
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad acerca del valor que tienen estas personas, a pesar de su condición intelectual.
Así mismo, se pretende reivindicar sus aportaciones a la sociedad, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.
En este sentido, se organizaron algunas actividades en la plaza Gral. San Martín donde pudieron disfrutar de un día colmado de juegos, risas y alegría, bajo la organización de la asociación “Somos distintos, pero iguales”.
Estuvo presente el intendente Miguel Vega, acompañado por diferentes autoridades del ejecutivo y legislativo municipal, quienes recibieron un diploma, junto a otros referentes sociales, por el aporte y acompañamiento permanente a quienes luchan diariamente por los derechos de las personas con esta condición.
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que la mayoría de las personas en la sociedad actual. Su derecho a la igualdad, oportunidad, y felicidad plena, son inalienables.
Para la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Síndrome de Down forma parte de la Agenda 2030, como parte del plan de acción sostenible para proteger a estas personas contra cualquier tipo de abuso, atropello o discriminación.
Su valor y contribución para la humanidad no debe ser inferior a pesar de su discapacidad, ya que, con trabajo, atención y ayuda las personas con Síndrome de Down pueden ser incorporadas a la vida social, desempeñando múltiples actividades.
El Día Mundial del Síndrome de Down es la fecha oportuna para dar un merecido lugar a todos los niños, jóvenes y adultos que nacen con esta condición. Es un día para celebrar la vida, pero también la diversidad, donde es importante el respeto, la tolerancia y la aceptación para que alcancemos la felicidad plena como sociedad.