Uncategorized archivos - Jachal Digital

IMG_9773-1280x853.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 26, 20239min4380

El gobernador Sergio Uñac presidió en la tarde de este lunes el acto de entrega de decretos a 57 entidades sociales de San Juan, que se realizó en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno.

Acompañaron al primer mandatario provincial el ministro de Gobierno, Alberto Hensel; el director de Inspección General de Personería Jurídica, Juan Pablo Dara; la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armendáriz; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; representantes de las instituciones beneficiadas.

El gobernador Uñac señaló que “estos últimos años han sido años de mucho trabajo social y colectivo. Ha habido un resurgir de estas instituciones, federaciones y cámaras, porque resurgieron el deporte, las actividades culturales y sociales, las uniones vecinales, las distintas cámaras que han nucleado a las distintas actividades económicas en la provincia”.

«Creo que lo que se ha hecho se hizo entre todos; por decisión de los sanjuaninos, apostando a que San Juan podía dar un poco más y que ustedes dentro de sus instituciones también. Ha habido una sinergia que nos ha alimentado a todos de seguir construyendo esta provincia», añadió el mandatario.

Por último, se refirió a su mandato y consideró que “hemos trabajo mucho y bien; hemos tenido aciertos y errores, por los errores las disculpas del caso. Vamos a seguir trabajando codo a codo hasta el 10 de diciembre».

Por su parte, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, al referirse al acto dijo que “esto es la finalización de un trámite que nace como un sueño por parte de mucha gente que tiene inquietudes vinculadas a distintas actividades que acompañan el crecimiento, el desarrollo de los vecinos de distintas personas que voluntariamente se suman a contribuir con la construcción del bien común”.

En San Juan hay 3.676 instituciones con personería jurídica reconocidas por el Estado, hoy les entregamos un decreto en el que el Estado les reconoce su existencia jurídica como una entidad que tiene representación en la sociedad», señaló el ministro.

En este sentido indicó que “más del 15 por ciento de todas las personerías jurídicas otorgadas desde su existencia a la fecha han sido impulsadas por ustedes pero han sido reconocidas por este Gobierno provincial. Han crecido instituciones vinculadas en los últimos ocho años

Finalmente el director de Inspección general de Personas Jurídicas, Juan Pablo Dara, detalló que con la entrega de decretos «autoriza a funcionar a nuevas 57 instituciones de la provincia, que son esenciales y constituyen el socio estratégico para los gobiernos provinciales y municipales”.

«A través de ellas podemos implementar todas las políticas públicas y reconocer día día la necesidad de cada comunidad que se organizan para ir mejorando”. Con el primer municipio que comenzamos fue con Caucete», finalizó Juan Pablo Dara.

a la actividad económica de la provincia .

 

Instituciones que recibieron la Personería Jurídica

  • Ideas de Cuyo Asociación Civil Capital
  • Rufrano Sport + Wellness Club Asociacion Civil, Capital.
  • Asociación Civil L Paseo del Este,Caucete
  • Asociación Civil Empleados Caja de Acción Social San Juan, Chimbas
  • Viñedos Asociación Civil, Rawson
  • Fundación Endometriosis San Juan, Santa Lucía
  • Asociación Civil Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de Jáchal, Jáchal
  • Unión Vecinal Barrio 22 de Abril – Asociación Civil, Rivadavia.
  • Asociación Civil Músicas San Juan, Capital
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Rural Santa Lucía, Santa Lucía.
  • Fundación San Lujan, Capital
  • Asociación Civil Posibilidad para Todos, Capital
  • Asociación Civil Profesional de Psicomotricistas de San Juan (A.P.S.A.), Capital
  • Asociación Civil Unión Vecinal Loteo Unión
  • Asociación Civil Unidas Maxi Básquet San Juan (A.C.U.MA.BA. SAN JUAN), Rivadavia
  • Asociación Civil Danzas del Carmen, Calingasta
  • Asociación Civil Construyendo una Vida Digna, Rawson
  • Fundación Siempre con Vos, Capital
  • Asociación Civil de Artes Escénicas, Capital
  • Asociación Civil Centro de Jubilados, Pensionados y de la Tercera Edad Padre Báez Laspiur, Chimbas
  • Asociación Civil Voluntad Social, Chimbas
  • Asociación Civil Centro de Jubilados y Pensionados Las Tapias, Angaco
  • Asociación Civil Trabajadores de Montaña Santa Barbara, Chimbas
  • Asociación Civil Asistencia Equina, Rivadavia
  • Asociación Civil Deportes y Valores San Juan, Rivadavia
  • Asociación Civil Banco de Alimentos de San Juan, Capital
  • Sociedad Sanjuanina de Gerontología Asociación Civil (S.S.J.G.), Capital
  • Asociación Civil Biblioteca Popular Bº Parque Rivadavia Norte, Rivadavia
  • Asociación Civil Músicos Tropicales San Juan, Capital.
  • Asociación Civil Centro Tradicionalista Fronteras de Tamberías, Calingasta-
  • Asociación Civil Biblioteca Popular Mundo Lector, Rawson
  • Asociación Civil Artistas y Trabajadores de las Culturas, Santa Lucía
  • Asociación Civil Construyendo Soliaridad, Rawson
  • Fundación Incluyamos, Santa Lucía
  • Asociación Civil 11 de Septiembre, Capital
  • Asociación Civil Gauchos La Isla, Calingasta
  • Asociación Civil Sporting Futbol Club, Rawson
  • Asociación Civil Hogar Animal San José, Jáchal
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Los Zorzales, Rivadavia
  • Club Social Cultural y Deportivo Difunta Correa Asociación Civil , Caucete
  • Unión Vecinal Portal de la Quebrada Asociación Civil, Rivadavia
  • Fundación P.U.M.A. (Por un mundo alimentado), Capital
  • Asociación Civil Club Las Águilas, Rawson
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Sureño, Rawson
  • Asociación Civil Social y Cultural Unión Vecinal Barrio FOECYT, Pocito
  • Fundación «Vive al Máximo», Rivadavia
  • Asociación Civil Legado de Amor, Rawson
  • Cámara de Empresarios de la Piedra, Cal y Afines de San Juan (CEPICAL) Asociación Civil, Capital
  • Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Los Plátanos,
  • Asociación Civil Unión Vecinal Soemeatsa
  • Asociación Civil de Institutos Culturales y Artísticos Independientes A.C.I.C.A.I.

 


IMG_7535.jpeg

Redacción Jáchal Digitalagosto 3, 20233min520

El equipo de campaña de Juntos Por el Cambio, que consiguió un contundente triunfo el pasado 2 de julio en la provincia de San Juan y se quedó con la gobernación, visitó el departamento de Jáchal encabezado por el actual Intendente de Rivadavia y electo Vice Gobernador Fabián Martín, junto al Pre Candidato a Senador Emilio Achem y la Pre Candidata a Diputada Nacional Nancy Picón.

Luego de varias actividades propias de la puja electora, el futuro presidente de la Cámara de Diputados dialogó con los periodistas de Radio Activa y Diario Jáchal La Región.

Fabián Martin:

“Estamos a diez días de una nueva elección y necesitamos que este domingo 13 de agosto la gente vaya a votar. Entendemos que la gente está muy decepcionada, y con mucha, razón, porque los políticos, sin bien no somos todos iguales, no hemos sabido dar respuestas a la sociedad y ha llegado la hora de empezar a trabajar de verdad para que las cosas comiencen a cambiar en San Juan y en todo el País. Por eso les pido a todos los jachalleros que vayan a votar porque si no lo hacen les están haciendo el “caldo gordo” o un favor a aquellos que generaron el problema que tenemos.”

“La Argentina necesita un cambio y para ello debemos recorrer un camino inverso al que hizo el kirchnerismo que no apostaron a la educación, a la producción, al campo, que es el generador y el motor productivo del país y lo castigó. El kirchnerismo profundizó la rivalidad con el campo y los jachalleros lo saben muy bien. Por eso nosotros apoyamos a Emilio Achem, como pre candidato a Senador, a Nancy Picon como pre candidata a Diputada Nacional…”

“Nuestro apoyo es a Horacio Rodríguez Larreta porque entendemos que de los dos candidatos, el que gane va a ser el presidente de nuestros país. Tanto Patricia Bullrich como Larreta son dos candidatos muy competitivos. Pero hay varias aspecto del por qué apoyamos a Horacio, primero porque tiene experiencia, segundo porque desde el 2016 él envió parte de su equipo a dialogar con los intendentes de Juntos por el Cambio y comenzó a trabajar de cara a este presente, y además es porque entiende que las transformaciones profundas se hacen por consenso. Las cosas no se hacen de prepo, se hacen por consenso.”

 

Fuente: Jáchal La Región


IMG_7456.jpeg

Redacción Jáchal Digitalagosto 1, 20232min18430

La idea es poder determinar a ciencia cierta en qué se gastó el dinero del Fondo Anticíclico que está destinado a situaciones de catástrofe, crisis económica o de emergencia social. La cuenta quedó en cero y aseguran que se usó para pavimentación por obras de cloaca.

El próximo miércoles el Tribunal de Cuentas de San Juan viajará al departamento de Jáchal a fin de poder establecer que sucedió con unos $371 millones del Fondo Anticíclico a partir de una presentación realizada ante el Concejo Deliberante que lo insta al intendente Miguel Vega a que explique en que se gastó el dinero.

La información llegó desde la propia secretaria de Hacienda del municipio a la vicepresidenta de órgano de debate de la comuna, Analía Carrizo, quien mantuvo un encuentro con gente del Tribunal donde le confirmaron también que están trabajando de oficio sobre el caso.

Carrizo presentó dos pedidos de informe, uno de forma directa al jefe comunal y otro para que sea debatido en el Concejo Deliberante que se trató el jueves pasado y se aprobó por unanimidad para que el intendente fundamente los gastos que dejaron en cero la cuenta. La notificación le llegó el día viernes 28 y tiene días hábiles para contestar.

Fuente: Canal 13 San Juan


4be4dbe9-c1b5-480a-98fc-f316e8039849-1280x854.jpeg

Redacción Jáchal Digitaljunio 24, 20233min4560

En la jornada del sábado, el candidato a vicegobernador, Cristian Andino, llegó hasta Jáchal e Iglesia. El compañero de fórmula del candidato a gobernador Rubén Uñac, de la subagrupación Vamos San Juan, visitó el norte de la provincia para conversar con vecinos y vecinas.

Para comenzar, se dirigió a la población para llevarles el mensaje de Rubén Uñac y el saludo del gobernador Sergio Uñac, y dijo que “este gobierno llevó obras a los rincones más alejados que le cambiaron la vida de la gente”.

“Vengo de un departamento rural y conozco de primera mano las necesidades. Pero está visto que en este camino que estamos transitando, el Modelo de este San Juan pone el foco en las oportunidades para quienes viven en los rincones más alejados, donde también se construye la provincia de la manera más federal”, dijo Andino.

En este sentido, destacó la inauguración del flamante Hospital San Roque, una gran apuesta a la descentralización de la salud. También mencionó la política de viviendas que se lleva a cabo, gracias a la cual ya se entregaron más de 15 mil casas durante la gestión de Uñac. “Una política que con Rubén continuaremos”, agregó Andino.

El intendente y candidato estuvo compartiendo charlas y caminatas por las calles de ambos departamentos. “Debemos seguir trabajando federalmente, con la convicción de que, como dice el gobernador, la provincia se construye desde el interior hacia la capital”, agregó.

Andino también habló del crecimiento del turismo en la provincia. “Es una decisión política la de impulsar el turismo como una actividad más que importante en la provincia. Jáchal e Iglesia son de los destinos más buscados por los visitantes, por eso hay que seguir potenciándolo”.

Agregó que “el gobierno de Sergio Uñac trazó una matriz productiva donde la minería es una actividad importante, pero no la única. Está la agricultura, el comercio, el turismo y la generación de energía solar que nos ubicó en el primer lugar en todo el país”, concluyó Andino.


IMG_4054.jpeg

El Día Internacional de la Enfermedad Celíaca se conmemora en todo el mundo con el objetivo de concientizar a la población sobre esa patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas. Se trata de quienes poseen una intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas que se encuentran en el trigo, la avena, la cebada y el centeno). Las estadísticas actuales hacen referencia que el 1 de cada 167 argentinos convive con la enfermedad que tiene un único tratamiento.

Por esta razón, el Estado trabaja en la implementación de políticas públicas para garantizar el acceso a alimentos sin TACC a precios accesibles y para que se realice un diagnóstico temprano de la enfermedad. También es importante que se brinde información clara y precisa sobre la celiaquía a la población en general y a los profesionales de la salud en particular. Asimismo, es necesario que se promueva la inclusión de las personas con celiaquía en todos los ámbitos de la sociedad, garantizando que puedan disfrutar de una vida plena y sin limitaciones.

En ese sentido, la Dirección de Políticas Alimentarias dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, asiste a más de 1200 personas con patología celíaca en toda la provincia. A través de la entrega de módulos, compuestos por alimentos libres de gluten de primera calidad como: premezclas, harinas aptas (arroz, mandioca), rebozador, aceite, leche en polvo, fideos sin TACC, entre otros, se brinda asistencia en cada departamento de San Juan.

Además, la cartera social cuenta con un equipo interdisciplinar compuesto por profesionales en Nutrición, Psicología y Trabajo Social, quienes se encargan de relevar y abordar la situación de manera integral, contemplando que no solamente se observe la vulnerabilidad económica sino también la emocional, debido al impacto que puede generar tanto la recepción del diagnóstico como el cambio de alimentación. Otra de las tareas que efectúa el equipo es la relacionada a la capacitación, otorgando información para promover el buen uso del módulo alimentario, que está conformado por 15 alimentos aptos.

Cabe destacar, el crecimiento del Programa de Celiaquía en cuanto a la asistencia con los módulos, que en el año 2020 llegaba a un total de 580 beneficiarios, y en la actualidad ese numero se ha duplicado.

En relación a la modalidad de entrega, esta se efectúa con movilidades contratadas y puestas a disposición por el Ministerio, llegando a los domicilios particulares de cada titular de derecho en los 19 departamentos, a partir de un trabajo articulado con cada municipio.

Para mayor información, la atención es de lunes a viernes, en horario de 7 a 14, en Centro Cívico, primer piso, núcleo 2.

Fuente: Si San Juan 


IMG-20230430-WA0127.jpg

Lautaro Diazabril 30, 20231min7420

Este sábado una multitud se hizo presente en el Club Huaco para compartir una tarde con el Candidato a Intendente Jorge Barifusa, los vecino de los pagos de Don Buena, pudieron disfrutar de una hermosa tarde con juegos recreativo para los pequeños, bingo para las madres y toda la alegría que le infundieron los participantes del importante evento. Los jóvenes de la «Esquina» le pusieron todo el color y entretenimiento que hoy se muda a Villa Mercedes, al Club Pampa para acompañar la Formula Uñac-Barifusa.


WhatsApp-Image-2023-02-01-at-14.51.19-1-1280x853.jpeg

Redacción Jáchal Digitalfebrero 1, 20232min610

En la jornada de este miércoles, el gobernador Sergio Uñac se reunió en la provincia de Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti. La visita tuvo como foco el avance de importantes proyectos habitacionales que beneficiarán a los departamentos de Iglesia y Santa Lucia, a través del Programa Federal Casa Propia.

Tras el encuentro, Uñac dijo que «Estamos trabajando codo a codo, hay más de 3.500 viviendas financiadas por el Gobierno Nacional en la provincia de San Juan. Nosotros también hacemos importantes esfuerzos desde la provincia, y estamos totalizando la construcción de cerca de 5.500 viviendas entre la Nación y la Provincia”.

Por su parte, Marcelo Yornet dijo que “lo firmado hoy con la no objeción financiera, nos permitirá iniciar la construcción de 44 viviendas en el departamento de Iglesia para el Barrio ‘Puente Verde’. Por otro lado, hemos estado trabajando en la no objeción técnica de 389 viviendas en el departamento de Santa Lucía. Hay que seguir adelante con estos trámites para lograr la no objeción financiera».

Cabe destacar que estas obras se ejecutarán a través del Programa Federal Casa Propia llevando a más de 3500 viviendas financiadas por el Gobierno Nacional y totalizando casi 5500 viviendas en construcción en la provincia de San Juan.

Del encuentro participaron el secretario de Vivienda y Hábitat de la Provincia, Robert Garcés y el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet.


58b7c18140590dabc65313c73c16d60b_L.jpg

Redacción Jáchal Digitaljulio 12, 20224min1640

Durante la mañana del martes, el gobernador Sergio Uñac entregó 42 viviendas correspondientes al barrio José Filiberto Jofré, ubicado en el departamento San Martín.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de San Martín, Cristian Andino; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet; concejales departamentales, funcionarios y adjudicatarios.

El complejo habitacional está ubicado sobre calle Nacional y su construcción requirió una inversión superior a los 106 millones de pesos.

La entrega de llaves a los adjudicatarios se desarrolló casa por casa. El gobernador recorrió las viviendas junto a los emocionados flamantes dueños.

Durante el recorrido el mandatario agradeció a los presentes, destacó al equipo de trabajo del IPV por su compromiso, el de San Martín en materia de vivienda y explicó que hay alrededor de 5000 viviendas en ejecución de obra.

También puso en valor que la entrega del barrio fue en el interior del departamento de San Martín y aseguró que “hay que mantener el círculo virtuoso de seguir construyendo porque mejora la calidad de vida de familias de distintos departamentos y fortalece el circuito económico”.

Para finalizar, destacó que se mantiene un importante ritmo de trabajo con construcción de viviendas en los 19 departamentos y se hizo parte de la felicidad de los nuevos adjudicatarios: “Esperemos que puedan disfrutar mucho de la casa que reciben hoy, que disfruten el presente con sus hijos, pero además puedan proyectarse al futuro”.

A su turno, el director del IPV explicó que es la segunda etapa del barrio José Filiberto Funes, ya que en abril del 2021 entregaron 20 casas con la construcción urbana incluida.

Además, brindó detalles técnicos de las casas al decir que “están edificadas bajo los estándares del programa «Casa Propia», el cual incorpora viviendas tipo M17 dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero y un calefón solar”.

Por otra parte, distintos adjudicatarios expresaron sus sentimientos y sensaciones tras recibir las llaves de su vivienda.

En primer lugar, Orlando Ibaceta y Silvana Cepeda aseguraron que “esperamos 17 años por esta casa; hoy le podemos decir a nuestros hijos que tenemos nuestro hogar propio”. Además, Silvana le brindó un mensaje a quienes están a la espera de su vivienda: “Les podemos decir que sigan confiando, que todo llega. Hoy nos tocó a nosotros, mañana puede ser a cualquier sanjuanino”.

Luego, Emmanuel Quiroga y Celeste Guerra se mostraron «muy felices porque tenemos lo nuestro y le podemos dejar algo a nuestra hija. Estamos esperando poder entrar para mudarnos y festejar con empanadas, asado, todo lo que se pueda».

Finalmente, Rosalía Fernández se mostró emocionada por ingresar a su casa propia y dijo que “cuesta mucho, pero gracias al trabajo del gobernador y el intendente lo conseguimos. A la gente que espera, que tenga confianza, todo llega”.

Fuente: Si San Juan


f800x450-703972_755418_5050.jpg

Dalila Jofreabril 10, 20224min2590

En el marco de su visita a la provincia, la ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, junto con la ministra de Salud Pública de San Juan, Dra. Alejandra Venerando, el intendente de Jáchal, Miguel Vega y la Dra. Cecilia Igonet, recorrieron las instalaciones de la obra del futuro Hospital de Jáchal bajo la guía del arquitecto Rogelio Navarro.

El departamento Jáchal próximamente contará con un hospital renovado que no solo ampliará su infraestructura, sino también sus servicios. El nuevo hospital tendrá una superficie de 5 hectáreas aproximadamente y ya ha superado el 90% de la construcción, siendo ejecutada por la Dirección de Arquitectura, del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Las autoridades visitaron las instalaciones donde funcionarán los servicios de internación, consultorios externos y farmacia, urgencias y el servicio de diálisis, que resultará un aporte muy valioso para la comunidad local ya que evitará que muchos sanjuaninos y sanjuaninas deban trasladarse hacia la Ciudad de San Juan.

Durante el recorrido, la máxima autoridad sanitara nacional destacó «la continuidad del trabajo articulado con la Provincia y municipios para que la salud siga creciendo. Priorizar la salud es estratégico, pensar en cómo se puede descentralizar la salud, cómo se puede generar hospitales regionales en cada área de todas las provincias es muy relevante».

Vizzotti consideró que «este futuro hospital de Jáchal es muy importante para la provincia y para la comunidad, porque demuestra la mirada integral que tiene la Provincia para que cada vez tengamos mejor salud, con mayor accesibilidad y de mejor calidad, porque es un derecho para todos”.

 

 

La ministra resaltó además que “San Juan está trabajando mucho, en distintos aspectos es líder en todo el país, como lo es salud perinatal y niñez. El Ministerio de Salud de la Nación lanzó la ley de los primeros 1000 días y San Juan ya estaba lanzando los segundos mil días. En ese sentido, la experiencia que tiene San Juan es muy importante para las demás provincias”.

La Dra. Venerando agradeció la presencia de la ministra Vizzotti, y su presencia «en el recorrido de este importante hospital para la provincia y para toda la comunidad de Jáchal. Su inauguración es muy esperada, porque no solo formará parte de la atención de esta localidad, sino que se convertirá en un hospital regional por sus numerosas prestaciones, que brindarán la mejor calidad de servicio a toda la población del departamento y de sus alrededores».

Por su parte, el intendente Miguel Vega agradeció el apoyo del gobernador Sergio Uñac y de la Dra. Venerando, y sobre todo la visita de la ministra de Nación Carla Vizzotti, resaltando que es la primera vez que una ministra de salud visita el departamento. El titular del municipio destacó también el trabajo realizado por el personal de salud durante la pandemia y el alto porcentaje de vacunación. Además agradeció al gobernador por el apoyo en la construcción de este importante hospital que será de relevancia para la población.


4f68bf4edb8959aff3a9093890a90b8d_L.jpg

Redacción Jáchal Digitalfebrero 10, 20221min1590

La Dirección de Protección Civil informa que para la noche de hoy jueves 10 y madrugada de mañana viernes 11 de febrero, se prevé tormentas aisladas para todo el territorio provincial, con mayor intensidad para el Valle del Tulum y Jáchal. El fenómeno podría ocasionar actividad eléctrica y caída de granizo.

En la mañana del viernes se prevé la ocurrencia de viento del sector sur que hará bajar la temperatura.

Fuente: Si San Juan.



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.