Economia archivos - Jachal Digital

IMG_5977.jpeg

Redacción Jáchal Digitalmarzo 5, 20241min11970

Se espera que en los próximos días entre en vigencia un significativo aumento en la tarifa del pasaje de colectivo que conecta Jáchal con San Juan. Según fuentes cercanas al tema, el precio actual de 3358 pesos se incrementaría a 7891 pesos, generando preocupación entre los usuarios que utilizan este servicio a diario.

El anuncio oficial de este ajuste tarifario se espera para las próximas horas, junto con detalles sobre la fecha exacta de implementación y las razones detrás de este aumento tan drástico. Los usuarios del transporte público expresan su inquietud por el impacto que este cambio tendrá en sus presupuestos y en la accesibilidad al transporte en la región.


IMG_5872.jpeg

Redacción Jáchal Digitalmarzo 1, 20241min260

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, informó que el 29 de febrero, se hizo efectivo el apoyo financiero por 400 millones de pesos para los 19 municipios.

El Gobernador Marcelo Orrego dispuso el envío del Fondo de Emergencia Municipal, distribuidos de manera proporcional al nuevo índice de coparticipación de cada municipio.

Fuente: Jáchal la región 


IMG_4465-1280x853.jpeg

Redacción Jáchal Digitalenero 17, 20243min8460

A partir de enero de 2024 se actualizan los valores de las tarifas de pasajes de ómnibus en la Provincia de San Juan. Desde el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Dirección de Coordinación de RedTuluminforman el siguiente cuadro tarifario:

  • Primera Sección: $200
  • Pocito: $335,01
  • Caucete: $425
  • 9 de Julio: $335,01
  • Aeropuerto: $335,01
  • 25 de Mayo: $608,35
  • Encón: $1560,03
  • Albardón: $335,01
  • Angaco: $433,34
  • San Martín: $433,34
  • Zonda: $455,01
  • Ullum: $761,68
  • Calingasta: $5596,78
  • Iglesia: $5596,78
  • Jáchal: $3358,40
  • Valle Fértil: $5036,77

Es importante destacar que la tarifa actualizada se encuentra subsidiada por el Gobierno de San Juan, por lo que el Boleto Escolar será de $66 y los beneficiarios de la Tarifa Social mantendrán el descuento del 55%  del valor del boleto. Con relación al transbordo, la combinación de líneas seguirá siendo gratuita en la Primera Sección y durante 90 minutos.

Recordá que podés mirar los recorridos, horarios y paradas buscando cada línea desde la App RedTulum (AndroidIos), donde también podrás acceder a los horarios en tiempo real para planificar tu viaje y llegar a donde querés

 

Fuente: Red Tulum 


IMG_3416.webp

Redacción Jáchal Digitaldiciembre 15, 20234min10130

Matías Espejo, flamante intendente de Jáchal, analizó con sanjuan8.com el estado en el que se encontró el Municipio y sus dependencias, tras la salida de Miguel Vega de la comuna. “El área de servicios está muy deteriorada, el parque automotor está diezmado”, sentenció.

“Menos del 40% del parque automotor está operativo. De todos los vehículos livianos, como camionetas y utilitarios, solo hay 2 operativos y requieren reparaciones. Hay 2 camiones en buen estado y otros 2 vehículos que no tienen RTO y hay que hacerles mucho mantenimiento”, dijo Espejo en diálogo con este medio.

“Respecto a la maquinaria pesada, había 5 camiones. Dos están obsoletos, uno sin motor y fuera de servicio y de los dos que quedan, uno es nuevo y el otro está promediando su vida útil”, subrayó. Y agregó: “Hoy el municipio no puede afrontar un nuevo camión. Actualmente la recolección se hace con camiones a cielo abierto, que no es lo recomendable, pero el municipio no puede afrontar la compra de una unidad”.

“Por otro lado, el 50% de las máquinas cargadoras y retroexcavadoras tienen problemas grandes y hay que trasladarlas a la Capital para repararlas. De los camiones cargadores, las palas y los tractores, hay sólo un 50% operativo. Los recursos agrícolas están absolutamente deteriorados, tuvieron un uso intensivo y no se han repuesto”, analizó.

MUNICIPIO CENTRALIZADO

“Nos encontramos con una dinámica de trabajo absolutamente centralizada: todo se circunscribe en el edificio municipal y a San José. Los CICs (Centros Integradores Comunitarios) están en estado de inoperatividad en la mayoría de los casos, tanto desde lo edilicio y estructural, como desde lo funcional y operacional. Hay que dotar de recursos tanto físicos como tecnológicos para que puedan satisfacer sus necesidades”, remarcó.

COLONIAS DE VERANO

“Para las actividades físicas de los chicos, la Dirección de Deportes no nos dejó ningún elemento para utilizar, para que usen los profesores para sus actividades. Sólo hay una pelota de fútbol 5 y una de futsal, tenemos que salir a comprar todo”, dijo.

AYUDA SOCIAL

“Sólo había 8 módulos de alimentos, nada más. Tenemos muchas viviendas que no son sismoresistentes y no nada para situaciones de emergencia, como colchones, camas, elementos de construcción”, expresó Espejo.

PERSONAL MUNICIPAL

“Ingresó una enorme cantidad de personas en el último tiempo. Vamos a revisar caso por caso para ver quiénes están trabajando, sus capacidades y preparación de acuerdo al área que está afectado. Vamos a ver la necesidad de cada área, porque hay algunas superpobladas y otras que necesitan gente. La situación es compleja, hay un plan de austeridad absoluta”, subrayó.

“Lo positivo es que hay gente con mucha experiencia, compromiso y ganas de trabajar. Hay personas con mucho conocimiento y lo vamos a poner en valor para que los empleados vuelvan a sentirse orgullosos de ser los gestores de las cosas de nuestro pueblo. Los trabajadores llevan 4 días de tareas increíbles, con un compromiso espectacular. Le estamos cambiando la cara al municipio”, reveló.

Para finalizar, puso en la balanza que “necesitamos mucho dinero para el brazo operativo del municipio, para obras, servicios y producción, pero sin descuidar la asistencia y acompañamiento de los más vulnerables”.

Fuente: San Juan 8 


IMG_7293.webp

Redacción Jáchal Digitaljulio 27, 202310min4870

Aunque el litio despunta como uno de los grandes negocios del momento, la verdadera joya minera local es el cobre. Con sólo avanzar con los proyectos que tienen algún principio de ejecución en el país, en los próximos cinco años se concretarán inversiones por 22.000 millones de dólares. El grupo Techint y gigantes como Allkem-Livent ya advierten públicamente que ahí están las millonarias posibilidades.

La naturaleza argentina ofrece en abundancia un metal que el mundo demanda con voracidad y cuyo mercado mundial promete duplicarse en la próxima década. La cordillera es la misma que se comparte con Chile y Perú, dos potencias cupríferas.

En el país hay siete proyectos para la producción del cobre, con distinto grado de avance, que podrían producir lo suficiente como para competir en el escenario internacional, generando un importante volumen de divisas al país.

Tanto el litio como el cobre son metales imprescindibles para la transición energética. Para contaminar menos, el mundo apunta a desarrollar más cadenas eléctricas que requieren de esos minerales para transportar energía y almacenarla.

Un auto eléctrico requiere cuatro veces más cobre que uno a combustión fósil y un parque eólico o solar necesita entre 3 y 5 veces más cantidad de ese metal que una central térmica convencional.

Según los pronósticos de las grandes trasnacionales mineras, el mercado mundial del cobre subirá de las actuales 25 millones de toneladas por año a 50 millones en el 2035, de las cuales 10 millones de toneladas hoy no tienen como satisfacerse.

Martín Pérez de Solay, de la australiana Allkem, precisó semanas atrás en el evento anual que el sector realiza en Buenos Aires (Arminera) otro dato de ese desafío: Estados Unidos tendrá en una década un déficit del 60% del cobre que necesita.

Pérez es el CEO de una firma australiana que acaba de aliarse con la norteamericana Livent para potenciar la explotación en el país del litio, mineral crítico si el mundo es cada vez más eléctrico. Sin embargo, no pierde de vista el otro tesoro mineral.

En el mismo evento patronal, el alfil de Paolo Rocca en la división de ingeniería y construcciones, Oscar Scarpari, también destacó la potencialidad del cobre, negocio que el holding ya están participando en Chile desarrollando sistemas de desalinización del agua.

La Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) también le pone número a las expectativas. Si en la próxima década Argentina lograra poner en marcha los proyectos más avanzados, podría generar exportaciones anuales por 10 mil millones de dólares.

Argentina produjo y exportó cobre hasta 2018. Luego, todo el impulso se frenó. Hoy no produce cobre pero tiene contundentes datos geológicos de su abundancia y proyectos con su fase de exploración avanzada distribuidos por San Juan, Catamarca y Salta, algunos a punto de arrancar con la producción. La minería local está subdesarrollada y una pauta que dan los especialistas es el nivel de exportaciones. Compartiendo geografía, las exportaciones argentinas totales del sector suman 3.800 millones mientras que las chilenas superan los 60 mil millones.

Hay mucho por hacer y, a pesar de la falta de debate sobre proyectos políticos, todos los equipos de campaña sostienen como una consigna económica desarrollar la minería, aunque se trate de una actividad siempre controvertida por su impacto ambiental.

“Es cierto que el cobre es la próxima joya de la minería local. Pero hay que tener en cuenta que demanda cuatro veces más inversión que el litio, y que el desarrollo de un proyecto toma tres años, contra año y medio”, aclaró a este medio Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM.

Un desarrollo de litio requiere entre 300 y 1.700 millones dólares, mientras que el piso inversor para uno de cobre está en los 3.000 millones.

Además, necesita mayor infraestructura y hasta 3 mil personas ocupadas en el pico de producción, otra condición difícil de cumplir: las empresas del rubro coinciden en que falta mano de obra capacitada en el país.

Pero los precios de ambos minerales críticos para descarbonizar las economías tuvieron similar curva ascendente. El cobre pasó de 6174 dólares la tonelada antes de la pandemia a 9.317 dólares.

Ese escenario mundial tiene su propio encuadre local. La minería tiene el amparo de la ley nacional 24.196, que ofrece estabilidad fiscal, otorga ventajas impositivas e impone un tope de 3% a las regalías que cobran las provincias, dueñas de los recursos e interlocutoras clave en el tema.

Es cierto que ese marco no fue absolutamente estable, ya que desde mediados de los 2000 la Nación impuso retenciones, que subieron y bajaron en más de una ocasión.

El derecho de exportación sobre los productos mineros que, según las promesas legales, debían estar exentos, se fundaron en el afán estatal de participar de rentas extraordinarias que ocasionan abruptos saltos de precio en el mercado externo, disociado de la productividad de los proyectos.

Previsiblemente ésto enoja a las compañías del rubro, que nunca se manifiestan satisfechas.

A la ley nacional se sumaron dos decretos (824 y 236) para fomentar las exportaciones mineras, que prometen a las empresas disponer entre el 20 y el 60% de los dólares generados según la envergadura de la inversión.

Pero según las empresas que operan en el mercado local, en el país existe “fuerte presión impositiva”, superior a la que tienen otras naciones y los 8.000 dólares la tonelada en los que se estabilizaría el valor del metal desde el año que viene “son insuficientes para los proyectos argentinos”.

Para CAEM uno de los principales motivos de desaliento son las retenciones, que para el cobre equivalen al 4,5%. Naturalmente que las dificultades para acceder a las divisas y todas las implicancias del cepo cambiario, también restan.

Hay varios proyectos que están agazapados esperando condiciones más amigables para el negocio. Sólo con tener el ritmo de ejecución previsto en un primer momento, la minería hoy podría exportar 12 mil millones de dólares por año, en lugar de los menos de 4.000 actuales, según calcula esa organización patronal.

La ebullición del litio se entiende en parte porque Argentina tiene una situación privilegiada en la disponibilidad del recurso, ya que integra junto a Chile y Bolivia un terceto de países con un recurso abundante y de buena calidad.

Además, hay un notorio de interés de China en desarrollar rápido proyectos que le permitan abastecerse de ese mineral (el 43% de las exportaciones de litio van a ese país asiático) y están dispuestos a ofrecer su liquidez.

Las empresas extranjeras que miraron el cobre local lo hacen con menos urgencia y mucho más cautela. Un ejemplo es el canadiense Grupo Lundin, que desarrolla en San Juan el proyecto denominado José María, para producir cobre, oro y plata.

Después de tener los permisos ambientales para avanzar con la explotación, la compañía decidió frenar hasta tener más claro el ambiente regulatorio y cambiario. Un clásico en un país con desórdenes macro y en plena víspera electoral.

 


614e58087ae68.jpg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 22, 20225min1660

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este miércoles el informe sobre el mercado laboral durante el segundo trimestre de 2022 y determinó que el aglomerado Gran San Juan el desempleo afecta al 3% de la población económicamente activa. Este indicador posiciona a la provincia entre las que menos desocupados tienen entre sus habitantes, según el estudio oficial.

Esto significa que a nivel interanual, es decir en una medición frente al mismo período del año pasado, la tasa de desempleo en la provincia bajó casi dos puntos porcentuales. Durante el segundo trimestre de 2021 el número fue de 4,9%. Esta mejora del empleo en San Juan es significativa y así lo resaltó la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, en diálogo con diario huarpe.

“Es fundamental entender que mientras haya un desocupado en San Juan, tenemos que seguir trabajando desde el Estado. Pero este 3% que marcó el Indec es una recuperación del empleo que logramos después de la pandemia de coronavirus gracias a actividades como el comercio, la minería y la industria. Esto se logra gracias a la diversificación de la economía sanjuanina que hemos impulsado desde el Gobierno bajo los lineamientos que pide el gobernador Sergio Uñac”, afirmó.

Si la comparación se hace frente el primer trimestre (4%), la reducción fue de un punto. Esto marca que la apertura de nuevos comercios como la toma de empleados para distintas industrias vinculadas a la fabricación de productos y a la minería impulsó la mejora del mercado laboral formal en la provincia.

“El empleo registrado en San Juan está en crecimiento. Sinceramente no esperábamos un número tan bueno, pero en la gestión del día a día el trabajo que se hace desde el Gobierno con los empresarios privados generan que tengamos una de las desocupaciones más bajas del país”, destacó López.

La medición del Indec se realizó en 31 aglomerados de todo el país. En este contexto, San Juan se mantuvo como la provincia con menor desempleo de la región, ya que en Mendoza el índice alcanzó el 5,6% y en San Luis, el 3,6%. Y junto a Río Negro, Chubut, Santiago del Estero y Misiones se anotó entre los distritos con menos cantidad de desempleados.

El gobernador Uñac señaló que este es el resultado de “las políticas de protección y desarrollo del empleo implementadas por el Gobierno para que los sanjuaninos puedan pasar del desempleo al empleo y dignificarlos como habitantes de esta provincia y este país”.

En la misma línea, el mandatario revalidó el rumbo económico sanjuanino en su gestión “dándole al sector privado herramientas concretas para poder invertir y crecer. Como conclusión final, vale la pena seguir apostando por este modelo en la provincia de San Juan”.

A nivel nacional

La tasa de desempleo a nivel nacional también experimentó una caída importante. En el segundo trimestre de 2021 fue de 9,6% y ahora descendió a 6,9%. Con estos números, la desocupación afecta a 1.460.000 de personas en todo el país y se trata del desempleo más bajo en siete años.

Además, la actividad creció hasta 47,9%, estos son dos puntos porcentuales por encima de lo medido el año pasado. De la misma forma, también se registró un importante crecimiento interanual en la tasa de empleo, que pasó de 41,5% a 44,6%.

En cuanto a los distritos con mayor desocupación, se encuentran Córdoba (8,7%), Buenos Aires (8,5%) y Mar del Plata (8,6%).

Fuente: Diario Huarpe


WhatsApp-Image-2022-09-20-at-10.08.38-AM-1280x960.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 20, 20221min2630

El otro anuncio realizado por los funcionarios de Hacienda tiene como protagonistas a los contratados de la provincia, quienes, a partir del mes de octubre van a tener un incremento en sus contratos administrativos de servicios de colaboración de casi un 25%.
De esta forma, los montos según las funciones que cada contratado realiza quedan de la siguiente manera:
– Servicios generales: $51.000,00
– Administrativos: $71.000,00
– Profesionales: $110.000,00
Cabe destacar que los contratados habían recibido un aumento del 30% en el mes de enero y un 35% sobre ese monto a partir del mes de agosto, a estos montos se le suma un 25% de aumento hasta diciembre 2022.
Esta medida tiene un costo aproximado de $ 146 Millones por los meses de octubre, noviembre y diciembre, y beneficia a unos 3.700 contratados.


XKVFAYSM5RCZ5MIB7FOZQYMKJQ.jpg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 19, 20228min1780

los productores que vendieron a través del “dólar soja” no podrán comprar divisas en ningún mercado

El Banco Central dispuso que aquellos productores que hayan vendido a través del mecanismo de “dólar soja”, que les ofrece un tipo de cambio diferencial de 200 pesos no podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras (dólar MEP o “contado con liquidación”) ni del “dólar solidario”. Ni siquiera a través de la compra de divisas para “ayuda familiar”.

De este modo, el bloqueo para acceder al dólar que dispuso la entidad que preside Miguel Pesce destinado a los productores sojeros es absoluto. La entidad aspira a que se queden en pesos después de haber vendido su producción, un activo dolarizado, a los exportadores. La norma que publicó hoy el BCRA comienza a regir mañana, 20 de septiembre, y no tiene fecha de finalización, aún cuando está establecido que el “dólar soja” funcionará hasta el fin de este mes.

“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, señaló el BCRA en un breve comunicado.

“El “dólar soja” ya generó ingresos por casi USD 3.900 millones que le permitieron a un BCRA urgido por fortalecer sus reservas tener un saldo comprador, hasta hoy, de USD 2.376 millones”

Tentados por el dólar especial de 200 pesos vigente solo por un mes, el “dólar soja” ya generó ingresos al mercado de cambios por casi USD 3.900 millones que le permitieron a un BCRA urgido por fortalecer sus reservas tener un saldo comprador, hasta el día de hoy, de USD 2.376 millones. Septiembre, de ese modo, ya es el mes con mayores compras en el mercado por parte del Central en los últimos 8 años.

Pero esa decisión de sumar reservas con un tipo de cambio diferenciado tiene consecuencias. Muchos analistas se preguntan qué pasará con los pesos que este mecanismo suma al mercado, en un escenario inflacionario muy delicado. Y también hay dudas sobre qué ocurrirá a partir del 1 de octubre, cuando el aluvión se termine.

Por otra parte, tal como cualquier prohibición para las operaciones cambiarias legales –el dólar MEP y el “contado con liqui” lo son– puede impulsar la demanda en el dólar libre, que hoy cerró en 279 pesos.

La nueva variante de cepo que hoy impuso el Central para los productores no es la primera medida que les dedicó la entidad monetaria. Una semana después de haber lanzado el sistema, el BCRA dispuso que los productores que vendieron a través del dólar soja tendrán una “tasa mínima” para tomar cualquier clase de crédito en los bancos, equivalente al 120% de la tasa fijada para las Leliq. En resumen, luego de darles un tipo de cambio especial a los productores, el Central les encareció el crédito, con la intención de obligarlos a seguir liquidando. O, al menos, a que no puedan financiarse barato mientras tengan sus granos en un silobolsa.

La suba de tasas para los productores generó un doble enojo: en el sector agropecuario, tal como era esperable, pero también en la secretaría de Agricultura, que se enteró de la medida una vez publicada, lo que dejó al descubierto una desconexión entre ese organismo y el Banco Central. el 9 de septiembre, cerca del secretario Juan José Bahillo señalaron a Infobae: “No sabíamos nada de la medida y claramente no estamos de acuerdo, porque nunca estuvo como posibilidad en la mesa de diálogo. Desde el Ministerio de Economía siempre hicieron hincapié en la construcción de confianza a través de reglas claras”.

No podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras ni del “solidario”

La suba de tasas para los productores de soja también ensució una reunión que mantuvieron la semana pasada Bahillo con las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, no asistió al encuentro como señal de rechazo ante la decisión, que nunca se había mencionado en las extensas negociaciones previas al “dólar soja” entre el Gobierno y la dirigencia agropecuaria.

Cabe recordar que este “dólar soja” que trajo casi USD 4.000 millones de liquidación tuvo un antecesor que no funcionó. Pesce impulsó un esquema “70/30″, que permitía a los productores vender su cosecha y luego depositar el 70% en una cuenta en pesos ajustada por el valor del tipo de cambio oficial y comprar el 30% restante al valor del “dólar solidario”. La medida fracasó, ya que la liquidación de los productores no llegó ni a USD 20 millones. Algunos bancos oficiales ni siquiera se ocuparon de instrumentarlo.

En este escenario, la prohibición de acceder a cualquier mercado cambiario para los productores de soja traerá más dificultades para la llegada de más dólares del único sector que puede proveerlos en cantidad y en forma inmediata, tal como quedó demostrado a lo largo de septiembre. La primera reacción negativa no se hizo esperar y apareció minutos después de conocida la medida. “La reciente medida del BCRA dirigida a cooperativas acopiadores y productores que vendieron soja a los exportadores es restrictiva y limitante del mercado cambiario, además de perjudicial para toda la cadena de la soja”, señalaron en Ciara, la cámara que agrupa a la cadena sojera.

Fuente: Infobae.


526459_1026.jpg

Redacción Jáchal Digitaljulio 12, 20221min2490

Los profesionales cobrarán $88.000; los administrativos $57.000 y servicios generales $41.000.

A través del decreto 885 firmado por el gobernador Sergio Uñac y la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, se decretó que a partir del 1 de julio se incrementará un 35 % sobre el monto mensual de cada contrato vigente del Estado provincial. Los contratados estatales ya recibieron un aumento del 30 % totalizando un 65 % en lo que va del año.

El aumento será percibido en los bolsillos de los trabajadores finalizado el mes de julio y los contratos quedarán de la siguiente manera: Profesionales $88.000; Administrativos $57.000 y Servicios Generales $41.000.

Los contratados recibirán el aumento al igual que lo percibieron los trabajadores del Estado, que a partir del pago de junio percibieron en su salario un 40% de aumento, totalizando un 65 % en lo que va del año.



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.