Redacción Jáchal Digital, autor en Jachal Digital

IMG_3213.webp

Redacción Jáchal Digitaldiciembre 6, 20231min5780

Un violento choque tuvo lugar en Ruta 40Norte, en Albardón, y como consecuencia quienes lo protagonizaron debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson para ser asistidos.

Según informaron fuentes allegadas, las lesiones que presentaron los conductores de los vehículos que impactaron entre sí fueron severas y por tanto dos ambulancias, que acudieron al llamado de emergencia, prestaron los primeros auxilios y luego llevaron a los damnificados al nosocomio de Capital.

Acorde informó el medio local Infoalbardón, el tránsito se vio afectado en la ruta y por ello personal policial de la Comisaría 18º, con jurisdicción en el lugar, debió intervenir para organizar el caos vehicular.

El siniestro vial ocurrió a las 12:36, en Ruta 40 y Dr. Guillermo Rawson, donde por circunstancias que se investigan dos automóviles colisionaron. Uno de ellos viajaba desde Jáchal hacia Albardón y el otro lo hacía en la dirección opuesta, es decir, desde Albardón hacia Jáchal.

Fuente: Tiempo de San Juan 


IMG_3077.webp

Redacción Jáchal Digitalnoviembre 29, 202311min3030

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informó detalles acerca de días, horarios y requisitos para quienes deseen trasladarse a través del Paso Internacional Agua Negra.

En este sentido, desde la cartera de Gobierno, informaron que el paso será habilitado el día 30 de noviembre del 2023, tras un acuerdo entre el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y Sr. Delegado Presidencial de Limari, República de Chile, Galo Luna Penna.

*Días y horarios:*
La apertura oficial del Paso Agua Negra y la puesta en funcionamiento de los Servicios de Controles Fronterizos será realizada mañana jueves 30 de noviembre del 2023.

Desde el 01 de diciembre de 2023 hasta el 12 de marzo de 2024 el paso funciona diariamente, de lunes a domingo incluyendo festivos, entre las 07:00 y las 17:00 horas para usuarios que salen del país y de 07:00 a las 21:00; horario que se mantendrá durante toda la temporada de apertura, hasta el cierre oficial del Paso, cuya fecha será comunicada oportunamente.

A partir del lunes 13 de marzo de 2024 los horarios de habilitación del tránsito serán de 08:00 a 16:00, con espera en ambos Centros hasta las 20:00.

*Información importante:*

*Documentación necesaria para salir del país:*
Argentinos: DNI tarjeta para países Mercosur o pasaporte para países extra Mercosur.
Extranjeros residentes, permanentes o temporarios: DNI tarjeta o libreta bordó formato digital para países Mercosur (Siempre que por su nacionalidad no requieran visa consular para país de destino) y pasaporte de su nacionalidad para países extra Mercosur.

*Autorizaciones para menores de edad:*
Los menores de 18 años sean ellos: argentinos, residentes permanentes, temporarios o precarios; que hubiesen permanecido en el país UN (1) año o más, sin perjuicio de su categoría migrantes, deberán presentar además del documento de viaje la siguiente documentación:

Si viaja acompañado de ambos padres: Acta, partida o certificado de nacimiento original. Con DNI tarjeta digital, si ambos padres figuran al reverso.

Si viaja acompañado de sólo uno de sus padres: Autorización para salir del país del otro padre.
Si no viaja acompañado de sus padres: La autorización para salir del país de ambos padres.

La autorización de uno o ambos padres se puede otorgar por:
Dirección Nacional de Migraciones, delegación San Juan (Santa Fe 548 (E),
Escribano Público con legalización Colegio Notarial;
Juez competente con sello de la Corte de Justicia;
Cónsul argentino o extranjero con legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Los tutores y curadores pueden viajar acompañando al menor debiendo presentar la resolución judicial respectiva que los designa en ese carácter.
Si los padres no están de acuerdo o se encuentran imposibilitados de otorgar autorización de viaje, o si el menor se encuentra a disposición judicial, o se encuentra bajo guarda con fines de adopción, se requiere la AUTORIZACIÓN JUDICIAL SUPLETORIA debiendo portar tal documento certificado.
Documentación de automotor exigida
Titular Registral: Cédula de Identificación del Automotor y DNI o Pasaporte.

Persona Autorizada:
Cédula de Autorización (Cédula Azul) y DNI o Pasaporte; ó
Autorización Notarial por Escribano Público certificada por el colegio de escribanos, cédula de identificación del vehículo y DNI o Pasaporte; ó
Autorización emitida ante la autoridad aduanera de la jurisdicción del domicilio real del propietario del vehículo particular, a efectos de su certificación por el servicio aduanero, a través del Formulario «Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno» F. OM-2261 por duplicado, en el sector reservado para ello, cédula de identificación del vehículo VIGENTE y DNI o Pasaporte.

Los vehículos con contrato de leasing vigentes: es necesario contar con Autorización notarial certificada (Escritura pública) otorgada por la Entidad Financiera interviniente a favor de la persona física responsable del vehículo acompañado de la tarjeta de identificación del vehículo y DNI o Pasaporte del autorizado.

Asimismo los vehículos deben contar con Seguro Internacional del Automotor y Revisión Técnica Obligatoria.

*Franquicia en el ingreso de mercadería*

Se otorgará una franquicia de U$S 300 por persona mayor a 16 años y de U$S 150 para los menores de 16 años correspondiente a la vía terrestre.

Las franquicias son personales y deben ser tomadas en forma individual. Sólo podrán ser utilizadas en forma conjunta cuando los viajeros constituyan un grupo familiar -cónyuges e hijos menores de dieciséis años no emancipados-, incluso cuando se trate de un único bien.

Las franquicias no podrán ser utilizadas más de una vez por mes.

Cuando se superan los montos detallados precedentemente, siempre que los objetos se encuadren dentro del concepto de equipaje, la diferencia estará sujeta al pago de un tributo del 50% del valor de la mercadería sobre dicho excedente, mediante la presentación del comprobante de compra legalmente emitido (Ticket o Factura de compra).

Para el ingreso de alimentos, animales, vegetales y productos agropecuarios, hacia la República Argentina consulte para mayor detalle en www.senasa.gob.ar o al teléfono (+54) (264) 4265124 de Lunes a Viernes de 8 a 16 hs y hacia la República de Chile en www.sag.cl respectivamente.

*Productos autorizados:*

Conservas: pescado, porcinos, aves.
Lácteos: leches fluidas pasteurizadas, condensada, en polvo, yogurt, manteca, dulce de leche, quesos elaborados a base de leches pasteurizadas.
Frutos o vegetales procesados: papas fritas, frutos en almíbar, vegetales en vinagre u otros conservantes, conservas de frutas y hortalizas, productos secos, tostados y/o salados, vegetales enlatados o envasados al vacío.
Otros productos: mermeladas, frutas confitadas, jugos, azúcar, aceite.
Productos Porcinos: Jamón serrano e ibérico, lomo ibérico, trozado o laminado, sin hueso, procedente del REINO DE ESPAÑA, en envase al vacío o atmósfera controlada original de fábrica, debidamente rotulado e identificado y de libre comercialización en dicho país, según establece la Resolución 655/2017.
Debidamente rotulados y en cantidades acordes al consumo personal.

*Productos no permitidos:*

Alimentos: productos de manufactura casera, carnes de cualquier especie animal, chacinados, embutidos, jamones, miel, productos y derivados lácteos, alimentos sin identificación o rótulo.
Vegetales: frutas y hortalizas frescas; flores y plantas de jardín; plantas frutales, ornamentales y forestales; vegetales y sus partes (semillas, raíces, yemas, etc.).
Animales vivos: en caso de mascotas, rige la Res. 295/99.
Otros productos: alimentos para animales, productos apícolas (cera, propóleos, etc.), productos veterinarios (sueros, vacunas y otros), insectos, bacterias, hongos, material reproductivo y otros.
Teléfonos de utilidad
Ministerio de Gobierno – Secretaría de Relaciones Institucionales

TEL:(+54) (264) 4307246 – 4307251 – 4307208 Email: coop.internacional@sanjuan.gov.ar

Consulado General de la República Argentina en Valparaíso

TEL: ( +56) (32) 2217419 – 2213691. Guardia: (+56) (9) 93238104. Dirección: Blanco 625 5º piso, oficina 53, V Región (casilla de correo No.1660). Email: consulado@cvalp.tie.cl – Horario de Atención de 09 a 14hs.

Gendarmería Nacional Argentina

Guardia de prevención GNA – Sección Las Flores TEL: (+54) (2647) 497002.

Guardia de prevención GNA – Escuadrón 25 Jáchal TEL: (+54) (2647) 420473. –

Dirección Nacional de Vialidad

TEL: (+54) (264) 4213534 – 4212966 – 4212532 Email: prensasanjuan@vialidad.gob.ar

Ministerio de Salud Pública – Hospital Tomás Perón

Calle Santo Domingo s/nº, Rodeo – Iglesia – San Juan – TEL: (+54) (2647) 493045 – Emergencia 107 Protección Civil Departamental Tel. (+54) (9) (264) 4118979

Para llamar desde Chile a San Juan, Argentina:

A un teléfono fijo deberá marcar (+54)(264) + número de teléfono. Para el caso de llamar a celular deberá (+54)(9)(264) + número de celular (sin el 15 inicial).

Para llamar desde Argentina a Chile:

A un teléfono fijo deberá marcar (+56)+cód. de zona + número de teléfono (el código de zona de La Serena – Coquimbo es 51). Para el caso de llamar a celular deberá (+56)(9) + número de celular.

*Recomendaciones*

Conducir con precaución – Respete: “camino de alta montaña”.

Verificar antes de partir el estado y fecha de vencimiento de toda documentación personal de los viajeros y del vehículo.
Guardar copia del DNI y/o Partida de nacimiento en lugares separados del Original.
Se recomienda no descender, ni cambiarse a otro vehículo en el tramo comprendido entre ambos Complejos Fronterizos.

Es obligatorio llevar chaleco refractario, preferentemente en el interior del vehículo en lugar de fácil acceso para la persona que deba descender del mismo.

Los menores deben ir sentados en el asiento trasero, con cinturón de seguridad y el asiento infantil apropiado para su estatura y peso.
Revisar antes de iniciar el viaje luces, frenos, amortiguadores, dirección y cubiertas del vehículo.

Se recomienda llevar abrigo y agua, en el interior del habitáculo del automotor.
Recuerde que el último punto de carga de combustible se encuentra en la localidad de Las Flores en territorio argentino.


IMG_1294.webp

Redacción Jáchal Digitaloctubre 27, 20232min7250

En una entrevista con Tarde Trece, el músico jachallero Nicolás Balmaceda contó detalles de su próximo disco, que incluirá una colaboración con el reconocido artista nacional Raly Barrionuevo. Balmaceda expresó su orgullo por esta oportunidad y su compromiso con la cultura de su tierra.

«Siempre incito a los artistas jachalleros a escribir canciones, porque lo único que va a quedar cuando nos vayamos de este plano va a ser eso, las canciones», dijo el cantautor Nicolás Balmaceda, quien aseguró que el jachallero tiene «eso muy particular de llevar siempre como estandarte las costumbres y desparramarlas por todo el mundo».

Balmaceda reveló que está transitando la grabación de un nuevo disco con canciones de su autoría, y que tiene la dicha enorme de compartirlo con un compañero de ruta como es Raly Barrionuevo. «La temática de la canción que cantamos con Raly habla de las personas que sufren de adicciones», adelantó.

El cantautor recordó que hace un tiempo organizaron una peña con varios artistas en donde estuvo Raly Barrionuevo. «En realidad él me llamó y me dijo que quería venir por Jáchal, así que armamos un gran evento en donde se sumaron varios artistas y artesanos«, contó.

«La verdad que es un orgullo enorme. Es una relación de muchos años que con el tiempo se ha ido fortaleciendo», habló de su vínculo con Raly, y agregó que le está compartiendo las maquetas del disco nuevo para ir teniendo una devolución de él.

D36AAEBC-8418-4C2E-BAA5-843C81B94981.jpeg

Redacción Jáchal Digitaloctubre 9, 20233min20150

Trabajadores de LRA 51, Radio Nacional, en pleno uso de nuestros derechos ciudadanos y laborales, nos dirigimos a la sociedad para informar que una vez más hemos recibido un ataque por parte del actual intendente departamental, Sr Miguel Vega. En este caso, dirigido a un compañero a quien se acusa infundadamente de atacar con sus comentarios a la figura del intendente, y que se ha producido mediante una nota presentada a las autoridades.
Al respecto, rechazamos у
repudiamos esa acusación brindando nuestra solidaridad y acompañamiento al compañero, al tiempo que señalamos la improcedencia y malicia de la misma.
No es la primera vez que este funcionario ataca a los trabajadores de nuestra institución, ya lo hizo reiteradamente y de diferentes formas, hechos que denunciamos correspondientemente ante la institución madre y entidad gremial, como ante la sociedad.
Este nuevo hecho también ha sido expuesto y denunciado ante las máximas autoridades de Radio Nacional y representantes gremiales, no solo para que procedan a la defensa de los trabajadores, también para que actúen de acuerdo a los protocolos vigentes y se realice la denuncia que correspondiere en el área respectiva.
Además del accionar formal, que como trabajadores públicos nos corresponde, también informamos que después de varias reuniones y asambleas, y al considerar que hechos similares ya habian ocurrido en el pasado, los compañeros decidimos considerar al ciudadano Miguel Angel Vega como PERSONA NO GRATA para nosotros.
Conocedores de la gravedad que significa esta denominación, aclaramos que la misma se justifica en el hartazgo que las actitudes de Vega han provocado en nosotros. También aclaramos que el medio en el que nos desempeñamos es garante de la libertad de expresión y como tal, los trabajadores somos y seremos respetuosos del derecho a la misma de cada ciudadano y funcionario, incluido
Vega.
EN DEFENSA DE LOS MEDIOS PÚBLICOS, QUE SON DE LA GENTE Y EN LOS CUALES LOS TRABAJADORES SOMOS HERRAMIENTAS ORGULLOSAS DE LA OPINION PUBLICA.
POR LA PLENA APLICACIÓN DE LA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES
POR LA PLENA APLICACIÓN DE LA LEY DE ÉTICA PÚBLICA
HOSTIGAMIENTO-DESPOTISMO…NUNCA MÁS


IMG_9980-1280x960.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 30, 20231min5470

Junto a @emilioachem nos reunimos con dirigentes de la @camaramineraarg para intercambiar información y distintos aspectos de la actualidad del sector a nivel nacional y de lo que se viene en San Juan.
Sin dudas hay infinitas posibilidades de crecimiento trabajando en conjunto y con políticas de estado claras, serias y comprometidas con el progreso y el desarrollo.

Gracias al presidente de la CAEM, Roberto Cacciola; al vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan, Raúl Cabanay; vicepresidente de Glencore, Juan Donicelli; de Albemarle, Luciano Berenstein; de Josemaría, Alfredo Vitaller; de Los Azules, Michael Meding y Rodolfo Ovalles por el encuentro.


IMG_9784.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 26, 20233min5280

Dicha Cámara  se constituyó el día 3 de agosto de 2023 para, días después el 12 de agosto, entregar  el acta correspondiente para la aprobación legal de la asociación civil ante las autoridades correspondientes.

Rodolfo Aballay, integrante de la nueva Cámara nos comentó:

“El objetivo principal de la Cámara es ser visualizados como proveedores locales. En el lapso de veinte años de minería que han pasado, hubo gente que ha trabajado pero nunca se han organizado como una asociación para pedir ser identificados como proveedores y que esto genere oportunidades de trabajo, no solo para los proveedores, sino también que genere oportunidades de empleo para toda la mano de obra calificada que hay en el departamento de Jáchal.

Después de más de un año, el 3 de julio fuimos notificados formalmente de que el decreto estaba firmado por parte del gobierno de la provincia y faltaba la formalidad de la entrega, o sea el acto pertinente.

Todos los integrantes de la Asociación Civil  aportamos una cuota mensual que está destinada al funcionamiento de la misma por todos los gastos que esto demanda.

En la actualidad tenemos 25 asociados y  entre los servicios que se prestan podemos destacar  a contratistas de obras, albañilería, electricidad, agua. Hay gente que tiene una cantera que hace movimientos de suelo y venta de áridos. También hay proveedores de materiales descartables, hay higienistas que prestan el servicio de consultoría, también empresas que se encargan de obra civiles. Contamos en nuestra asociación con distribuidores de bebidas, camiones para hacer fletes, venta de indumentaria, alquiler de maquinarias, transporte de cargas menores, servicios de consultoría médica, informática y conexión  de redes, casa de repuestos, empresas de metal mecánica, servicios de gastronomía y viandas.

También tenemos propuestas de varias personas más que se quieren sumar a la Cámara y que nosotros, cumpliendo con lo que dice el Estatuto, vamos a integrar.

Hoy ya nos hicieron entrega formal de la documentación que adjudica nuestra Personería Jurídica. Básicamente lo que nosotros buscamos es generar oportunidades de trabajo, no solo para los proveedores, sino también que se genere mano de obra local para todos los proyectos que están en funcionamiento en la zona de influencia que son los departamentos de Jáchal e Iglesia.”

Fuente: Jáchal la región 


IMG_9783.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 26, 20231min6130

La Asociación Civil “Hogar Animal San José» del departamento de Jáchal, recibió el Decreto por el cual se la reconoce con Personería Jurídica y a partir de la fecha se constituye como tal para reafirmar el trabajo que vienen realizando en procura del mantenimiento y salvataje de animales sin hogar.

El logro se consigue luego de varias gestiones realizadas y corona la vocación y voluntad puesta de manifiesto por todos los integrantes del “Hogar Animal”.

Por la presente Certifico que la entidad “Asociación Civil Hogar Animal San José” posee Personería Jurídica otorgada según el Decreto Provincial  Nº 1601 de fecha 5 de Septiembre de 2023, con el legajo social Nº 3663 en virtud del cual se aprueba el Estatuto Social de la entidad Civil autorizándola en consecuencia a funcionar legalmente.”

Fuente: Jáchal la región 


IMG_9773-1280x853.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 26, 20239min4380

El gobernador Sergio Uñac presidió en la tarde de este lunes el acto de entrega de decretos a 57 entidades sociales de San Juan, que se realizó en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno.

Acompañaron al primer mandatario provincial el ministro de Gobierno, Alberto Hensel; el director de Inspección General de Personería Jurídica, Juan Pablo Dara; la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armendáriz; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; representantes de las instituciones beneficiadas.

El gobernador Uñac señaló que “estos últimos años han sido años de mucho trabajo social y colectivo. Ha habido un resurgir de estas instituciones, federaciones y cámaras, porque resurgieron el deporte, las actividades culturales y sociales, las uniones vecinales, las distintas cámaras que han nucleado a las distintas actividades económicas en la provincia”.

«Creo que lo que se ha hecho se hizo entre todos; por decisión de los sanjuaninos, apostando a que San Juan podía dar un poco más y que ustedes dentro de sus instituciones también. Ha habido una sinergia que nos ha alimentado a todos de seguir construyendo esta provincia», añadió el mandatario.

Por último, se refirió a su mandato y consideró que “hemos trabajo mucho y bien; hemos tenido aciertos y errores, por los errores las disculpas del caso. Vamos a seguir trabajando codo a codo hasta el 10 de diciembre».

Por su parte, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, al referirse al acto dijo que “esto es la finalización de un trámite que nace como un sueño por parte de mucha gente que tiene inquietudes vinculadas a distintas actividades que acompañan el crecimiento, el desarrollo de los vecinos de distintas personas que voluntariamente se suman a contribuir con la construcción del bien común”.

En San Juan hay 3.676 instituciones con personería jurídica reconocidas por el Estado, hoy les entregamos un decreto en el que el Estado les reconoce su existencia jurídica como una entidad que tiene representación en la sociedad», señaló el ministro.

En este sentido indicó que “más del 15 por ciento de todas las personerías jurídicas otorgadas desde su existencia a la fecha han sido impulsadas por ustedes pero han sido reconocidas por este Gobierno provincial. Han crecido instituciones vinculadas en los últimos ocho años

Finalmente el director de Inspección general de Personas Jurídicas, Juan Pablo Dara, detalló que con la entrega de decretos «autoriza a funcionar a nuevas 57 instituciones de la provincia, que son esenciales y constituyen el socio estratégico para los gobiernos provinciales y municipales”.

«A través de ellas podemos implementar todas las políticas públicas y reconocer día día la necesidad de cada comunidad que se organizan para ir mejorando”. Con el primer municipio que comenzamos fue con Caucete», finalizó Juan Pablo Dara.

a la actividad económica de la provincia .

 

Instituciones que recibieron la Personería Jurídica

  • Ideas de Cuyo Asociación Civil Capital
  • Rufrano Sport + Wellness Club Asociacion Civil, Capital.
  • Asociación Civil L Paseo del Este,Caucete
  • Asociación Civil Empleados Caja de Acción Social San Juan, Chimbas
  • Viñedos Asociación Civil, Rawson
  • Fundación Endometriosis San Juan, Santa Lucía
  • Asociación Civil Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de Jáchal, Jáchal
  • Unión Vecinal Barrio 22 de Abril – Asociación Civil, Rivadavia.
  • Asociación Civil Músicas San Juan, Capital
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Rural Santa Lucía, Santa Lucía.
  • Fundación San Lujan, Capital
  • Asociación Civil Posibilidad para Todos, Capital
  • Asociación Civil Profesional de Psicomotricistas de San Juan (A.P.S.A.), Capital
  • Asociación Civil Unión Vecinal Loteo Unión
  • Asociación Civil Unidas Maxi Básquet San Juan (A.C.U.MA.BA. SAN JUAN), Rivadavia
  • Asociación Civil Danzas del Carmen, Calingasta
  • Asociación Civil Construyendo una Vida Digna, Rawson
  • Fundación Siempre con Vos, Capital
  • Asociación Civil de Artes Escénicas, Capital
  • Asociación Civil Centro de Jubilados, Pensionados y de la Tercera Edad Padre Báez Laspiur, Chimbas
  • Asociación Civil Voluntad Social, Chimbas
  • Asociación Civil Centro de Jubilados y Pensionados Las Tapias, Angaco
  • Asociación Civil Trabajadores de Montaña Santa Barbara, Chimbas
  • Asociación Civil Asistencia Equina, Rivadavia
  • Asociación Civil Deportes y Valores San Juan, Rivadavia
  • Asociación Civil Banco de Alimentos de San Juan, Capital
  • Sociedad Sanjuanina de Gerontología Asociación Civil (S.S.J.G.), Capital
  • Asociación Civil Biblioteca Popular Bº Parque Rivadavia Norte, Rivadavia
  • Asociación Civil Músicos Tropicales San Juan, Capital.
  • Asociación Civil Centro Tradicionalista Fronteras de Tamberías, Calingasta-
  • Asociación Civil Biblioteca Popular Mundo Lector, Rawson
  • Asociación Civil Artistas y Trabajadores de las Culturas, Santa Lucía
  • Asociación Civil Construyendo Soliaridad, Rawson
  • Fundación Incluyamos, Santa Lucía
  • Asociación Civil 11 de Septiembre, Capital
  • Asociación Civil Gauchos La Isla, Calingasta
  • Asociación Civil Sporting Futbol Club, Rawson
  • Asociación Civil Hogar Animal San José, Jáchal
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Los Zorzales, Rivadavia
  • Club Social Cultural y Deportivo Difunta Correa Asociación Civil , Caucete
  • Unión Vecinal Portal de la Quebrada Asociación Civil, Rivadavia
  • Fundación P.U.M.A. (Por un mundo alimentado), Capital
  • Asociación Civil Club Las Águilas, Rawson
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Sureño, Rawson
  • Asociación Civil Social y Cultural Unión Vecinal Barrio FOECYT, Pocito
  • Fundación «Vive al Máximo», Rivadavia
  • Asociación Civil Legado de Amor, Rawson
  • Cámara de Empresarios de la Piedra, Cal y Afines de San Juan (CEPICAL) Asociación Civil, Capital
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Los Plátanos,
  • Asociación Civil Unión Vecinal Soemeatsa
  • Asociación Civil de Institutos Culturales y Artísticos Independientes A.C.I.C.A.I.

 


IMG_9176.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 8, 20239min13840

Los chefs del restaurante Ánima, en Bariloche, Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla, conquistaron al prestigioso jurado de la 5ta. Edición del Prix Baron B, el concurso de gastronomía que pone en valor los proyectos con impacto social en cada territorio argentino.

Su propuesta se impuso por sobre la de los otros finalistas, Agustín Kuran de Santiago del Estero (restaurante Amasijo) y Quique Sobral, de Entre Ríos (restaurante Bajo Llave 929).

La clave fue el sabor de su plato maravilloso: trucha curada, velouté de trucha ahumada, huevas y pera, maridado con Baron B Brut Rosé, y la emoción con la que compartieron su proyecto integral.

Las premisas de su cocina patagónica contemporánea son el respeto total por la naturaleza, la trazabilidad y la estacionalidad de los productos que utilizan, sumado a la expresión de su mirada personal en cada plato.

La gala de premiación

La gran final del Prix Baron B se llevó a cabo en el Alvear Palace Hotel con gran algarabía de todos los participantes y especialmente del jurado, compuesto por Mauro Colagreco, Manoella Buffara(Curitiba, Brasil), Pablo Rivero y Martín Molteni, quienes llegaron a esta instancia tras haber revisado el trabajo de más de 100 inscriptos al concurso.

Al igual que en la edición 2022, este año no hubo una proteína obligatoria para diseñar el plato; de esta manera, los participantes pudieron desplegar toda su creatividad y conocimiento para mostrar a través de sus creaciones lo que mejor los representa a ellos y a sus proyectos.

Como en todas las ediciones, los participantes mostraron un video y explicaron el valor agregado que hace transformador a su proyecto, teniendo en cuenta una mirada sustentable. Luego, ofrecieron sus platos, cada uno maridado con alguna de las tres etiquetas de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.

Los platos de los finalistas

Además del ya mencionado plato de Emiliano Yañez y Florencia Lafalla, también presentaron sus proyectos los otros dos finalistas:

Agustín Kuran y Florencia Nieva, de Amasijo, Santiago del Estero, sirvieron Confitura de cabrito laqueada con mermelada de tuna de las mujeres de La Cañada, charqui de cabrito –técnica ancestral para la conservación de la carne-, y paté de cabrito, donde se aprovecha el resto de la res.

La guarnición fue un milhojas de zanahorias criollas perfumadas con hierbas frescas y flor de nopalito encurtida. La salsa, una crema y espuma de nopal, una cactácea autóctona. Todo fue maridado con Baron B Brut Nature.

Quique Sobral, Bajo Llave 929, Entre Ríos, presentó por su parteTararira al vapor perfumada con yerba mate y citrus, con aire de miel y marcela, salsa de maíz y espuma de boniato, sobre una tierra de pecán y yatay, con un huevo de codorniz ahumado en nogal. El maridaje fue con Baron B Brut Rosé.

Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla, los nuevos ganadores del Prix Baron B 2023 2
Los finalistas junto a los ganadores de las ediciones anteriores.

Ganadores del Prix Baron B 2023

Tras las presentaciones y la degustación, el jurado se retiró a deliberar. Este año, a diferencia de los anteriores, el evento completo se realizó al mediodía -no hubo almuerzo y gala de anuncio de ganador por la noche-. Con mucha convicción, el jurado decidió otorgarle el primer puesto de esta quinta edición del Prix Baron B a Emanuel Yañez García y a Florencia Lafalla.

El corcho bañado en oro tallado por el orfebre Juan Carlos Pallarols tiene así nuevos ganadores, quienes además también harán el viaje a Francia para vivir la experiencia gastronómica de Mirazur, el premiado restaurante de Colagreco en Menton, y se llevarán el premio económico que otorga Baron B, de $1.000.000 (los otros finalistas recibirán $550.000).

Emocionados, Emiliano Lafalla y Florencia Lafalle, agradecieron la enorme posibilidad y recordaron los motivos que los llevaron a dedicarse a la cocina.

“Este premio es muy valioso. Nos permite conectar con lo que queremos contar, trabajar los conceptos, la identidad, hacia dónde queremos ir y lograr una visibilidad (no solo para el restaurante sino también para los productos, los productores y la región) que es muy importante para proyectos emergentes en todo el país. Ánima significa alma, es un reflejo de nuestra manera de vivir y hacer la gastronomía”, contaron.

Sobre el Prix Baron B 2023

Este premio, que se inició en 2018, se convirtió en un evento muy prestigioso y que da visibilidad a numerosas propuestas de cocineros de todo el país. El Prix Baron B Edition Cuisine busca premiar no sólo una receta y un plato, sino al proyecto gastronómico integral que esté transformando la gastronomía argentina por el manejo de las materias primas, la relación con el medioambiente y los productores locales.

La primera edición la ganó la cocinera Patricia Courtois, en 2018, por su trabajo en Corrientes. El año siguiente el corcho fue para Santiago Blondel, de Córdoba. En 2021 fue para María Florencia Rodríguez, de Jujuy, y en 2022 el premiado resultó Jorge Monopoli, de Ushuaia.

La iniciativa celebra la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrales de Argentina por su sustentabilidad y destaca a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica y su relación con la comunidad en la que se inserta.

El Prix de Baron B no premia únicamente un plato sino a proyectos que aportan valor rescatando sabores, haciendo un manejo consciente de las materias primas, respetando el medio ambiente e impulsando a los productores locales. Toda la info aquí.

Fuente: Vinómanos


IMG_9175.webp

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 8, 20233min11580

La firma Mineros S.A. informó a través de un comunicado que vendió la totalidad de las acciones en circulación «del capital social de la filial de Mineros, Minas Argentinas S.A. («MASA»), titular del 100% de participación en el proyecto Gualcamayo» a la compañía Eris LLC.

Toda una novedad para el sector teniendo en cuenta que se trata de una mina en su etapa final de producción (comenzó la explotación en 2009 y se extendió más de los planes originales), pero que tiene avanzado un Proyecto de Carbonatos Profundos. Al proyecto están vinculadas una 500 personas que están expectantes sobre cómo pueda impactar este cambio de manos.

De acuerdo a lo que se precisó «el comprador adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de MASA a cambio de: 4 millones de dólares que fueron adelantados para financiar las operaciones en curso de MASA y para garantizar la exclusividad durante las negociaciones del Contrato, la asunción por parte del Comprador de todas y cada una de las obligaciones de MASA existentes en la fecha de ejecución del Contrato, y el acuerdo por parte del Comprador de realizar el pago contingente de 30 millones de dólares que se adeudaría a Pan American Silver Corp. en caso de que el Proyecto Carbonatos Profundos inicie eventualmente producción, que de otro modo sería adeudado por Mineros».

Además, el comprador ha acordado proporcionar una línea de crédito a MASA por valor de hasta 10 millones de dólares, de los cuales 2 millones han sido adelantados a MASA antes de la firma del contrato; los 8 millones restantes serán adelantados por el comprador al cierre de la transacción para garantizar que MASA esté debidamente capitalizada».  Y agrega el comunicado «al cierre de la transacción, los vendedores pagarán 6,5 millones de dólares al comprador para cubrir determinadas obligaciones pendientes de MASA existentes en la fecha de ejecución del contrato.

Andrés Restrepo, presidente de Mineros S.A., «la venta de la propiedad de Gualcamayo está en línea con nuestra estrategia de gestionar activamente nuestra cartera y centrar los esfuerzos de la dirección en activos de alto margen, larga vida útil y menor costo. Nos complace vender la propiedad de Gualcamayo a Eris LLC, ya que tenemos plena confianza en que aprovecharán su experiencia y conocimientos adquiridos en sus inversiones locales para maximizar y mejorar el futuro del Proyecto de Carbonatos Profundos».

Fuente: Diario de Cuyo



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.