Jachal archivos - Jachal Digital

IMG_9784.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 26, 20233min4100

Dicha Cámara  se constituyó el día 3 de agosto de 2023 para, días después el 12 de agosto, entregar  el acta correspondiente para la aprobación legal de la asociación civil ante las autoridades correspondientes.

Rodolfo Aballay, integrante de la nueva Cámara nos comentó:

“El objetivo principal de la Cámara es ser visualizados como proveedores locales. En el lapso de veinte años de minería que han pasado, hubo gente que ha trabajado pero nunca se han organizado como una asociación para pedir ser identificados como proveedores y que esto genere oportunidades de trabajo, no solo para los proveedores, sino también que genere oportunidades de empleo para toda la mano de obra calificada que hay en el departamento de Jáchal.

Después de más de un año, el 3 de julio fuimos notificados formalmente de que el decreto estaba firmado por parte del gobierno de la provincia y faltaba la formalidad de la entrega, o sea el acto pertinente.

Todos los integrantes de la Asociación Civil  aportamos una cuota mensual que está destinada al funcionamiento de la misma por todos los gastos que esto demanda.

En la actualidad tenemos 25 asociados y  entre los servicios que se prestan podemos destacar  a contratistas de obras, albañilería, electricidad, agua. Hay gente que tiene una cantera que hace movimientos de suelo y venta de áridos. También hay proveedores de materiales descartables, hay higienistas que prestan el servicio de consultoría, también empresas que se encargan de obra civiles. Contamos en nuestra asociación con distribuidores de bebidas, camiones para hacer fletes, venta de indumentaria, alquiler de maquinarias, transporte de cargas menores, servicios de consultoría médica, informática y conexión  de redes, casa de repuestos, empresas de metal mecánica, servicios de gastronomía y viandas.

También tenemos propuestas de varias personas más que se quieren sumar a la Cámara y que nosotros, cumpliendo con lo que dice el Estatuto, vamos a integrar.

Hoy ya nos hicieron entrega formal de la documentación que adjudica nuestra Personería Jurídica. Básicamente lo que nosotros buscamos es generar oportunidades de trabajo, no solo para los proveedores, sino también que se genere mano de obra local para todos los proyectos que están en funcionamiento en la zona de influencia que son los departamentos de Jáchal e Iglesia.”

Fuente: Jáchal la región 


IMG_9783.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 26, 20231min4880

La Asociación Civil “Hogar Animal San José» del departamento de Jáchal, recibió el Decreto por el cual se la reconoce con Personería Jurídica y a partir de la fecha se constituye como tal para reafirmar el trabajo que vienen realizando en procura del mantenimiento y salvataje de animales sin hogar.

El logro se consigue luego de varias gestiones realizadas y corona la vocación y voluntad puesta de manifiesto por todos los integrantes del “Hogar Animal”.

Por la presente Certifico que la entidad “Asociación Civil Hogar Animal San José” posee Personería Jurídica otorgada según el Decreto Provincial  Nº 1601 de fecha 5 de Septiembre de 2023, con el legajo social Nº 3663 en virtud del cual se aprueba el Estatuto Social de la entidad Civil autorizándola en consecuencia a funcionar legalmente.”

Fuente: Jáchal la región 


IMG_9176.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 8, 20239min12970

Los chefs del restaurante Ánima, en Bariloche, Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla, conquistaron al prestigioso jurado de la 5ta. Edición del Prix Baron B, el concurso de gastronomía que pone en valor los proyectos con impacto social en cada territorio argentino.

Su propuesta se impuso por sobre la de los otros finalistas, Agustín Kuran de Santiago del Estero (restaurante Amasijo) y Quique Sobral, de Entre Ríos (restaurante Bajo Llave 929).

La clave fue el sabor de su plato maravilloso: trucha curada, velouté de trucha ahumada, huevas y pera, maridado con Baron B Brut Rosé, y la emoción con la que compartieron su proyecto integral.

Las premisas de su cocina patagónica contemporánea son el respeto total por la naturaleza, la trazabilidad y la estacionalidad de los productos que utilizan, sumado a la expresión de su mirada personal en cada plato.

La gala de premiación

La gran final del Prix Baron B se llevó a cabo en el Alvear Palace Hotel con gran algarabía de todos los participantes y especialmente del jurado, compuesto por Mauro Colagreco, Manoella Buffara(Curitiba, Brasil), Pablo Rivero y Martín Molteni, quienes llegaron a esta instancia tras haber revisado el trabajo de más de 100 inscriptos al concurso.

Al igual que en la edición 2022, este año no hubo una proteína obligatoria para diseñar el plato; de esta manera, los participantes pudieron desplegar toda su creatividad y conocimiento para mostrar a través de sus creaciones lo que mejor los representa a ellos y a sus proyectos.

Como en todas las ediciones, los participantes mostraron un video y explicaron el valor agregado que hace transformador a su proyecto, teniendo en cuenta una mirada sustentable. Luego, ofrecieron sus platos, cada uno maridado con alguna de las tres etiquetas de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.

Los platos de los finalistas

Además del ya mencionado plato de Emiliano Yañez y Florencia Lafalla, también presentaron sus proyectos los otros dos finalistas:

Agustín Kuran y Florencia Nieva, de Amasijo, Santiago del Estero, sirvieron Confitura de cabrito laqueada con mermelada de tuna de las mujeres de La Cañada, charqui de cabrito –técnica ancestral para la conservación de la carne-, y paté de cabrito, donde se aprovecha el resto de la res.

La guarnición fue un milhojas de zanahorias criollas perfumadas con hierbas frescas y flor de nopalito encurtida. La salsa, una crema y espuma de nopal, una cactácea autóctona. Todo fue maridado con Baron B Brut Nature.

Quique Sobral, Bajo Llave 929, Entre Ríos, presentó por su parteTararira al vapor perfumada con yerba mate y citrus, con aire de miel y marcela, salsa de maíz y espuma de boniato, sobre una tierra de pecán y yatay, con un huevo de codorniz ahumado en nogal. El maridaje fue con Baron B Brut Rosé.

Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla, los nuevos ganadores del Prix Baron B 2023 2
Los finalistas junto a los ganadores de las ediciones anteriores.

Ganadores del Prix Baron B 2023

Tras las presentaciones y la degustación, el jurado se retiró a deliberar. Este año, a diferencia de los anteriores, el evento completo se realizó al mediodía -no hubo almuerzo y gala de anuncio de ganador por la noche-. Con mucha convicción, el jurado decidió otorgarle el primer puesto de esta quinta edición del Prix Baron B a Emanuel Yañez García y a Florencia Lafalla.

El corcho bañado en oro tallado por el orfebre Juan Carlos Pallarols tiene así nuevos ganadores, quienes además también harán el viaje a Francia para vivir la experiencia gastronómica de Mirazur, el premiado restaurante de Colagreco en Menton, y se llevarán el premio económico que otorga Baron B, de $1.000.000 (los otros finalistas recibirán $550.000).

Emocionados, Emiliano Lafalla y Florencia Lafalle, agradecieron la enorme posibilidad y recordaron los motivos que los llevaron a dedicarse a la cocina.

“Este premio es muy valioso. Nos permite conectar con lo que queremos contar, trabajar los conceptos, la identidad, hacia dónde queremos ir y lograr una visibilidad (no solo para el restaurante sino también para los productos, los productores y la región) que es muy importante para proyectos emergentes en todo el país. Ánima significa alma, es un reflejo de nuestra manera de vivir y hacer la gastronomía”, contaron.

Sobre el Prix Baron B 2023

Este premio, que se inició en 2018, se convirtió en un evento muy prestigioso y que da visibilidad a numerosas propuestas de cocineros de todo el país. El Prix Baron B Edition Cuisine busca premiar no sólo una receta y un plato, sino al proyecto gastronómico integral que esté transformando la gastronomía argentina por el manejo de las materias primas, la relación con el medioambiente y los productores locales.

La primera edición la ganó la cocinera Patricia Courtois, en 2018, por su trabajo en Corrientes. El año siguiente el corcho fue para Santiago Blondel, de Córdoba. En 2021 fue para María Florencia Rodríguez, de Jujuy, y en 2022 el premiado resultó Jorge Monopoli, de Ushuaia.

La iniciativa celebra la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrales de Argentina por su sustentabilidad y destaca a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica y su relación con la comunidad en la que se inserta.

El Prix de Baron B no premia únicamente un plato sino a proyectos que aportan valor rescatando sabores, haciendo un manejo consciente de las materias primas, respetando el medio ambiente e impulsando a los productores locales. Toda la info aquí.

Fuente: Vinómanos


comisaria-1280x960.jpg

Lautaro Diazagosto 14, 20231min7040

Personal Policial de la BRIGADA DE INVESTIGACIÓN DE LA COMISARIA 21° DE JÁCHAL. Se abocaron a la investigación del la sustracción de una motosierra en una vivienda de un señor Acosta del radio céntrico de Jáchal, tras el análisis de los registros fílmicos de cámaras de seguridad, se logra apreciar el momento justo en el que dos sujetos cometen el hecho y logrando identificar a los autores, por lo que luego de realizar allanamientos posteriores en calle San Lorenzo, Barrio 17 de Octubre y en calle Rivadavia y Aberastain se logro detener a los presuntos autores y  también secuestrar bienes que se vincularian a otras denuncias de damnificados jachalleros como una soldadora, maquina de cargar batería,  una amoladora, una garrafa, entre otros.

Los detenidos quedaron vinculados a las causas penales que se encuentran en instrucción y bajo las directivas del Dr. Eduardo Vega y alojados en la comisaria 21 de la Policía de San Juan, dpto. de Jáchal.


foto.jpg

Lautaro Diazagosto 11, 20233min14680

Más de 60 fotos y videos con representaciones sexuales. Uno de esos archivos era la grabación que en la que aparecía un niño de 7 u 8 años siendo abusado por un joven. Todo eso encontraron en el celular y la computadora de un hombre de Jáchal, que estuvo más de un año y medio preso y que este lunes fue condenado a la cárcel por pornografía infantil en la Sala II de la Cámara en lo Penal y Correccional de Tribunales.

El pedófilo es el jachallero Francisco Eduardo Cortez Giménez, de 35 años, quien fue condenado por el juez de cámara Juan Bautista Bueno a la pena de 4 años y 5 meses de prisión. Fue por los delitos de tenencia y distribución de representaciones sexuales de niños, agravados por la edad de las víctimas, tal como pedía el fiscal Daniel Galvani. Los fundamentos se conocerán el 28 de agosto y la defensa, a cargo de las abogadas Carla Manini y Micaela Galvani, adelantaron que apelarán el fallo condenatorio.

La causa empezó a investigarse en un juzgado de instrucción de San Juan en noviembre de 2020 a raíz de un reporte de Buenos Aires, que detectó que desde una cuenta de un ciudadano sanjuanino estaban enviado material de pornografía infantil. Meses después se descubrió que ese usuario estaba radicado en un domicilio de la localidad jachallera de Niquivil y era Francisco Eduardo Cortez Giménez.

El hombre fue detenido a finales de 2021 y secuestraron celulares, dos computadoras, una Tablet y un pendrive. Fuentes judiciales revelaron que peritaron esos artefactos y hallaron material prohibido en un celular y una notebook. Ahí encontraron más de 60 fotos y videos de chicos y adolescentes víctimas de abusos sexuales.

En el juicio realizado esta semana, el fiscal insistió en que los delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil estaban probados. Como pruebas presentó un video en donde se ve que un joven viola a un niño de entre 7 y 8 años y el informe que reveló que envió este tipo de materiales a 19 cuentas de otras personas, algunas radicadas en el exterior.

El juez Juan Bautista Bueno dio por acreditada la acción delictiva de Cortez Giménez y lo condenó a 4 años y 5 meses de prisión prisión.

Tiempo de San Juan


calera.jpg

Lautaro Diazagosto 7, 20236min5160

Para cerrar una semana en la que el Ministerio de Minería recibió varias buenas noticias, el titular de esa cartera provincial, Carlos Astudillo, confirmo que una firma chilena invertirá 50 millones de dólares (la friolera de 14.550.000.000 pesos argentinos al tipo de cambio oficial) en la ampliación de una planta de procesamiento de cal en Jáchal, con la mira puesta en el litio y el cobre, negocios que están traccionando fuerte en el mundo. Con esa inversión, los empresarios construirán otro horno de cuba doble y ampliarán la producción de 66 mil a casi 200 mil toneladas por año. Cuando la nueva construcción esté operando, la cantidad de empleados, directos e indirectos, llegará a 210, sobre los 150 que hoy tiene el emprendimiento.

La empresa que le anunció al Gobierno la inversión se llama Cementos Bío Bío S.A., y nace en Chile «en 1957», según su página web. En 1996, la firma «participa en la creación de la sociedad Inversiones San Juan S.A. y adquiere las instalaciones y minas de la Compañía Minera del Pacífico S.A.», en Jáchal. Finalmente, «en 2015 adquiere la totalidad de la participación accionaria en Inversiones San Juan S.A.», que es la compañía que opera en la provincia y la que hará la ampliación confirmada por Astudillo.

Con el cambio de Gobierno a poco más de cuatro meses, el ministro aclaró que, de parte del Gobierno sanjuanino, la empresa tiene todos los permisos en regla para operar este nuevo horno, porque solamente se requiere una ampliación de la Declaración de Impacto Ambiental que ya consiguió. Donde habrá que hacer nuevas gestiones es en el Gobierno nacional, ya que esta inversión debe cumplir con la ley nacional de inversiones mineras. La compañía chilena tendrá que tramitar los permisos como si empezara de cero, ya que necesitará cumplir con las obligaciones tributarias que demanda la administración federal. Según el funcionario provincial, esas gestiones «ya se iniciaron» y esperan obtener buenos frutos antes del 10 de diciembre, cuando deba dejar el Ministerio de Minería a alguien del gobernador electo Marcelo Orrego. Astudillo aseguró que cree que, «este año, les estaremos anunciando a los jachalleros que se empieza a construir el segundo horno para que opere dentro de 22 meses». Esa ampliación implica que, para la operación del nuevo horno, se requerirán unos «210 empleados», que en un «90 por ciento serán jachalleros», según el funcionario.

La pelea que se viene ahora, estiman en Minería, será la de intentar que la compañía adquiera en San Juan los elementos que hacen falta para la instalación del nuevo aparato. Si bien la tecnología no puede comprarse en la provincia porque no existe, admiten las fuentes, el resto de la operación sí puede adquirirse de proveedores locales. Como ya ocurrió con otras inversiones de este tipo, serán clave las gestiones políticas para que muchos proveedores se beneficien de la inversión y que el dinero quede mayoritariamente en la provincia.

El negocio de la cal para San Juan es importante, ya que genera aproximadamente 1.200.000 toneladas por año, cuyo destino principalmente es la minería chilena. Según Astudillo, los empresarios que van a ampliar su inversión en San Juan prevén que la explotación del litio en Argentina y el cobre en la provincia, con la puesta en marcha del proyecto sanjuanino Josemaría, pueden ser importantes clientes, ya que, en ambos casos, son producciones que demandan una cantidad importante de cal. Y si bien en Chile existen plantas similares a las que hay en San Juan, la calidad local es muy demandada por ser superior a la del vecino país.

El traslado hacia Chile

El ministro Carlos Astudillo aseguró que la compañía chilena actualmente saca de Jáchal su producción por el paso que esté abierto en el momento de la producción. «Ahí vemos la importancia de seguir gestionando la construcción del paso a baja altura por Agua Negra», destacó. Con ese camino en condiciones todo el año, los empresarios se ahorrarían un monto importante de dinero en el traslado de su producción. Hoy y en buena parte del año, tienen un alto costo de flete para sacar la cal por el Paso Los Libertadores, en Mendoza. Para operar, la empresa utiliza carbón de coque porque en Jáchal no hay gas, por lo que ofreció a la provincia el proyecto para llevar gas desde Albardón.

Diario de Cuyo

(Imagen Ilustrativa)


otra-banda.jpg

Lautaro Diazagosto 4, 20233min6930

En el trabajo que se empezó a desarrollar a partir del año 2015 y con el inicio de la gestión actual, una de las direcciones que alcanzó mayor auge fue la de Infraestructura, que entre otras actividades comenzó a realizar relevamientos en instituciones deportivas de los 19 departamentos. Esto fue con la idea de conocer la realidad actual de los clubes, detectar sus necesidades y ver en qué condiciones edilicias se encontraban. El abordaje territorial se extendió a lo largo y a lo ancho de San Juan.

En estos siete años, la Secretaría de Deportes llegó a todos los departamentos de nuestra Provincia con obras, por intermedio de la dirección mencionada anteriormente, y con el aporte de los programas provinciales o nacionales, como Construyendo Mi Club, Clubes en Obras y Clubes Argentinos. Con la inscripción a estos programas, las distintas instituciones recibieron subsidios económicos para concretar grandes sueños edilicios. Por eso es importante que todas las instituciones estén debidamente regularizadas en el área jurídica y contable, y para eso la Secretaría de Deportes ofrece distintas ayudas.

En Jáchal se realizaron a lo largo de la gestión 77 obras en 35 instituciones deportivas. Actualmente, 973 obras alcanzaron los 19 departamentos de la provincia.

Esta es la infraestructura deportiva en el departamento Jáchal:

  • Cancha de césped sintético para hockey sobre césped.
  • Salón de usos múltiples.
  • Construcción de sanitarios.
  • Reparación de sanitarios.
  • Construcción de vestuarios.
  • Reparación de vestuarios.
  • Construcción de camarines.
  • Reparación de camarines.
  • Circuito cerrado de ciclismo.
  • Cierre perimetral.
  • Iluminación de canchas.
  • Reparaciones de campos de juego.
  • Construcción de sedes en clubes.
  • Techados.
  • Playones deportivos.

audiencias-primera-jaj.jpg

Lautaro Diazagosto 2, 20233min4350

El día 01 de agosto de corriente año se puso en marcha el nuevo Sistema Penal Acusatorio para los departamento de Jáchal e Iglesia, lo que constituye un cambio de paradigma respecto a la administración de justicia para todos los residentes de estos departamento que funcionaban anteriormente bajo el sistema inquisitivo.

Tras solo un dia de la puesta en practica del sistema ya se llevo a cabo la primera audiencia en las Salas de la Oficina Judicial Penal de la Segunda Circunscripción Judicial, donde la victima de una situación de violencia de genero radicó la denuncia y en menos de 24  horas, la Unidad Fiscal recabo los elementos de convicción, solicito la detención del acusado y solicito la audiencia ante el juez para que se formalizara su acusación.-

Es decir que tras la denuncia el día de ayer 01 de agosto se realizó examen médico, abordaje y contención piscológica, a cargo de los equipos técnicos de la unidad fiscal del Norte, recolección de elementos de convicción para la acreditación de contexto de violencia de genero entre otras medidas probatorias, el mismo día a las 22:15 horas, a requerimiento del Sr. FISCAL DEL CASO, DR. SOHAR ABALLAY, se efectivizó orden de detención del imputado en el departamento 25 de mayo con la colaboración de cuerpo de investigación policial y funcionarios de la Unidad Fiscal CAVIG, con asiento en la primera circunscripción judicial, siendo trasladado el día de hoy a la Segunda Circunscripción judicial.-

Siendo las 12:30 hs. Se realizó audiencia de formalización y control de detención del imputado, el señor juez de garantías DOMINGO DANIEL CASTRO, RESOLVIO: tener por formalizada la investigación penal preparatoria contra el ciudadano TEJADA JORGE por el plazo de UN AÑO, por los delitos de LESIONES LEVES AGRAVADAS POR EL VINCULO Y POR SER COMETIDAS EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO, AMENAZAS COACTIVAS Y DESOBEDIENCIA A UNA ORDEN JUDICIAL, todos los delitos conjugados por la regla del concurso real, donde se le impuso Prisión preventiva por lapso de 45 días en el Servicio Penitenciario Provincial como medida de coerción.


saj.jpg

Lautaro Diazagosto 1, 20233min7590

A horas de la inauguración, el Sistema Acusatorio de la Segunda Circunscripción Judicial (Jáchal e Iglesia) en el Norte sanjuanino ya recibió dos denuncias penales. En esta ocasión fueron dos por hechos de violencia, una intrafamiliar y otra en contexto de violencia de género. Esta última es la más avanzada y el fiscal en turno ya está empezando a trabajar de lleno en la misma.

Según dijo el Supervisor Fernando Rahme a Tiempo de San Juan, la primera denuncia se radicó en la mañana de este martes. Una mujer se acercó por la oficina central y señaló que su expareja la golpeó.

huacoo.jpg

Lautaro Diazjulio 31, 20233min5290

Con baile y pañuelos, música en vivo, buena comida y bajo un intenso Sol, Jáchal vivió este fin de semana su Fiesta del Molino Viejo, para rendir homenaje a Buenaventura Luna.

Como todos los años, el evento se desarrolló en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición física del poeta. Huaco recibió nuevamente a miles de jachalleros y turistas en el Predio del Molino, donde se realizó la celebración con una importante grilla de artistas en el escenario.

Previamente, se dio inicio al homenaje al máximo poeta jachallero a las 11:30 de la mañana en el cementerio de Huaco, con la presencia de autoridades departamentales, encabezadas el intendente, Miguel Vega entre otros integrantes de su gabinete y concejales.

En este emotivo acto, estuvieron presentes, además, la Paisana Nacional de la Tradición, Cielo Cáceres; comunidad educativa de escuelas de la zona, agrupaciones gauchas y público en general.

En la tumba de don Eusebio de Jesús Dojorti se realizó una ofrenda floral, poesías, palabras alusivas y, para finalizar, la emoción embargó a los presentes con las estrofas de “Vallecito de Huaco”, interpretadas por el Chango Huaqueño, acompañado por el recitado de Tata Díaz.

Bajo la conducción de Mario Echegaray y Gabriela Cabanay, pasado el mediodía comenzó el espectáculo con las academias de danza de Huaco y el Ballet Jáchal. Luego el espectáculo continuó con excelentes presentaciones de artistas de la talla de Leyla Bustos y Perico Luna, El 750, Las Voces del Norte, Los Hermanos Godoy, El Chango Huaqueño y Los Kijanos, entre otros.

Los presentes pudieron disfrutar de comidas típicas, artesanías de emprendedores locales y provinciales en una jornada “primaveral” donde el tiempo acompañó para que “Don Buena” reciba su homenaje, una vez más en su tierra.



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.