Politica archivos - Jachal Digital

4480be27-df18-4394-bf17-78f71972dfbe.jpeg

Redacción Jáchal Digitalagosto 24, 20232min4120

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió con la plana mayor del espacio opositor y convocó a sus aliados de todo el país. El gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, estuvo presente, brindó un discurso y comprometió todo su apoyo para ganar las próximas elecciones presidenciales.
Fue él mismo quien lo contó en sus redes sociales. “EN EQUIPO, VAMOS A SACAR EL PAÍS ADELANTE. Junto a Patricia Bullrich, integrantes y dirigentes de todo el país de Juntos por el Cambio nos reunimos y charlamos sobre la difícil situación que atraviesan los argentinos. La gente se siente abandonada y sin rumbo, pero es posible que esto cambie. Patricia, y todo nuestro equipo, tiene la decisión, la firmeza y la experiencia para devolverla a la gente las ganas y la confianza en el país. Vamos a hacerlo y vamos a demostrarlo”, manifestó el futuro gobernador.
Del encuentro formaron parte más de 300 dirigentes entre los cuales se destacan; Claudio Poggi, gobernador electo de San Luis; Maxi Pullaro, futuro gobernador de Santa Fe; Rogelio Frigerio, gobernador electo de Entre Rios; Nacho Torres, gobernador electo de Chubut, entre otros.


IMG_7938.jpeg

Redacción Jáchal Digitalagosto 10, 202311min2180

El gobernador y precandidato a senador nacional destacó que visitó los 19 departamento y llevó su mensaje a cada rincón de la provincia._

Cuando faltan apenas unas horas para que rija la veda electoral, de cara a las elecciones PASO 2023 en todo el país, el gobernador Sergio Uñac, precandidato a senador nacional de la lista Vamos San Juan, realizó un balance de las últimas semanas de campaña.

Destacó que fue una campaña tranquila en la que pudo visitar los 19 departamentos de la provincia, juntas departamentales, uniones vecinales y sedes de partidos socios del frente, que hoy forman parte del frente nacional Unión por la Patria, cuya fórmula a presidente y vice de la nación es Sergio Massa y Agustín Rossi.

“En las últimas semanas hablé con los sanjuaninos y con todos los dirigentes de la provincia, agradecí la tarea realizada, hice mi autocrítica, las más dura de todas porque soy muy exigente conmigo mismo; y también pedí disculpas por aquellas cosas que me faltaron o aquellas que no me salieron como lo había pensado. Fue un verdadero cable a tierra esta campaña. Ahora solo queda esperar con tranquilidad, sabiendo que lo dimos todo”, dijo Uñac.

También mencionó la visita a la provincia de Massa y Rossi, en plena campaña, destacando que fue un guiño para San Juan ya que no pudieron llegar a todas las provincias argentinas. Además, Massa llenó de elogios a la gestión de Uñac, y aseguró que quiere sanjuaninos en su gabinete.

“Creo que ha sido una buena campaña, donde todos han podido expresarse, y donde hubo respeto entre los candidatos del oficialismo y oposición, eso habla de que somos una sociedad madura políticamente”, aseguró Uñac.

Agregó que Vamos San Juan tiene los candidatos que los sanjuaninos necesitan en el Congreso Nacional y que confía plenamente en que el domingo todos votarán con la cabeza y el corazón, haciendo honor a los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.

*Ante la consulta por qué hay que cuidar a San Juan, como es su slogan de campaña, Sergio Uñac destacó que:*

Hace casi ocho años comenzamos a poner en marcha un sueño, queríamos una provincia que de una vez por todas alcanzara protagonismo, que fuera pionera, una provincia líder en diversos sectores, activa, constructora, con políticas disruptivas, con revoluciones que cambiaran paradigmas. Hoy, con total tranquilidad podemos decir que lo logramos. Lo logró esta gestión de gobierno con planificación y buena administración, lo lograron los sanjuaninos todos, convencidos del vuelo que San Juan merecía.

Recibí una provincia con un modelo económico casi agotado, con esto me refiero a que San Juan era solo vitivinicultura y una incipiente minería, había que ampliar la matriz productiva, la minería carecía de licencia social, había que mejorar los servicios básicos, clarificar la relación con los municipios, continuar la política hidroenergética y con la obra El Tambolar. También había que trabajar la conectividad, éramos de las provincias menos conectadas. Todo esto en un escenario nacional con un presidente de otro color político.

San Juan era una provincia terminal, San Juan no estaba en el mapa de la Argentina.

Después de casi ocho años logramos la diversificación de la matriz productiva, el posicionamiento de San Juan en el mapa nacional; consolidar un modelo minero y a San Juan como destino de inversión minera. Trabajamos junto a las empresas mineras en reconstruir la licencia social, instaurando un nuevo modelo de desarrollo minero.

Todo esto se puede resumir en lo que denominamos Modelo San Juan: +inversión +empleo +más bienestar. Y nuestros indicadores económicos nos lo confirman: 3 % de desocupación, de las más bajas del país, aun sabiendo que hay sanjuaninos que no tienen trabajo, esa siempre será una cifra que duele.

La diversificación de la economía trajo el desarrollo del cannabis medicinal, ser líderes en el país en generación de energía solar, el desarrollo del turismo (vía eventos deportivos y culturales), avances en la industria textil, en la producción de carne, ser polo pistachero del país, primeros productores de tomate para industria, primeros productores de aceite de oliva, de pasas de uva, de uva de mesa, de semillas hortícolas, de cal, segunda productora de oro del país.

San Juan se convirtió en la provincia que más destina de su presupuesto a la obra pública, y gracias a esta política se construyó un número récord de hospitales en Capital, Rivadavia, Jáchal, 25 de Mayo, Calingasta e Iglesia; y otros dos en construcción.

La construcción de viviendas también nos puso en el podio nacional con más de 17.000 viviendas entregadas. En San Juan crece más la construcción de viviendas que la población, según el Censo 2022, la población creció 20 % y las viviendas 61 % en los últimos 10 años.

En 2023 San Juan logró posicionarse como la cuarta provincia en velocidad de navegación en internet del país. Acá se construye la Red Provincial de Fibra Óptica que permitirá contar con una red de alta disponibilidad en todo el territorio, favoreciendo la inclusión digital y el desarrollo socioeconómico y científico de San Juan.

En materia de seguridad, se avanzó y mucho en la inversión en tecnología y la consolidación del CISEM 911 como elemento central de política de prevención e investigación. En este marco, se sumaron nuevas cámaras a la red de monitoreo del CISEM y efectivos policiales.

Para ordenar el trabajo de los municipios, en 2019 entró en vigencia la Ley de Coparticipación, que permitió establecer con parámetros equitativos de distribución.

Una batalla cultural ganada fue la del deporte, entendido como base del desarrollo de la persona, y también como motor del desarrollo social y económico. Se puso en marcha la Revolución Deportiva. Y es honor enorme de todos los sanjuaninos que la provincia fuera designada como Capital Americana del Deporte 2024, otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades del Deporte (ACES), con sede en Europa.

Todo esto, y muchas otras cosas, solo fueron posible porque logramos trabajar todos juntos.

La vida y las circunstancias hoy me ponen en esta nueva senda, convencido de que seré un trabajador por San Juan desde donde me toque estar.
Aspiro se ser útil como senador en el Congreso Nacional para que estos logros que tiene hoy San Juan se sostengan e incluso se agranden, yo voy a trabajar por y para San Juan, quiero seguir cuidando a San Juan.

La política es consenso es dialogo, tengo un ejercicio de transitar por Buenos Aires, en todo este tiempo he conocido gente de la política y también del mundo empresario, del sector social, cultural, deportivo, y ese es un capital que voy a poner al servicio de San Juan.

Pero también hay una razón personal: hay un proyecto político, una visión, una idea de provincia que voy a seguir impulsando y cuidando desde el lugar que los sanjuaninos me otorguen.

Estoy convencido, porque lo hemos demostrado, que entre todos, más allá de las diferencias y más allá de los vaivenes que nos presenta la vida y la política, somos siempre capaces de sobreponernos a las dificultades, somos capaces de seguir juntos conquistando los sueños de todos.
Somos capaces y tenemos toda la fuerza y toda la energía de seguir buscando, desde el lugar que nos toque, las soluciones o las posibilidades de desarrollo en paz para todos los sanjuaninos, siempre poniendo un interés por encima de cualquier otro: el del San Juan.

Sé que el 13 cuento con los sanjuaninos que saben que siempre pueden contar conmigo, con mis limitaciones y con mis errores, pero con mis convicciones y con la escucha activa de las necesidades de todos los sectores de la comunidad. Para seguir poniendo a San Juan en lo más alto de nuestro país.


a9f120c4-dfb2-4055-86b2-cc7a42ad362a.jpeg

Redacción Jáchal Digitaljulio 28, 20232min25030

El ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente del frente Unión por la Patria, Sergio Massa, llegó a la provincia de San Juan a la hora 23.40 del jueves 27 de julio, en Casa de Gobierno fue recibido por el gobernador Sergio Uñac.

La comitiva de Massa está integrada por: Agustín Rossi, compañero de fórmula de Massa y Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Wado De Pedro, ministro del Interior de la Nación; Héctor Daer, Secretario General de la Confederación General del Trabajo; Carlos Selva, diputado nacional del Frente UNA; José de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía; Julián Domínguez, asesor ad honorem del Ministerio de Economía; y Joaquín Besi, Director Nacional de Relaciones con los Municipios, Ministerio del Interior.

Luego de los saludos protocolares, el ministro compartió una cena con autoridades y referentes provinciales y nacionales.

La agenda del día viernes comenzará a la hora 10.00 cuando Massa junto al gobernador visitarán la obra hidroeléctrica El Tambolar.

A las 12.30, Uñac y Massa asistirán a un acto en el estadio deportivo UPCN, Vóley San Juan, calle General Acha, departamento Rawson.

Al acto asistirán los intendentes actuales, los intendentes electos, la totalidad de los diputados, actuales y electos; los concejales actuales y electos; presidentes de juntas, militancia, vecinos y vecinas; donde los oradores principales serán Uñac y Massa.

Se estima que a la hora 14.00 Massa dejará la provincia de San Juan para visitar la vecina provincia de La Rioja.


ddc060223-004f01.jpg_1536916664.webp

Redacción Jáchal Digitalfebrero 6, 20238min2790

En Jáchal ya hay dirigentes anotados para competir por la Intendencia que han salido a lanzar dardos contra el jefe comunal Miguel Vega. Lo llamativo es que se trata de candidatos que están en la línea interna del gobernador Sergio Uñac, dentro del rebautizado frente San Juan por Todos (SJxT). Y apuntaron a que el intendente usa recursos del municipio para presionar. El diputado Jorge Barifusa señaló que «cuesta mucho salir a hablar con la gente y que le digan que le van a quitar el contrato, que no le van a hacer el evento y que no les van a apoyar a la institución que representan». A su vez, Matías Espejo, subsecretario de Medicina Preventiva de la provincia, coincidió y resaltó que «colaboradores nuestros han sentido esa presión». Por su parte, Vega negó categóricamente tales acusaciones y manifestó que no va a entrar en ese juego ni polémicas.

De esa manera, dos de los postulantes internos dejaron trascender sus críticas al jefe departamental, quien va por su segundo mandato y no puede repetir, por lo que impulsará como candidato a alguien de su equipo. La definición estará entre Rodrigo Ferreyra, director de Deportes; la concejal Cintia Aballay; el director de la Producción, Pablo Pérez, y el secretario de Desarrollo Humano, Jorge Ortega, habían indicado fuentes oficiales. Dentro de la línea de Uñac, también está en carrera Jorge Codorniú, director de Educación Secundaria Técnica de la provincia, quien cuenta con el respaldo del bloquismo jachallero.

Fuentes del departamento señalaron que en el armado giojista está Silvia Carbajal, quien en la interna peronista de 2020 peleó la conducción de la Junta del PJ y cayó ante Vega. Por su parte, Franco Aranda, del Frente Renovador, había dado a conocer que selló una alianza con el presidente del partido municipal Unión y Lealtad, Iván Jácome. Por su parte, Juntos por el Cambio también tiene definido su lote de postulantes (Ver recuadro).

En ese marco, Vega encuadra en la norma no escrita que indica que el intendente que no repite tiene casi asegurada la candidatura a diputado departamental, aunque la definición siempre está en manos del líder del proyecto. En este caso, de Uñac. Si obtiene la confirmación para ese lugar, tendrá para exhibir los resultados de su gestión durante ocho años, cosa que, por el contrario, en la oposición buscarán sus puntos flacos para hacer mella. El tema es que fueron los candidatos oficialistas los que cuestionaron su manejo de los recursos municipales para presionar a vecinos, algo que el jefe comunal negó rotundamente.

En ese marco, tanto Barifusa como Espejo coincidieron en acordar ejes para que esas cosas no sucedan y que la campaña no sea virulenta entre rivales del mismo frente. El primero destacó que si Vega es elegido como postulante a la diputación «seré el primero en apoyarlo», mientras que el segundo dijo que «soy orgánico y respetaré y acompañaré la decisión del Gobernador». El Sistema de Participación Abierta y Democrática (SIPAD) permite que se acumulen los votos de los candidatos de un mismo frente y vayan a parar al que salió primero, lo que le sirve para competir con el rival de otra alianza. En cambio, si el hoy intendente va como diputado, tendrá que ganarle al del sector interno para así llevarse sus sufragios y medirse con el de otra coalición.

Electores

Según el padrón electoral de las elecciones legislativas 2021, Jáchal cuenta con 19.340 electores, lo que lo ubica en el noveno lugar en cantidad de personas habilitadas para votar, detrás de Rawson, Capital, Rivadavia, Chimbas, Pocito, Santa Lucía, Caucete y Albardón.

Concejo Deliberante

El Legislativo municipal está compuesto de seis concejales. El Frente de Todos, que en Jáchal lidera Miguel Vega, cuenta con tres ediles, mientras que Juntos por el Cambio tiene dos y el extinto frente San Juan Primero ubicó a uno, de acuerdo al resultado de la elección 2019.

Tres en Juntos por el Cambio

En la principal alianza opositora, una de las candidatas a la Intendencia es la médica Ivonne García. Está casada con Dante Mauro Figueroa, exradical que armó su partido municipal Modad y que en 2018 firmó un acuerdo con Marcelo Orrego, líder del entonces Frente Con Vos. Así, García fue candidata a diputada en 2019 y Figueroa peleó por la Intendencia, aunque cayeron ante el justicialista Miguel Vega. Ambos ratificaron la sociedad con Orrego en las legislativas 2021 y para este año. La dupla cuenta con el respaldo del Pro. Además, el líder de Modad había asegurado que armaron un espacio más amplio, con la unidad de la fuerza política Forja, partido que fundó Franklin Sánchez, hoy alejado de la política, ya que está en el Poder Judicial.

Otro postulante es el radical Alfredo Aciar, a quien el partido le está poniendo todas sus fichas. Es economista y un dirigente que desarrolló su carrera en Mendoza, en donde ocupó cargos relevantes en cuatro gobiernos radicales. Hoy es presidente del Banco de Vinos de la vecina provincia y viene alternando su tarea con el trabajo político en Jáchal para instalarse electoralmente con fuerza.

El tercer candidato es Alejandro Héctor Fernández. Comerciante, entre sus filas se cuentan a dirigentes de distintos partidos, dijeron las fuentes.

 

Fuente: Diario de Cuyo.


67c51a1c-0cd8-4a2e-b50b-198b749be391.jpg

Renzo Carrizomarzo 26, 20221min3390

Se llevó a cabo una nueva reunión de Paritarias Municipales a los fines de conformar nuevamente las autoridades, en virtud de la renuncia del Dr. Federico Rodríguez como presidente de la Comisión Paritaria conformada en el año 2018.

Por lo tanto, dicha Comisión quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Dr. Sergio Juárez (Asesor Letrado)
Vicepresidente: Analía Carrizo (Concejal)
Secretario: Cristian Esquivel (Gremio municipal)
Pro Secretario: Faustino Esquivel (Gremio municipal)

El objetivo es darle una formalidad a esta Comisión Paritaria y, a su vez, el ejecutivo municipal asumió el compromiso de nombrar a dos nuevas personas, debido a renuncias en la Mesa Examinadora, para poder continuar con el concurso de ascensos del personal de planta permanente.


a81bb388-5bf3-4123-8358-b79f97a93e3e-1.jpg

Renzo Carrizomarzo 17, 20226min2550

El secretario general de la Uocra volverá a ocupar el sillón de la Central Obrera y si bien sumó a mujeres sindicalistas, sólo son dos las que tienen cargos en la nueva comisión.

un acto multitudinario en la sede de la CGT delegación San Juan que está ubicada en pleno centro sanjuanino, se formalizó que Eduardo Cabello seguirá al frente de la central obrera y lo hará luego de conformar una lista unidad en la que hay baja presencia de mujeres en los cargos destacados de la comisión dirigente.

Puntualmente, de doce secretarías y subsecretarías que ocupan los sindicalistas más encumbrados de la comisión, sólo la ocupan dos mujeres. Mirna Moral del SEC y Georgina Quinteros del SATSAID, ocupan la Secretaría de Género y Subsecretaria de Género respectivamente.

El resto de los casilleros les pertenecen a los hombres que representan a distintos sindicatos locales que fueron los que acordaron en la previa del acto formal a dar el visto bueno para que el secretario general de la UOCRA continuará al frente de la CGT seccional San Juan.

Una vez formalizado en la tarde del miércoles, Cabello fue el que inició el acto que se realizó y allí expresó su alegría “porque los compañeros fueron lo suficientemente generosos para que sea yo quien lidere la lista unidad que comandará los destinos de la Central Obrera”

El, también diputado provincial por el FdT, le dedicó unos minutos al vicegobernador Roberto Gattoni que estaba presente en el acto. Cabello expresó que “a Gattoni, en el tiempo que lo conozco, me ha sorprendido gratamente su sabiduría y sapiencia que nos permite generar un vinculo con él. Muchas de las cosas que conseguimos desde la CGT fue gracias a su apertura al diálogo y por esto quiero reconocerlo delante de todos los trabajadores en este día”.

Luego, Cabello le pasó la posta a Mirna Moral, quién afirmó en su discurso que “agradezco a Eduardo porque desde hace tiempo que nos convocó y tuvo la paciencia para formar esta lista unidad, siendo muy difícil hacerlo”.

La mujer que lidera el Sindicato de Empleados de Comercio, agregó en su discurso que “las mujeres del sindicalismo tenemos gran responsabilidad de ser parte de un mundo de hombres como es este y que nos cuesta mucho ser reconocidas como lo hizo Eduardo en esta oportunidad. Tratemos de unirnos durante todo el periodo y que todos los actores estén presentes hasta el final en el trabajo sindical y con esto nos convertimos en ejemplo de los trabajadores que dirigimos”.

Cabe recordar que las autoridades se definieron a través de una reunión del Congreso Electivo. Con esta decisión, la central obrera sanjuanina es la tercera en el país en tener definida sus autoridades.

Dato

La conducción nacional de la CGT aumentó el número de secretarías a 33 para cumplir con la norma de paridad de género que se sancionó hace casi dos décadas.

La conformación de la lista unidad de la CGT

El delegado regional es Eduardo Cabello de la UOCRA, subdelegado regional Víctor Menéndez del SUOES, delegado regional adjunto Iván Malla de AOMA, secretaría gremial Ricardo Cardozo de STOTAC, subsecretaría gremial Carlos Zabaleta de Luz y Fuerza, secretaría de Transporte Héctor Maldonado de UTA, subsecretaría de Transporte Gustavo Gómez de SUPETAC, secretaría de Género Mirna Moral del SEC, subsecretaría de Género Georgina Quinteros de SATSAID, secretaría de Seguridad Social Claudio Velázquez de APOPS, subsecretaría de Seguridad Social Alberto Barboza de AATRAC, secretaría de la Seguridad Laboral Oscar Saffe de ATSA, subsecretaría de la Seguridad Laboral Ramón Tovares de UOCRA, secretaría de Políticas de Empleo Roberto Pirantonelli de SMATA y subsecretaría de Políticas de Empleo Oscar Jofré de Maderero.


lg.jpg

Renzo Carrizomarzo 1, 20222min4790

El gobernador de San Juan participó en la apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso y expresó su preocupación por cumplir con el Fondo sin afectar el desarrollo de los argentinos.

Uñac, en el inicio de sesiones, pidió

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, participó este martes en el 140º acto de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó el acto donde realizó un balance de lo realizado por el Gobierno nacional y trazó los principales ejes de las medidas que instrumentará en el 2021.

La alocución del presidente contó con varios ejes importantes, destacándose el anuncio del envío de un proyecto para que el Parlamento apruebe el acuerdo que el Gobierno está terminando de cerrar con el Fondo Monetario Internacional.

En este contexto, el gobernador Uñac consideró que la apertura de sesiones constituye un acto que fortalece la democracia y expresó su deseo de «superar estos dos años de pandemia que han sido muy difíciles para todos».

El mandatario provincial se refirió a la necesidad de alcanzar un acuerdo con el FMI encontrando «un punto de equilibrio que implique cumplir con el Fondo sin afectar las variables internas que hacen al desarrollo de los argentinos».

Para cerrar, Uñac se manifestó con respecto al conflicto bélico que se desarrolla en Ucrania y bregó por el cese de las hostilidades y que «podamos transitar momentos de paz en el mundo».


bd79f0a495d7b186c607a28b3f8d8846_L.jpg

Renzo Carrizofebrero 10, 20226min2670

Los funcionarios coincidieron en que las nuevas estadísticas arrojarán datos destinados a la diagramación de las políticas públicas que se implementarán durante la siguiente década.

En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac recibió al director del INDEC, Marco Lavagna, quien presentó al primer mandatario sus saludos y dialogó sobre el Censo Nacional de Población de Hogares y Viviendas 2022, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo y que hoy será presentado por el funcionario nacional en San Juan.

El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y acompañó la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López.

La reunión de los funcionarios giró en torno al nuevo censo digital y la importancia del trabajo conjunto entre Nación y el resto de las provincias, dado que, entre otros datos, la información obtenida será crucial para la planificación de las políticas públicas que se desarrollarán en el país durante los próximos 10 años.

“Para nosotros, el trabajo coordinado que hacemos con las provincias es muy importante, en estos operativos que son gigantes, para lo que se pondrán más de 600.000 censistas en la calle, ocasión en la que San Juan dispondrá de más de 12.000 personas para ese ese día”, manifestó Lavagna.

Continuando, el director del INDEC expresó que “este es un censo de todos, no de un sector político, ideológico o una etnia, sino de todos los argentinos, ya que da la foto exacta de cómo estamos, quiénes somos, los problemas habitacionales existentes, donde vemos la parte socioeconómica y sociodemográfica, pero también la habitacional, información central para todo el diagrama de políticas públicas”.

En cuanto a la metodología que se utilizará, informó que se realizará el 18 de marzo de este año, día feriado nacional. El 16 se habilitará se habilitará una página web para que una persona de cada hogar tenga la opción de cargar los datos solicitados, que serán entregados luego al censista a través de un código.

Además, Lavagna se refirió al carácter inclusivo del censo, en el que trabajará sobre información de identidad de género, etnias y otros “que son demandas de la sociedad que deben hacerse visibles”.

Con respecto a los datos que arrojará el censo, Lavagna detalló que los primeros que se obtendrán arrojarán la cantidad de personas que somos, mientras que a los 3 meses se conocerán información general, a los 8 meses se dará a conocer la cantidad de habitantes de cada lugar, mientras que los datos finales estarán listos en aproximadamente año y medio.

Finalmente, el titular del INDEC aportó que la inversión para realizar este operativo es de aproximadamente 16.000 millones de pesos, “pero es lo que permite mejorar la vida de los ciudadanos, tenemos que llegar hasta el último rincón del país. Un censo es lo que permite saber cómo estamos a nivel educativo, de salud, y conocer la situación de las áreas urbanas. Lo importante de los censos es que nos da la foto exacta y estructural que sirve de base para diagramar las políticas públicas y los programas estadísticos que se implementarán en los próximos 10 años”, concluyó.

Quién es Marco Lavagna

Marco Lavagna, quien reemplaza en su labor a Jorge Todesca, tiene 45 años y es licenciado en Economía, graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA). En 2015 fue electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en cuyo carácter se desempeñó como vicepresidente segundo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria. Además, ejerció la docencia en la Universidad del Salvador y en la UCA, en sendas cátedras de Econometría.

El titular del INDEC es especialista en el diseño de planes y programas estratégicos para compañías privadas y organismos públicos. Fue director de diversas empresas de sectores relacionados con el mejoramiento vegetal, laboratorios y servicios profesionales.

Asesoró a empresas públicas y privadas en análisis macro y microeconómico, complejos productivos agroindustriales, proyectos de inversión, como así también en estudios económicos sectoriales y evaluación de impacto de políticas públicas.


e06c7277bd969eccb21bfb0b8bebaf47_L.jpg

Renzo Carrizofebrero 8, 20222min2280

El rector, virrectora, decanos y directivos pusieron en valor la reanudación del programa Conectar Igualdad, que beneficia a los estudiantes brindando igualdad de oportunidades.

Cerrando su agenda de actividades en San Juan, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acompañado por la titular de la cartera educativa de San Juan, Cecilia Trincado Moncho, visitaron al rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer y a la vicerrectora Analía Ponce. Las autoridades mantuvieron una reunión a la que se sumaron los decanos de cada una de las facultades, directores de los tres colegios preuniversitarios, secretarios y directores universitarios.

Cada uno de los decanos fue presentando un detalle de las características, matrícula y el trabajo que realizan las unidades académicas, especialmente entre el 2020 -2021 y cómo se están preparando para el Ciclo Lectivo 2022 con presencialidad plena. Destacaron el trabajo artículado que realizan con el Ministerio de Educación de San Juan y agradecieron la gestiones de la ministra Trincado Moncho en la concreción de la visita de Perczyk a la institución.

Uno de los temas que pusieron en valor las autoridades universitarias es el convenio que rubricó Nación con la Provincia por el programa Conectar Igualdad, el cual beneficiará a unos 16.700 estudiantes sanjuaninos de Nivel Medio y que también tendrá su impacto cuando cursen en la universidad.

El ministro Perczyk adelantó aspectos del presupuesto, inversiones en obras, becas y el fortalecimiento para que los estudiantes puedan superar las dificultades de originadas por la pandemia.

Al terminar el encuentro las autoridades ratificaron el compromiso de seguir trabajando mancomunadamente.


7dd222c3-6770-4f63-8ce1-4459012ac390.jpg

Renzo Carrizofebrero 8, 20225min1590

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó esta mañana la apertura de una jornada de trabajo entre esta cartera y la de Desarrollo Productivo, en la que se presentaron los proyectos del Programa Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial con el objetivo de generar una mayor integración que permita el fortalecimiento de las capacidades militares:

A su turno, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, en su carácter de organizadora de esta actividad, aseguró: “El ministro Taiana nos ha dado una indicación clara que tiene que ver con la política aeroespacial y satelital para la defensa, y en ese sentido venimos realizando un trabajo importante con las direcciones de investigación y desarrollo y las direcciones de comunicación de las Fuerzas Armadas. También con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales)”.

Durante la jornada que se llevó a cabo en el Edificio Libertador, también expusieron autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y representantes de las empresas desarrolladoras cuyos proyectos ya fueron aprobados en la convocatoria a este Programa, entre ellos: IMER Antennas S.R.L. y la Fundación Facultad de Ingeniería: “Desarrollo de Antenas de nueva generación para enlace de comunicaciones tierra-espacio”; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología: “Diseño y desarrollo de un instrumento satelital basado en sensores ópticos innovadores para incrementar la madurez tecnológica en comunicaciones ópticas y observación terrestre a baja intensidad de luz”; Aviem Aeronáutica SRL y la Fundación Facultad de Ingeniería: “Desarrollo del prototipo de aeronave Aviem AV 100 con propulsión eléctrica para el transporte de dos personas durante una hora de vuelo, a ser habilitada en categoría experimental con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo”; y Fundación Universidad de Palermo y FUNDETEC: “Diseño, desarrollo y operación de un sistema satelital integrado por nanosatélites de órbita baja, con el objetivo de completar la cobertura territorial y disminuir el costo de las comunicaciones IoT en el ámbito rural, marítimo y cordillerano”.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei; el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; la subsecretaria de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Fernanda Llobet; la subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, María Apólito; los titulares del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Sergio Cimbaro; y del CITEDEF, Pablo Bolcatto; el rector de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), Jorge Battaglino; junto a los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General Juan Martín Paleo; y del Ejército, general de División Guillermo Olegario Pereda.

Características del Programa

Busca financiar proyectos individuales con un monto máximo de Aportes No Reembolsables (ANR) de $18 millones y puede cubrir hasta un 70% de los gastos elegibles; y proyectos asociativos con un monto máximo de ANR de $46 millones y puede cubrir hasta un 80% de los gastos elegibles. En ambos casos el porcentaje restante se cubre con aportes propios de la entidad beneficiaria. Sólo pueden realizarse asociativamente los proyectos orientados al desarrollo de prototipos, productos y/o nuevos servicios tecnológicos.

Entre los tipos de proyectos admisibles se encuentran aquellos con foco en:

El fortalecimiento de procesos y/o servicios de la industria satelital y aeroespacial para posibilitar la reducción en los costos o diversificación de las ventas.

El desarrollo de prototipos, productos y/o nuevos servicios tecnológicos para la industria con foco tanto en procesos industriales intermedios como en consumo final (deben apuntar a lograr una novedad para el mercado argentino o mundial).

El escalado productivo orientados a la modificación de procesos productivos y/o logísticos para alcanzar un escalado de fabricación de componentes y equipos.

La generación de plataformas tecnológicas.



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.