Lautaro Diaz, autor en Jachal Digital - Página 2 de 181

befunky_2023-3-4_9-27-7-1.jpg

Lautaro Diazabril 26, 20232min2730

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, llegará el viernes 28 de abril para participar de la inauguración del nuevo hospital San Roque. De acuerdo con la ministra de Salud de San Juan, Alejandra Venerando, la funcionaria nacional arribará a San Juan para ser parte del corte de cintas en la apertura del tercer hospital en importancia de la provincia.

 

 

En este marco, Venerando dijo: «La ministra Vizzotti solamente llegará a Jáchal para la inauguración y realizará la entrega de 3 ambulancias 4×4, que son enviadas por el ministerio de Salud de la Nación».

 

 

En otro de los temas, la ministra local se refirió al dengue y dijo: «En San Juan hay 4 casos positivos que son los informados y hasta el momento no hay novedad sobre casos autóctonos». 

Además, indicó que «la semana pasada tuvimos un diálogo importantes con referentes de salud de los distintos municipios, para reforzar la prevención y los controles de descachareo.

Fuente: Diario el Zonda


52848529079_49e7573e96_c.jpg

Lautaro Diazabril 26, 20236min1090

El vicegobernador de la Provincia en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, entregó las herramientas económicas del programa Emprender +55, un proyecto generador de nuevas fuentes de trabajo destinado a impulsar a personas mayores de 55 años con dificultad para insertarse en el mercado laboral por su edad.

Acompañaron al vicegobernador, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; el secretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; la directora de Políticas para el Adulto Mayor, Mabel Morales; funcionarios del ministerio citado y beneficiarios.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de la Dirección de Políticas para Personas Mayores, por tercer año consecutivo es el responsable de gestionar, coordinar y evaluar el desarrollo del plan.

Emprender + 55 es un programa para formular proyectos de emprendimiento para mayores de 55 años, dirigido a quienes buscan desarrollar o mejorar proyectos en Agricultura Familiar, Jardinería, Carpintería Artesanal y Herrería, entre otros emprendimientos, dentro de la franja etaria mencionada, para destinatarios que no estén activos en relación de dependencia laboral, ni sean monotributistas.

En éste marco, el Gobierno de San Juan promueve políticas de reinserción laboral e integración social en adultos de entre 55 a 64 años de edad, mediante emprendimientos que tienen como fin contribuir a la autogestión económica, con oportunidades para el desarrollo social, personal, cognitivo, biológico y de participación social.

En el comienzo del encuentro, Gattoni destacó la acción del gobierno local “comprometido con un plan inclusivo que brinda igualdad de oportunidades para niños y jóvenes y, además, trabaja en apoyo de los emprendedores y desarrolladores de oficios en la provincia”.

Luego, el vicegobernador sumó que “esto es parte del San Juan de hoy. Un gobierno que piensa en todos, lo hace desde la concepción. Por eso hay un Plan Mis Primeros Mil Días y Mis Segundos Mil Días, que contiene al niño desde el vientre hasta los 5 años, para darle oportunidades e igualdad de condiciones”.

Avanzando en su discurso, Gattoni reflexionó sobre los jóvenes, para quienes es necesario “generar las condiciones que el gobierno ha dado, para que todos tengan trabajo o se desarrollen en lo que elijan. Y finalmente ustedes, que son un ejemplo, porque cuando vemos que hay desazón, que hay falta de voluntad, están buscando recursos para seguir emprendiendo. Son emprendedores por naturaleza, desarrolladores de oficios y crearán empleo para trabajadores al que les van a transferir el conocimiento. Bienvenidos sean, los invito a seguir adelante, apostando por San Juan y por este modelo inclusivo. Muchísimas gracias”.

A su turno, Aballay manifestó que el Ministerio de Desarrollo Humano está abierto a escuchar ideas e inquietudes y puso en valor el programa llamado Sin Límites, para emprendedores con discapacidades. “La idea es generar ese sustento diario para cada una de las familias. Tener más de 55 años implica ser muy joven para jubilarse y ser un tanto grande para ingresar en alguna tarea que tenga que ver con el empleo formal”.

“Creemos que es el emprendedurismo la salida laboral que muchos necesitan y desde el gobierno estamos dispuestos a otorgar ese tipo de posibilidades. Por eso surge este programa, donde ustedes han presentado una propuesta, un proyecto que ha sido evaluado”, explicó.

Seguidamente, el ministro habló sobre el Programa Sin Límites, que permite a discapacitados desarrollar emprendimientos. “Desde el ministerio tenemos las puertas abiertas para escuchar ideas, inquietudes y canalizarlas”, concluyó.

Para cerrar, Mabel Morales agradeció a las autoridades su apoyo y afirmó que el plan es un complemento para la economía familiar de base. “Además, a través de estas herramientas se crean talleres, donde se incorporan gente de la comunidad, que también va transmitiendo el oficio. Esto es un derecho que otorga el Gobierno de la provincia. Lo que cada uno de ustedes va a recibir es inversión, no es un programa donde les entregamos herramientas solamente, sino que hay un seguimiento, un contacto permanente con cada individuo. Es un programa federal porque está en todos los departamentos. Tenemos proyectos en Calingasta, Zonda, Ullum y otros”.

Como dato relevante, cabe recordar que en la primera edición del programa se financiaron 40 proyectos de distintos departamentos de la provincia, con una inversión de $3.000.000; en el 2022 se amplió la lista de beneficiarios a un total de 200 proyectos y se sumaron nuevos oficios, mientras que en la actual edición el aporte económico supera los $25.000.000.


52836070590_fcc12d7897_o-1280x853.jpg

Lautaro Diazabril 23, 20231min12350

En Jáchal se realizó la entrega de certificados a 125 personas que se capacitaron en las trayectorias en Mecánica de Autos y Motos (70), Informática (55) y en Refrigeración (59).

El acto fue encabezado por el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Jorge Codorniú, la coordinadora de las Aulas Taller Móvil, Cecilia Cortez y el intendente Miguel Vega.

Jóvenes accedieron a capacitaciones gratuitas a través de Aulas Taller Móvil en distintas especialidades. Esto les posibilitará formarse con una certificación oficial para acceder al mercado laboral siendo autosustentable.

Los cursos taller se realizaron a través de un cronograma de períodos de 6 semanas cada uno, con sus respectivas rotaciones.

Los profesores fueron: en Mecánica, Diego Andrada; en Informática, Patricia Gómez y en Refrigeración, Eduardo Sánchez y Juan García.

SI San Juan


dengue-1280x848.jpg

Lautaro Diazabril 23, 20234min2870

El Ministerio de Salud de la Nación informó hay 56.324 casos de dengue confirmados en el país, a la vez que se reportaron 1.278 casos de chikungunya. En un comunicado, la cartera sanitaria indicó que «hasta la semana epidemiológica 15 de 2023 (es decir hasta el 16/04) se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.634 adquirieron la infección en la Argentina».

El documento también precisó que la circulación de este virus se identificó en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en la región Cuyo.

 

«Los casos acumulados registrados hasta el momento en la presente temporada están por encima de lo registrado para la misma semana en los años previos (60% más que en 2016 y 70% más que en 2020 para la misma semana)», se agregó en el Boletín Epidemiológico Nacional 649.

En cuanto a fallecidos, el Boletín precisó que «hasta la SE 15/2023 fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 39 casos16 fallecidos», 22 mujeres y 17 varones. «En 19 casos se registraron una o más comorbilidades siendo las más frecuentes obesidad y enfermedad neurológica crónica, mientras que 10 casos no poseían comorbilidades y en 10 no se registraron datos», explicó el Boletín.

En lo que refiere a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 1.278 casos de los cuales 776 adquirieron la infección en el país; 215 se encuentran en investigación y 287 adquirieron la enfermedad en el exterior.

Al momento, la circulación de este virus se confirmó en 8 jurisdicciones: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa; Santa Fe y Salta.

El Ministerio recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente.

En tanto que la fiebre chikungunya también es una enfermedad viral que es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.

Tiempo de San Juan


unaccc.jpg

Lautaro Diazabril 11, 20235min2930
La encuesta de abril de 2023, realizada por CB Consultora Opinión Pública sobre la imagen de gobernadores de todo el país, volvió a poner al mandatario de San Juan, Sergio Uñac, en el podio: se ubicó tercero entre los de mejor imagen positiva, con un 65,2 %.
Primero se ubicó el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y segundo, Gerardo Morales, de Jujuy, el primero con 67,9 %, el segundo con 67,1 % de imagen positiva.
Sobre estos resultados, Uñac dijo que los logros obtenidos en los últimos siete años en la provincia son “logros de todos los sanjuaninos, porque supimos priorizar el diálogo y el consenso para que la provincia no pare, ahora tenemos índices que nos destacan en todo el país, como el de desempleo, de 2,9 %, uno de los más bajos de la Argentina”, aseguró.Otras variables han destacado a San Juan en el mapa nacional como las políticas de salud, con programas como Mujeres más Sanas que introdujo el uso de tecnología de punta para la detección del cáncer de mama. O los programas para la infancia Mis Primeros Mil Días y Mis Segundos Mil Días de asistencia integral al niño desde su gestación y hasta los cincos años, que dieron a la provincia la tasa de mortalidad infantil más baja de los últimos 20 años.La inversión en obra pública es otro destacado de la provincia de San Juan que destina un 31 % de su presupuesto a obras de infraestructura, siendo la que más casas construye en relación a su población.

En los últimos siete años se entregaron 15.000 viviendas y están en construcción 5000 viviendas más. Esta política habitacional se reflejó en los datos preliminares del Censo 2022: la población de San Juan está compuesta por 818.234 habitantes, 20,1 % más que en el 2010, mientras que las viviendas crecieron el 61,6 % en el mismo periodo.

En materia de infraestructura sanitaria San Juan próximamente inaugurará tres hospitales y se encuentran en proceso licitatorio cinco más.

También son destacables los indicadores económicos de San Juan: luego de la crisis causada por el COVID-19 el Producto Geográfico Bruto de la Provincia creció un 5,9 %, en el 2022, cifra superior a la media nacional.

En los últimos años, San Juan logró diversificar su matriz productiva y ahora, además de vitivinicultura y minería no metalífera, tiene olivicultura, horticultura, industria farmacéutica, industria alimentaria, turismo, desarrollo de energías limpias, ganadería, industria textil, minería metalífera, polo pistachero, y producción e investigación de Cannabis Medicinal.

Estos logros (y muchos otros más en todas las áreas) fueron el eje del Mensaje Anual en la Cámara de Diputados del gobernador Uñac, donde dijo: “Que discutamos modelos y futuro. Que cada cual presente con claridad sus ideas y antecedentes para que la sociedad pueda elegir realidades. Reitero: cada candidato con sus ideas y sus antecedentes para que los sanjuaninos podamos elegir realidades y evitar saltos al vacío”.

Sobre la encuesta

La encuesta de CB se realizó sobre una población general mayor a 16 años, en las 23 provincias del país + CABA. Con cuotas por sexo, nivel educativo y franja etaria.

Técnica de recolección de información: Sistema CAWI (online) y el instrumento de recolección de información fue cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.

Tamaño de la Muestra por Provincias: 17.666 casos total.

Tiempo de San Juan


cajero.jpg

Lautaro Diazabril 10, 20234min13890

Una empleada judicial vive una pesadilla desde este lunes cerca del mediodía cuando comenzó a recibir mensajes sobre movimientos sospechosos en su cuenta. Lo que no se imaginaba era que se trataba de un delito informático por medio del cual lograron robarle cerca de 1 millón de pesos de su cuenta del Banco San Juan. La víctima es María Arostica y trabaja en el Poder Judicial de San Juan.

 

«Esta mañana me acreditaron un plazo fijo que tenía y como a las 12.20 del mediodía me entró un mensaje que tenía actividad sospechosa en la cuenta. Al rato, estaba mirando mi cuenta de correo electrónico y en el spam veo tres operaciones bancarias», contó la mujer a Tiempo de San Juan.

Las operaciones eran por 200 mil, 400 mil y 250 mil pesos, todas del dinero del Plazo Fijo que le habían acreditado en el banco. «Llamé por teléfono al 0800 y me fui corriendo al banco de Ignacio de la Roza, de ahí me derivaron al de Mendoza y Libertador, ya ahí estaba en un estado de nervios importante, en estado de shock», relató María.

En el banco la hicieron sacar un número y después de un largo rato le explicaron que debía hacer la denuncia por la web de Banco San Juan. «Tenía que llamar al 0800 y esperar que un operador me atienda para dar de baja a la tarjeta de débito. Fue tremendo. Yo me pongo a pensar que cada vez que se adhiere un destinatario para transferencia hay cuestiones de validación no entiendo cómo se permiten todos estos movimientos de dinero sin ninguna medida de seguridad», se quejó la empleada judicial.

Luego de bloquear su tarjeta de manera online, María tuvo que poner la denuncia en Defraudaciones y Estafas de la Policía de San Juan. Las tres transferencias fueron destinadas a una cuenta del Banco Provincia de Buenos Aires y por ahí comenzarán a investigar.

«Ahora tengo que esperar, no sé qué respuesta me van a dar en el banco porque en ningún momento me dijeron que se iba a solucionar», se lamentó María.

La principal hipótesis indica que María Arostica fue víctima de un delito informático conocido como Phishing. El mismo consiste en suplantar la identidad de una empresa, institución o servicio conocido que goza de buena reputación.

Así, los ciberdelincuentes engañan a sus víctimas para poder robar sus datos privados o bancarios y logran vaciar sus cuentas.

La sanjuanina manifestó que no entiende cómo pudieron obtener sus datos bancarios porque en los últimos días no recuerda haber recibido ningún mensaje sospechoso de parte de su entidad bancaria, algo que deberá dilucidar la investigación de Defraudaciones y Estafas.

Tiempo de San Juan


comisaria.jpg

Lautaro Diazabril 6, 20231min13960

Durante el día de hoy personal de la comisaría 22 de la policía de San Juan, trabajaba incansablemente para determinar los autores de un Robo de una TV en el departamento de Iglesia, para lo cual había solicitado un allanamiento en el domicilio del posible responsables del Ilícitos, la sorpresa fue que luego de la primera medida Judicial debieron realizar otros cuatro allanamientos dónde pudieron secuestrar en diferentes domicilio elementos que habían sido denunciados como robados en otras oportunidades entre ellos, herramientas, cortadores de cesped, bombas, reflectores, etc.
Por las actuaciones fueron detenidas dos personas mayores de edad oriundas del lugar las que fueron trasladadas a la comisaría y puestas a disposición del juez en turno.

 


alberto-fernandez.jpg

Lautaro Diazmarzo 29, 20233min810

El presidente Alberto Fernández fue recibido la tarde de este miércoles en la Casa Blanca de Washington por su par estadounidense, Joe Biden, en un encuentro del que también participaron Sergio Massa y Aníbal Fernández.

A las 14.40 Alberto Fernández llegó a la Casa Blanca, donde firmó el libro de visitas. Minutos después y en el ala oeste fue recibido por Joe Biden. En la declaración a la prensa conjunta, Fernández remarcó la condena a la guerra en Ucrania desatada por Rusia y pidió que Estados Unidos siga apoyando a la Argentina ante los organismos de crédito internacional como el FMI.

Detrás del Presidente  y caminando ingresó la comitiva oficial encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero. De ella participan también el Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

En el Salón Oval en el contexto de la declaración conjunta el jefe de Estado argentino dijo: “Vemos el grave problema q ha creado la invasión Rusia a Ucrania. Acompañamos en las Naciones Unidad condenar esa invasión”, dijo Fernández. Minutos antes Biden le agradeció que Argentina haya tomado esa posición.

El jefe de Estado argentino continuó: La guerra generó un daño inconmensurable a la economía mundial. Tenemos q trabajar mucho juntos para que la guerra finalice y que la economía del mundo se recupere”.

También destacó que el gobierno de Estados Unidos vean el camino de la democracia y el respeto por los derechos humanos.

Además, manifestó “la preocupación por el cambio climático es también una posición común. Argentina está padeciendo la peor sequía desde 1929. Esto complicó mucho nuestra economía y esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de créditos”.

En este sentido, pidió que lo sigan acompañando “como lo hicieron hasta ahora”. El mandatario argentino agradeció el acompañamiento del gobierno de Biden en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Nada está afuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”, dijo Biden.

Diario de Cuyo


pfa.jpg

Lautaro Diazmarzo 29, 20232min3720

En la jornada de este miércoles, personal de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales de San Juan (Policía Federal) detuvo a dos narcotraficantes que intentaron ingresar cocaína a San Juan. La misma estaba oculta en una camioneta. El perro «Kuma» fue crucial en esta investigación ya que detectó el estupefaciente en el interior del vehículo.

El procedimiento fue cerca de la intersección de Ruta 40 y Ruta 295 en el departamento Sarmiento. Una denuncia anónima alertó a los efectivos los que estos narcos iban a realizar. Se realizaron averiguaciones en la provincia de Mendoza y al tener certezas de lo que iba a ocurrir, se montó un control vehicular en la zona.

Se paró a la camioneta sospechosa con dos ocupantes y el perro “Kuma” empezó a olfatearla, detectando de inmediato el estupefaciente en el sector delantero. Los agentes empezaron a desarmar el auto y en el filtro del aire acondicionado encontraron tres envoltorios de nylon que contenían cocaína. Dando un total de 1.5 kilogramos.

Los dos narcos quedaron detenidos. Son mayores de edad. Ahora están a disposición del Juzgado Federal, Secretaría Penal en turno por infringir la Ley 23.737. La camioneta, la droga, tres celulares y documentación de los protagonistas quedaron secuestrados.

Imagen; Cortesía Tiempo de San Juan


Acccidente-Insolito-1280x963.jpg

Lautaro Diazmarzo 28, 20231min44370

El siniestro se produjo en la intersección de calle Juan de Echegaray y Agustín Gómez, en circunstancias en que la carretera de tracción a sangre circulaba junto con sus dos ocupantes en sentido NORTE a SUR por J de Echegaray, fue impactado en uno de los laterales por un vehículo marca Chevrolet modelo Corsa que circulaba de ESTE a OESTE por A. Gómez. Ninguna de las  personas intervinientes sufrió lesiones según las primeras actuaciones.
Personas que llegaron momentos después del hecho manifestaron que observaron a uno de los animales con alguna lastimadura en sus extremidades. En el lugar trabaja personal de la comisaría 21 de Policía así como de la División de Criminalística, para establecer las causas del lo sucedido.
El hecho tanto insólito cómo lamentable abré de nuevo la polémica sobre los vehículos de tracción que siguen circulando en el departamento y los cuidados que los animales necesitan!



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.