
Se desarrollo este jueves en horario de la tarde en la Escuela Agrotécnica Videla Cuello, de la localidad de San Isidro, la capacitacion organizada por la empresa Minas Argentinas y ServInnAgro referida al manejo de Carpocapsa, la cual estaba inserta dentro del Programa de Apoyo a Productores de Membrillo, aunque su covocatoria fue abierta al publico en general.
La capacitación estuvo a cargo de la Ingeniera Agrónoma Carolina Sosa, Investigadora del INTA (área de Protección Vegetal) y Jefa de la Cátedra de Zoología Agrícola de la carrera de Ingeniería en Agronomía, apoyado por los técnicos de ServInnAgro, la capacitacion contemplo entre sus contenido:
1) Importancia de la plaga (cuarentenaria)
2) Ecobiología (identificación, estados, estacionalidad, daños, momentos clave).
3) Monitoreo (estados/daños, sistema termo acumulativo, aviso de alarma).
4) Manejo sustentable (control biológico, cultural, etológico, químico).
Carpocapsa es la principal plaga en cultivos de pepita, como membrillo, manzano, peral y nogal. El insecto pertenece al grupo de las polillas y ocasiona daños irreversibles sobre el fruto debido a que las larvas se alimentan del interior del mismo alcanzando las semillas.
La presencia de carpocapsa en los montes frutales genera pérdidas importantes en los rindes del productor, deteriora la calidad del fruto y afecta la economía regional (cantidad y calidad de fruta, incremento de costos para su control, etc.), además de imponer limitaciones para el acceso a nuevos mercados.