Durante el próximo 19 y 20 de Agosto se disputará la 5ta y 6ta fecha del Campeonato Binacional de Enduro Menores. Serán dos días de pura adrenalina, siendo fechas puntuables tanto el día sábado como el domingo.
Será bajo modalidad Cross Country, con dos mangas cada día, entrenamiento y clasificación cronometrados. El circuito estará en las inmediaciones del autódromo El Villicum. El paddock, en en el interior del recinto sanjuanino.
Ambas competencias será para menores y adultos, en simultáneo en diferentes circuitos.
El campeonato tiene cuatro fechas dobles, dos en Argentina y otras dos en Chiles, las cuales se llevan a cabo en forma alternada y considerando las locaciones que favorezcan la participación de pilotos extranjeros por su cercanía al paso Los Libertadores. Es por esto que las dos fechas en territorio argentino se disputan en Mendoza y San Juan.
La apertura fue en el mes de abril, en Tupungato, donde coincidió con la 2da fecha del Campeonato Provincial, y también la segunda fecha del Campeonato Argentino. La 3ra y 4ta competencia se disputó el 29 y 30 de abril en la localidad chilena de Curicó. Ahora el campeonato vuelve al país para disputar la 5ta y 6ta fecha en San Juan. El cierre será el 2 y 3 de septiembre en Pichilemu, Chile.
El acuerdo fue rubricado por el secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga y el fiscal general de la Corte, Dr. Eduardo Quattropani.
A partir de esta firma, los miembros del Fiscalía deberán descargar la app CISEM 911, en tanto que la Secretaría de Estado de Seguridad afectará personal técnico perteneciente al CISEM911 para capacitar a los miembros que la Fiscalía disponga para la utilización de la app 911, brindándole de esta manera herramientas para el uso en los casos de violencia de género o intrafamiliar como así también para cualquier otro tipo de emergencia.
El secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, destacó que esto “es un hecho más del trabajo en conjunto que llevamos adelante y que hemos podido consolidar como una nueva cultura de trabajo entre el Ministerio Público Fiscal, la Policía de San Juan y las distintas áreas del sistema de seguridad de la provincia que están a cargo de la Secretaría de Estado”.
Munisaga resaltó que la app CISEM 911 es una de las herramientas tecnológicas “que hemos desarrollado y que está a disposición de la comunidad, para dar respuesta inmediata y coordinar el auxilio tanto para la prevención, ante la amenaza o ante la presunción de una emergencia”.
Asimismo, sobre el acuerdo, el secretario de Estado de Seguridad señaló que “le brindamos la herramienta al Ministerio Público Fiscal para que también pueda colaborar con nosotros en la prevención porque cuando un fiscal sugiere a una víctima la utilización de estas herramientas para prevenir acontecimientos, está contribuyendo con todo el sistema de seguridad”.
Por su parte, el fiscal general, Eduardo Quattropani, subrayó sobre el profundo cambio cultural que el sistema ha generado: “Yo voy a seguir repitiendo hasta el cansancio que toda esta máquina que hay acá, todo este personal profesional, idóneo, capacitado, todas las inversiones que se hacen no tendrían ningún sentido, si no habría de por medio un cambio cultural, si no hubiera un cambio de cabeza, si no hubiera un cambio de pensamiento. Y la verdad que lo que estamos viviendo es un profundo cambio cultural que desgraciadamente no se ve todos los días”.
Continuó explicando que este acuerdo “es fruto de la necesidad de CAVIG; ANIVI, Especiales, pero la verdad que es fruto de la conversación del Secretario de Seguridad con un Fiscal Coordinador y en 24 horas nos pusimos de acuerdo y acá lo estamos firmando”.
Por último, el fiscal general recalcó el trabajo conjunto que se lleva adelante con la Policía de San Juan “desde el primer día les he dicho a los Fiscales: investiga la Policía, ustedes dirigen, ustedes supervisan la investigación, pero los que están preparados para investigar es la policía”.
La aplicación CISEM 911, disponible para todos los teléfonos con sistema operativo Android, ofrece funciones como un botón de pánico o de enviar mensajes de chat al operador de 911 y obtener una ubicación precisa del usuario a través del GPS y la red celular.
Estuvieron presentes acompañando el momento, el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; fiscales coordinadores del Ministerio Público Fiscal; el director del CISEM 911, Emanuel Torés, y los subdirectores Hugo Buchert, Marcos Dávila y Emiliano Rivero; el jefe de Policía de San Juan, Crio. Gral. Luis Martínez; el jefe de la Dirección de Telecomunicaciones y Emergencias D8, Crio. Gral. Oscar Darío Sombras, entre otras autoridades.
Vistiendo los colores del Team Corratec, uno de los actuales equipos profesionales continentales (segunda divisional mundial) que tiene el ciclismo internacional, este martes Tivani debutó en la 56 edición del Tour de Limousin, carrera de categoría 2.1 y que se disputa en Francia.
Luego de 165,7 kilómetros, que sirvieron para unir vía carretera a las comunas de Rilhac-Rancon con Benevent L’Abbaye, el sanjuanino finalizó la primera etapa (de las cuatro que tiene la carrera) en el puesto 71° del clasificador. Llegó a meta a 6:05 segundos del ganador del día.
La victoria le correspondió al francés Romain Grégoire, del equipo Groupama – FDJ (4:00:05 seg.). Segundo en este parcial de media montaña –y con final en alto- terminó su compatriota Benoit Cosnefroy (AG2R Citroen Team) a 19 segundos y luego, cerrando el podio, el australiano Michael Storer, compañero de escuadra del vencedor, a 20 segundos.
La carrera, de la que están forman aproximadamente 125 ciclistas, distribuidos en 18 equipos diferentes y varios de estos de calidad (como el Movistar Team español, el Cofidis francés o el Intermarché belga, además de los citados anteriormente) finalizará el viernes 18.
No obstante, lo inmediato es la segunda etapa, que se correrá mañana miércoles. Al pelotón le espera 185,6 km llanos partiendo desde Excideuil para finalizar en Trelissac. El jueves en la etapa tres enlazarán Sarran con Bort les Orgues en 195,5 km. Y, por último, en la cuarta etapa, recorrerán 170,6 km desde Glandon – Pays de Saint-Yrieix con final en Limoges. En total la competencia tendrá 716,8 kilómetros.
El Departamento de Hidráulica informa que el lunes 14 de agosto fue rehabilitado el servicio de agua para riego en el Valle de Tulum. Luego de 108 días, vuelve el agua a los canales de San Juan.
De este modo, culmina un corte prolongado que surgió del consenso de las Juntas de Riego y el Departamento de Hidráulica. Este corte sirvió para embalsar el agua y poder asegurar un primer riego completo en la producción agrícola. Después de tantos días sin agua, este riego tiene por finalidad humedecer el perfil del suelo que es de vital importancia, especialmente para los cultivos de chacra y uva temprana.
En esta oportunidad, se sumó la limpieza del dique Ignacio de la Roza, tarea que esperó más de 25 años en concretarse. También se realizó el saneamiento de los túneles subfluviales que conducen el canal del Norte y que pasan por debajo del lecho del río San Juan entre Chimbas y Albardón. De esta forma se buscó dotar a la infraestructura hídrica de la mayor operatividad posible y así hacer más eficiente el sistema de riego.
Cabe destacar que este año la tarea de monda se realizó a través del llamado a licitación pública, permitiendo que más empresas puedan ser oferentes, a diferencia de años anteriores, cuando se realizaba por contratación directa o concurso de precios. Además se mejoró la forma de certificación de la tarea puesto que las empresas adjudicatarias debieron armar un plan de trabajo y certificarlo mes a mes por metro lineal de canal limpio con su correspondiente banquina. De esta forma se pudo verificar el avance y finalización de la monda en cada canal.
Durante el período de “corta” también se entregó suministro a los productores de chacra con el aporte de las perforaciones oficiales a través de la red de canales.
La presente crisis hídrica forzó la necesidad de contar con más días sin agua en los canales que en periodos anteriores. El objetivo al restituir el agua es que se pueda dar una vuelta de riego en todos los departamentos antes del nuevo corte que se realizará en octubre a lo largo de 15 días. En esa oportunidad se avanzará con la monda allí donde aún quedan tareas pendientes.
Personal Policial de la BRIGADA DE INVESTIGACIÓN DE LA COMISARIA 21° DE JÁCHAL. Se abocaron a la investigación del la sustracción de una motosierra en una vivienda de un señor Acosta del radio céntrico de Jáchal, tras el análisis de los registros fílmicos de cámaras de seguridad, se logra apreciar el momento justo en el que dos sujetos cometen el hecho y logrando identificar a los autores, por lo que luego de realizar allanamientos posteriores en calle San Lorenzo, Barrio 17 de Octubre y en calle Rivadavia y Aberastain se logro detener a los presuntos autores y también secuestrar bienes que se vincularian a otras denuncias de damnificados jachalleros como una soldadora, maquina de cargar batería, una amoladora, una garrafa, entre otros.
Los detenidos quedaron vinculados a las causas penales que se encuentran en instrucción y bajo las directivas del Dr. Eduardo Vega y alojados en la comisaria 21 de la Policía de San Juan, dpto. de Jáchal.
Luego de conocerse el hallazgo de tres cuerpos sin vida en una casa de Capital, los investigadores identificaron a dos de ellos y aseguraron que los decesos se produjeron por una intoxicación con monóxido de carbono.
Según fuentes judiciales, personal de la comisaría segunda junto a la UFI N°1 descubrieron los cuerpos en una vivienda de alquiler temporario (por día) ubicada en Entre Ríos entre Pedro Echagüe y Maipú.
En el lugar, el médico legista constató que ninguno de los tres fallecidos presentaron signos de violencia externa, «pero en función de la coloración de la piel, la misma resulta compatible con una intoxicación por monóxido de carbono por elevada concentración de dicho gas en el ambiente».
Los cuerpos fueron identificados como Leonardo Alfredo Dubois de los Ríos (18 años) y S.O.T.N. (una joven de 17 años), en tanto que el varón restante aún se encuentra como NN. Los dos fallecidos de sexo masculino eran trans.
Mauro Czbuk (13) no se cansa de batir récords. El fin de semana arrasó con media docena de medallas y ya se perfila con ser uno de los mejores. No por eso, sino porque a su corta edad se adjudicó títulos importantes y muchos ya lo apodan como el «Meolans sanjuanino», por el ex nadador olímipico y mundialista.
El joven nadador vive en Pocito y es el mayor de 3 hermanos. Con la formación de deportista que lleva de pequeño, se da lugar para todo y divide su día con la escuela y su otra casa, el club Ausonia dónde entrena de punta a punta en la pileta de 50x25mtrs.
«Mauro practica de los 3 años y medio. Le gustaba el agua desde bebé y le fue fácil aprender», contó Iván, el papá del nadador sanjuanino.
A Mauro muchos lo conocen como el «Meolans sanjuanino», por el ex nadador José Meolans (45), quien en su época dorada nos representó a nivel olímpico, panamericano y en una cita mundialista.
Ante eso, Iván contó que su hijo no tiene modelos a seguir y que comenzó en esta disciplina por sus aptitudes en el agua, «Es el primer nadador de la familia».
El nadador sanjuanino que tiene como profe a Martín González lleva 15 campeonatos ganados, entre ellos 2 medallas de oro, 3 de plata, 2 copas de marca técnica y una copa de Superación. Además de los 3 récords nacionales que logró el pasado fin de semana en el último Campeonato Nacional de Natación “Dr. Harold Barrios” para Infantiles y Menores, disputado en el Natatorio Madre de Ciudades en Santiago del Estero.
«Mauro tiene objetivos a largo plazo, que para poder lograrlos debe comenzar a trabajar desde ya, que son sueños a concretar. Es cumplidor, sabe escuchar, es muy responsable, nunca piensa que no puede lograrlo, y si le cuesta, lo trabaja más», cerró Iván, su padre y compinche.
Más de 60 fotos y videos con representaciones sexuales. Uno de esos archivos era la grabación que en la que aparecía un niño de 7 u 8 años siendo abusado por un joven. Todo eso encontraron en el celular y la computadora de un hombre de Jáchal, que estuvo más de un año y medio preso y que este lunes fue condenado a la cárcel por pornografía infantil en la Sala II de la Cámara en lo Penal y Correccional de Tribunales.
El pedófilo es el jachallero Francisco Eduardo Cortez Giménez, de 35 años, quien fue condenado por el juez de cámara Juan Bautista Bueno a la pena de 4 años y 5 meses de prisión. Fue por los delitos de tenencia y distribución de representaciones sexuales de niños, agravados por la edad de las víctimas, tal como pedía el fiscal Daniel Galvani. Los fundamentos se conocerán el 28 de agosto y la defensa, a cargo de las abogadas Carla Manini y Micaela Galvani, adelantaron que apelarán el fallo condenatorio.
La causa empezó a investigarse en un juzgado de instrucción de San Juan en noviembre de 2020 a raíz de un reporte de Buenos Aires, que detectó que desde una cuenta de un ciudadano sanjuanino estaban enviado material de pornografía infantil. Meses después se descubrió que ese usuario estaba radicado en un domicilio de la localidad jachallera de Niquivil y era Francisco Eduardo Cortez Giménez.
El hombre fue detenido a finales de 2021 y secuestraron celulares, dos computadoras, una Tablet y un pendrive. Fuentes judiciales revelaron que peritaron esos artefactos y hallaron material prohibido en un celular y una notebook. Ahí encontraron más de 60 fotos y videos de chicos y adolescentes víctimas de abusos sexuales.
En el juicio realizado esta semana, el fiscal insistió en que los delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil estaban probados. Como pruebas presentó un video en donde se ve que un joven viola a un niño de entre 7 y 8 años y el informe que reveló que envió este tipo de materiales a 19 cuentas de otras personas, algunas radicadas en el exterior.
El juez Juan Bautista Bueno dio por acreditada la acción delictiva de Cortez Giménez y lo condenó a 4 años y 5 meses de prisión prisión.
Las personas que no asistan el próximo domingo a votar en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) quedarán inscriptas en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar y deberán pagar una multa si no justifican su inasistencia ante la secretaría electoral de cada jurisdicción.
La participación en las elecciones nacionales es obligatoria para las personas entre 18 y 70 años, tanto en las primarias de este domingo como en las generales previstas para octubre.
En tanto, quienes se ausenten y no emitan su voto deberán justificar su inasistencia ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
No obstante, quienes no voten en las PASO, tienen el derecho y la obligación de realizarlo en las elecciones generales del 22 de octubre.
A quienes no justifiquen su inasistencia, les corresponde una multa económica y se los incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar.
Además, no podrá ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección; y quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Los exceptuados de asistir a votar son:
– los que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde se tiene que votar que deben justificar ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
– los que estén enfermos o imposibilitados de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
– los que son parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones está impedido de asistir a votar.
– los jueces o auxiliares que, por disposición del Código Electoral Nacional, tienen que asistir a su oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
Aquellos que no puedan asistir al establecimiento el día de la votación, deben concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre y pedir una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar.
El certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección, ante el Juzgado Federal con competencia electoral del distrito que le corresponda.
La Dirección de Educación Superior informa que este lunes 14 de agosto se realizará por orden de llegada la inscripción del personal policial y penitenciario interesado en cursar la Tecnicatura Superior en Criminalística. Los interesados deben acudir de 17 a 21 horas, a la sede de la Central de Policía ubicada en calle Entre Ríos 579 sur. Las vacantes son 40 y 20 suplentes.
Los postulantes deben presentar en carpeta oficio plástica:
Fotocopia de DNI.
Fotocopia legalizada del Título secundario.
Fotos carnet 2.
Copia de prestación de servicio en el que conste domicilio.
Acreditar título de diplomado o técnico de la carrera de Seguridad Ciudadana (certificado analítico expedido por UCCuyo).
Certificado laboral donde conste ser funcionario/a de las fuerzas de seguridad Policía o Servicio Penitenciario Provincial.
Tener hasta 15 años de servicio para diplomado y hasta 20 años de servicio, en el caso de los técnicos. Tener más de 3 años desde la fecha de ingreso a la fuerza
JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales del Mundo y de Interés general.