Redacción Jáchal Digital, autor en Jachal Digital

35448f3e-182a-4a1e-a93e-ad91d89a6e15-1280x853.jpeg

 

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, visitó este viernes la ciudad de San Juan. En el marco de las elecciones provinciales que se llevarán a cabo el próximo 14 de mayo, el dirigente compartió distintas actividades junto al candidato a gobernador, Marcelo Orrego, y a vicegobernador, Fabián Martín.

Durante la visita, Rodríguez Larreta conversó con la prensa local y aseguró: «Estoy convencido que los sanjuaninos eligieron el cambio y que el próximo gobernador va a ser Marcelo Orrego».

“La gente no quiere más kirchnerismo en la provincia y los candidatos (Uñac y Gioja) son kirchneristas”, agregó. Sobre el actual gobernador dijo además que “no puede postularse” y que “la Constitución Nacional es clarísima en ese sentido”.

Consultado por la obra del túnel de Agua Negra, que lleva años sin ejecutarse y que inquieta a la población local, afirmó: “Cuando sea presidente vamos a retomar el proyecto de agua negra que diversifica las oportunidades de los sanjuaninos».

“Soy de mirar para adelante. Soy alguien del hacer. Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que se haga el túnel”, agregó desde el Hotel Viñas del Sol, donde brindó la conferencia acompañado por los candidatos de Cambia San Juan.

Además, hizo hincapié en la oportunidad que hoy tiene la industria agroalimentaria y la minería local y sostuvo: “El potencial de crecimiento de San Juan es infinito. Tenemos que garantizar que la explotación minera se traduzca en mejor calidad de vida de los sanjuaninos y en eso venimos trabajando mucho con Marcelo (Orrego) y con Fabián (Martín)”.

Asimismo, el dirigente se mostró preocupado por los datos de la calidad educativa en esa provincia y sostuvo que “el gobierno kirchnerista local no le pone prioridad a la educación”. “Para mi la educación es prioridad. En la Ciudad de Buenos Aires no sólo no tenemos paros sino que tenemos 192 días de clases. Empezamos las clases a fin de febrero y los chicos que tienen previas van los sábados”, ejemplificó.

Sobre la situación de la economía nacional lanzó un mensaje esperanzador: “Este país merece muchísimo más. Vamos a cambiar a la Argentina con un plan que sea sostenible en el tiempo”. Y volvió a dejar claro que va a “bajar la inflación”.

Por otro lado, sobre la coparticipación, remarcó: “Cuando sea Presidente vamos a volver a hacer de la Argentina un país federal. Van a ser los sanjuaninos los que puedan decidir sobre sus recursos”. Y recordó que Uñac es parte del gobierno kirchnerista, y uno de los principales aliados de Alberto Fernández, que es quien ha concentrado los recursos en el gobierno nacional.

La agenda del referente de Juntos por el Cambio continuará con una visita a la bodega Jaled. En el establecimiento, Rodríguez Larreta conocerá el proceso de producción de mosto concentrado, realizado a partir de un novedoso sistema tecnológico. La elaboración está completamente manejada por un centro de inteligencia.

Por la tarde, el Jefe de Gobierno asistirá al “Encuentro Claves para construir la Argentina del desarrollo”, donde conversará con los principales referentes de distintos sectores productivos de la provincia. Y además, escuchará sus principales preocupaciones para continuar con el armado del plan para el crecimiento de la zona.

Finalmente, el presidenciable participará de un multitudinario acto político junto a los candidatos de la fórmula y a otros dirigentes y militantes, y luego volverá a la Ciudad de Buenos Aires para continuar con sus tareas de gestión.


IMG_4054.jpeg

El Día Internacional de la Enfermedad Celíaca se conmemora en todo el mundo con el objetivo de concientizar a la población sobre esa patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas. Se trata de quienes poseen una intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas que se encuentran en el trigo, la avena, la cebada y el centeno). Las estadísticas actuales hacen referencia que el 1 de cada 167 argentinos convive con la enfermedad que tiene un único tratamiento.

Por esta razón, el Estado trabaja en la implementación de políticas públicas para garantizar el acceso a alimentos sin TACC a precios accesibles y para que se realice un diagnóstico temprano de la enfermedad. También es importante que se brinde información clara y precisa sobre la celiaquía a la población en general y a los profesionales de la salud en particular. Asimismo, es necesario que se promueva la inclusión de las personas con celiaquía en todos los ámbitos de la sociedad, garantizando que puedan disfrutar de una vida plena y sin limitaciones.

En ese sentido, la Dirección de Políticas Alimentarias dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, asiste a más de 1200 personas con patología celíaca en toda la provincia. A través de la entrega de módulos, compuestos por alimentos libres de gluten de primera calidad como: premezclas, harinas aptas (arroz, mandioca), rebozador, aceite, leche en polvo, fideos sin TACC, entre otros, se brinda asistencia en cada departamento de San Juan.

Además, la cartera social cuenta con un equipo interdisciplinar compuesto por profesionales en Nutrición, Psicología y Trabajo Social, quienes se encargan de relevar y abordar la situación de manera integral, contemplando que no solamente se observe la vulnerabilidad económica sino también la emocional, debido al impacto que puede generar tanto la recepción del diagnóstico como el cambio de alimentación. Otra de las tareas que efectúa el equipo es la relacionada a la capacitación, otorgando información para promover el buen uso del módulo alimentario, que está conformado por 15 alimentos aptos.

Cabe destacar, el crecimiento del Programa de Celiaquía en cuanto a la asistencia con los módulos, que en el año 2020 llegaba a un total de 580 beneficiarios, y en la actualidad ese numero se ha duplicado.

En relación a la modalidad de entrega, esta se efectúa con movilidades contratadas y puestas a disposición por el Ministerio, llegando a los domicilios particulares de cada titular de derecho en los 19 departamentos, a partir de un trabajo articulado con cada municipio.

Para mayor información, la atención es de lunes a viernes, en horario de 7 a 14, en Centro Cívico, primer piso, núcleo 2.

Fuente: Si San Juan 


107a0b3b-1c4a-40e4-836e-ac8d4483eea7.jpeg

_Nuevamente la provincia lidera el ranking en Latinoamérica; se ubicó en el puesto 19 entre 62 regiones relevadas en el Informe Fraser de Canadá en 2022._

Por segundo año consecutivo la provincia de San Juan lidera el ranking de regiones más atractivas para la inversión minera, subiendo tres lugares en la lista que elabora el Instituto Fraser, de Canadá, pasando el puesto 22 al 19, en el relevamiento de 2022 y publicado este viernes.

La provincia no solo aparece como la más atractiva de Argentina, sino que se ubicó como la más atractiva de Latinoamérica, superando a países como Chile, Perú y México, tradicionalmente mineros.

Este instituto canadiense realiza su clasificación en función del atractivo de las jurisdicciones para los inversores según las respuestas de los ejecutivos mineros de todo el mundo.

“Hoy salió publicado el índice Fraser que marca un ascenso en la confianza minera internacional en San Juan, es un gran orgullo para los sanjuaninos y para el gobierno que represento porque seguimos ascendiendo, pasamos del puesto 22 al 19 y quedamos como primer destino en inversión minera en Latinoamérica”, dijo el gobernador Sergio Uñac.

Destacó que este logro se resume en que cuando las empresas llegan a la provincia de San Juan, desde esta gestión “solo les pedimos que inviertan, que generen empleo, y se apeguen a la Constitución y a las leyes, y eso repercute en que las empresas mineras ven a la provincia de San Juan como una jurisdicción confiable”.

El mandatario señaló que el puesto logrado por San Juan responde a una política minera que hizo que San Juan sea la única provincia argentina donde se construye una mina de cobre y oro, Josemaría en el departamento Iglesia; con una inversión de 4500 millones de dólares de inversión.

“Pero también tenemos dos minas explotando oro, Veladero y Gualcamayo; y dos empresas presentaron hace pocos días su Informe de Impacto Ambiental, Los Azules y Hualilán. San Juan es, además, la provincia que desde hace tres años lidera las inversiones en exploración minera en el país”, dijo el gobernador.

El mandatario agregó que en San Juan la minería es política de Estado, con licencia social, con condiciones físicas, y seguridad jurídica, elementos necesarios para su desarrollo. “Estamos convencidos de que la actividad minera es sustentable y responsable o no es”.
Este año, dos empresas mineras presentaron su Informe de Impacto Ambiental (IIA), paso previo para obtener la Declaración de Impacto Ambiental, que habilita a la explotación de un yacimiento.

Se trata de los proyectos Los Azules y Hualilán.
En abril de 2023, la empresa McEwen Mining presentó su IIA al Gobierno de San Juan, e incluyó el anuncio de inversión de 2.300 millones de dólares para construir la mina de cobre Los Azules en Calingasta.

El mismo mes se produjo la presentación del IIA del proyecto Hualilán, ubicado en el departamento de Ullum, con una inversión inicial de 150 millones de dólares en la primera etapa para la explotación de oro.

Sobre el informe
El informe comienza señalando que el informe surge de la Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser que se envió a aproximadamente 1966 exploraciones, minas en desarrollo y otras empresas relacionadas con la minería en todo el mundo.

La encuesta fue realizada del 23 de agosto al 30 de diciembre de 2022.

La principal jurisdicción del mundo para la inversión basada en el Índice de Atractivo de la Inversión es Nevada, que subió del 3er lugar en 2021. Australia Occidental, que encabezó el ranking en último lugar año, clasificado 2º en 2022.
Saskatchewan continúa en el podio, cayendo ligeramente desde un puesto de 2do en 2021 a 3er en 2022. Completando el top 10 están Terranova y Labrador, Colorado, Territorio del Norte, Arizona, Quebec, Australia del Sur y Botswana. Estados Unidos, Canadá y Australia.

El Instituto Fraser tiene su sede en Vancouver, Canadá. Además de la Encuesta de Minería, produce investigaciones sobre las acciones gubernamentales en áreas que afectan profundamente la calidad de vida de los canadienses, como los impuestos, la atención de la salud, las cuestiones aborígenes, la educación, la libertad económica, la energía, los recursos naturales y el medio ambiente.


0b80c862-e63a-4b9f-befc-189a8ba796bd.jpeg

Redacción Jáchal Digitalabril 26, 20231min4520

Se desarrolló el día de ayer 24 de abril en el local comercial de Casta, una capacitación organizada por la Cámara de Turismo de Jachal, lo que constituye el punto de partida para una serie de actividades de formación para el sector en el año 2023 en la ocasión disertó el Lic. Carlos Bassan, del Ministerio de Turismo de la Provincia, organismos con el que se viene articulando acciones para el desarrollo turístico, la temática fue «Desarrollo de Experiencia y Emprendimientos Turísticos Innovadores», la actividad cubrió ampliamente las expectativas de los organizadores, ya que más de 70 prestadores turísticos estuvieron presentes en la siesta de este lunes!


IMG_3778.jpeg

Redacción Jáchal Digitalabril 26, 20232min480

Se trata del pedido de propuesta pública N°02/2022 para la “Contratación de servicios de elaboración de proyecto ejecutivo y provisión e instalación de equipamientos de conectividad para la Red Provincial de Fibra Optica, Centro Cívico y Data Center”.

San Juan Innova SE lanza el pedido de propuesta pública N°02/2022, el cual tiene por objeto establecer las condiciones particulares para lo que se ha designado como “Contratación de Servicios de Elaboración de Proyecto Ejecutivo y Provisión e Instalación de Equipamientos de Conectividad para Red Provincial de Fibra Óptica, Centro Cívico y Data Center”.

El pedido tiene como alcance la contratación de los trabajos necesarios para el diseño de ingeniería, provisión del equipamiento electrónico y tecnológico, instalación física y puesta en funcionamiento de los equipos, capacitación, soporte y mantenimiento, con sus respectivos precios, costos, marcas, modelos y especificaciones técnicas de fábrica, que resulten necesarios para la operatividad de la Red de Fibra Óptica Provincial, Red del Centro Cívico y del Data Center, que se detallan en el presente.

Presupuesto Oficial: Pesos Mil Quinientos Millones ($ 1.500.000.000)

Publicación del pliego: 2/12 en www.sanjuaninnovase.com.ar

Periodo de consultas: 5/12 al 16/12

Recepción de sobres: hasta el 22/12 a las 12hs, en oficinas de San Juan Innova S.E. (Centro Cívico – Piso 5 Núcleo – 6)

Apertura de sobres: 22/12 a las 13hs en la Sala de Licitaciones del Ministerio de Hacienda y Finanzas (Centro Cívico – Piso 2 – Núcleo 6)

Más información en www.sanjuaninnovase.com.ar

Fuente: Si San Juan 


IMG_3777.jpeg

Redacción Jáchal Digitalabril 26, 20232min3380

El candidato a intendente de la Agrupación Unidos por San Juan, subagrupación Cambia San Juan, Alfredo Aciar, a traves de sus redes sociales invito a sus competidores electorales a reunirse a debatir los proyectos que cada uno tiene para Jachal, de cara a los comicios que se realizaran el dia 14 de mayo de 2023, donde se eligiran autoridades provinciales y departamentales.
En esta invitación Aciar remarca una característica fundamental de cómo debería desarrollarse el debate. “En este debate debe primar, por sobre todas las cosas, el respeto al pensamiento ideológico diferente, porque ese es el objetivo de esta vida en democracia que tanto defendemos”, agrega. “Debatir sin agresiones, sino con propuestas claras que mejoren la calidad de vida de Jáchal. La invitación está hecha”, cierra la propuesta de Aciar.
La madurez democratica llevó a que al menos a nivel nacional, se regulara el debate presidencial, un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación, el cual se desarrolló en las pasadas elecciones. En el caso de la provincia de San Juan, los debates son organizados por la Universidad Nacional de San Juan, al cual no necesariamente concurren todos los aspirantes a los cargos electivos, al menos en las ultimas experiencia, quedara definir si en Jáchal es viable la realizacion de un debate, con reglas del juego clara y si en el marco de las estrategias electorales de cada agrupacion politica es conveniente participar.-


D1BCA9A9-D230-422E-9E67-B1EF73413DE6.jpeg

Redacción Jáchal Digitalabril 3, 20233min4180

El gobernador de la provincia, Sergio Uñac anunció, ante el pleno de la Legislatura, las próximas licitaciones de 5 nuevas instituciones de salud, que se realizarán durante el periodo 2023. Además, detalló otros objetivos a cumplir para el área, entre ellos, el llamado a cubrir vacantes para los nuevos establecimientos a inaugurar, destinado, especialmente a profesionales sanjuaninos.

En su discurso anual, el mandatario citó a los hospitales de Caucete y Valle Fértil y a los Micro hospitales de Los Berros, Ullum y Zonda como los próximos a comenzar con el procedimiento de evaluación de ofertas para la adjudicación y construcción de las obras. “Con esto se busca incrementar y mejorar la prestación sanitaria en la provincia, y completar el proceso de descentralización de la salud”, dijo. Idéntico proceso, ya finalizado se dio en los hospitales Alfredo Rizo Esparza, en Angaco, con una inversión que supera los 1700 millones de pesos y en San Martín, con el Stella Molina con una inversión de más de 1.600 millones de pesos.

El gobernador recordó que ya se han entregado 5 hospitales con crecimientos en la infraestructura, lo que implica una mejor prestación de salud “y de más calidad”. El Hospital Marcial Quiroga, una obra magnífica con la construcción de toda el ala este del nosocomio y la habilitación de la Terapia Intensiva, Unidad Coronaria y la sala de Rayos, Tomografía y Ecografía. En este nosocomio, se inauguró la Residencia Transitoria “Gertrudis Funes” para los familiares internados.

Otra de las obras trascendentes en materia de salud fue el lanzamiento oficial del Centro Español para el Manejo de Enfermedades Crónicas (CEMEC) que posiciona a San Juan como referente en medicina nuclear; el Hospital Polivalente Julieta Lanteri; el Hospital de 25 de Mayo y la Fase III del Hospital Rawson.

Ante un Poder Legislativo rebasado, con presencia de funcionarios del gabinete provincial, intendentes, diputados nacionales, entre otros, Sergio Uñac dio a conocer el corte de cinta de tres nuevos hospitales. El San Roque, en Jáchal, cuya inauguración será el 28 de abril, el tercer hospital más grande de la provincia, el Hospital Dr. Tomás Perón, en Iglesia, y el nuevo Hospital Aldo Cantoni, en Calingasta.

Fuente: Si San Juan


D392EE34-3367-46AD-A9FF-CBC3ECB328EB.jpeg

Redacción Jáchal Digitalabril 3, 20234min210

El dique Cuesta del Viento será escenario de otro espectacular evento internacional de kiteboarding. La fecha para la cita del Red Bull Big Air será desde el próximo 3 al 8 de abril y allí se abrirá una serie clasificatoria para elegir a los 18 mejores riders del mundo.

Para Semana Santa se realizará el Red Bull Big Air, un evento internacional de kiteboarding en el que San Juan abrirá una serie clasificatoria para elegir a los mejores 18 riders del mundo.

El Red Bull Big Air, es apoyado por el Gobierno de San Juan por intermedio del Ministerio de Turismo y Cultura y por la Secretaría de Deportes, en sí promete ser especial ya que se trata de la clasificatoria para la gran final que será en Sudáfrica. En San Juan, abrirá una gira que culminará, con el gran evento final en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

El público juega un papel muy importante ya que cada vez son más los fanáticos que reservan la mayoría de las plazas hoteleras del departamento de Iglesia para poder estar presentes. Además de la destreza deportiva, la gente que se acerca hasta el lugar disfruta de diferentes entretenimientos, como es el caso de fiestas after beach, bandas y Dj’s invitados, puestos gastronómicos, juegos interactivos para toda la familia, entre otros.

La competencia dará inicio el martes 3 de abril, donde 18 deportistas seleccionados buscaran su lugar para fomar parte de la gran final de KOTA 2023, que se realizara en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

pllll

Los 18 deportistas que buscaran su lugar son:

  • Aguilar Victoria Benjamín (ARG)
  • Barcella Alessandro Raul (ARG)
  • Burgos Gomez Harrison (COL)
  • Camargo Erico (BRA)
  • Camera Garcia Valentino (ARG)
  • Carallo Nicolas (ARG)
  • Carrizo Lorenzo (ARG)
  • Cerda Albanez Marcelo Eduardo (CHI)
  • Colina Yefri Jose (VEN)
  • Di Martino Nicolas Augusto (ARG)
  • Floricke Thomas (BRA)
  • Lubiano Rojas Luca (CHI)
  • Petri Valentino (ARG)
  • Taberna Santiago Andres (ARG)
  • Varas Iñaki Daniel (ARG)
  • Vegas Antonio (VEN)
  • Zubillaga Juan Matias (ARG)
  • Juan Francisco Cortez (ARG)

En tanto, por la llegada de los deportistas de diferentes partes del mundo, equipos, staff de organización y turistas es que estiman que estarán ocupadas las 2.000 plazas hoteleras de departamento y las 300 extra que ofrecen particulares con sus casas.

Los números así lo confirman, los eventos deportivos son una importante industria turística en nuestra provincia. Los eventos realizados por la Secretaría de Estado de Deportes implican no solamente espacios para que la gente pueda distenderse, sino que también origina un movimiento económico en el comercio, en el turismo y en la gastronomía de nuestra provincia.

_Secretaria de estado de deportes SAN JUAN.


2D88AAB3-AA4D-4A4B-8180-2B957E7160EE.jpeg

Redacción Jáchal Digitalabril 3, 20233min950

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dio su Mensaje Anual iniciando el periodo de sesiones ordinarias 2023 de la Cámara de Diputados de la Provincia, tal y como lo indica la Constitución Provincial, para informar sobre el estado general de la administración.

Durante su discurso, el primer mandatario hizo hincapié en aquellas acciones públicas orientadas a las infancias de San Juan. En concreto, a los Centros de Desarrollo Infantil, espacios donde se promueve la contención, estimulación temprana, desarrollo de hábitos, valores de convivencia y solidaridad de alrededor de 1600 niños y niñas, desde los 45 días a los 3 meses, mientras sus padres, madres y/o tutores se desempeñan laboralmente.

En la actualidad, San Juan cuenta con 46 espacios distribuidos en los 19 departamentos, en donde equipos técnicos conformados por profesionales entre, coordinadoras generales, coordinaras de cada CDI, docentes, auxiliares y personal técnico (psicólogo, trabajadores sociales, psicopedagoga, psicomotricista y nutricionista), brindan cuidado integral mediante recreación, juego, actividades pedagógicas y una sana alimentación, a la vez que aprenden hábitos de convivencia, educación sobre la salud.

Por este motivo, el gobernador Uñac decidió ampliar la cantidad de espacios destinados para este fin. Gracias a una gestión del Ejecutivo provincial se logró el financiamiento por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) para la construcción de 15 CDI, que implicarán ampliar el universo de chicos y chicas a un total de 2.500. Hoy se encuentran en construcción 9 de ellos.

Además, con esta asistencia financiera de la SENAF, se jerarquizaron y perfeccionaron los espacios de los 46 Centros de Desarrollo Infantil con los que cuenta la provincia.

La primera infancia constituye uno de los pilares de gestión del Estado provincial, por lo que permanentemente continúa en el desarrollo y aplicación territorial de políticas públicas de contención e inclusión orientadas a los niños y niñas.

Bajo la conducción del gobernador Sergio Uñac, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay dispuso de todas las herramientas necesarias para que todas las áreas ministeriales tuvieran una fuerte presencia en los públicos objetivos.

fuente: si San Juan 



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.