Argentina archivos - Jachal Digital

fotos-nota-difunta-correa-jpeg.-1-1280x720.webp

Redacción Jáchal Digitaldiciembre 14, 20221min700

Argentina está en la final del Mundial de Qatar 2022 tras derrotar a Croacia por 3-0 y la leyenda que la Difunta Correa está acompañando a los dirigidos por Lionel Scaloni se agiganta cada vez más. Por eso, algunos fieles decidieron utilizar sus redes sociales para demostrar los agradecimientos que tuvieron con la santa popular sanjuanina antes y después del partido trascendental que movilizó a todo el país por las calles.

Fuente: Diario Huarpe


541852.webp

Redacción Jáchal Digitaldiciembre 6, 20226min590

El Tribunal Oral Federal 2 condenó hoy a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras declararla culpable de administración fraudulenta en la causa que investigó el presunto direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.

«Esto es un Estado paralelo y mafia judicial», subrayó la vicepresidenta en un mensaje a los argentinos que dio a través de sus redes sociales apenas se conoció la sentencia.

El TOF 2 también absolvió por mayoría a la expresidenta y al resto de los acusados por el delito de asociación ilícita por el cual los acusaron los fiscales del juicio Diego Luciani y Sergio Mola.

Los fundamentos del veredicto emitido hoy por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso serán dados a conocer el 9 de marzo del año próximo, fecha a partir de la cual las partes podrán presentar sus apelaciones.

La sentencia quedará firme cuando se hubieren agotado todas las instancias, es decir, cuando la Corte Suprema responda a todos los planteos que le lleguen.

El TOF 2 también condenó al empresario Báez a 6 años de prisión como partícipe necesario de administración fraudulenta, en tanto que al exsecretario de Obras Públicas,José López y al exdirector de Vialidad Nacional Néstor Periotti les dictó la misma pena como coautores del delito, por lo que también dispuso en relación a ellos su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

De los trece imputados por este caso hubo tres que fueron absueltos: el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y el expresidente de la Administración General de Vialidad Provincia de Santa Cruz (AGVP), Héctor Garro.

En tanto, el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner resultó sobreseído por extinción de la acción penal. Había sido acusado por supuesto incumplimiento de deberes de funcionario público.

El edificio de Comodoro Py 2002 amaneció con fuertes medidas de seguridad, doble vallado, sólo un acceso habilitado y dos centenares de policías destinados a la custodia.

También se destinó en el lugar a la Brigada de Explosivos y perros labradores recorrieron la sala de audiencias que desde las 9.30 los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu destinaron a la audiencia para escuchar las últimas palabras del acusado expresidente de Vialidad Santa Cruz Juan Carlos Villafañe y en la que anunciaron el veredicto para las 17.30.

La última audiencia del juicio abrió puntual a las 9.30 luego del ingreso a la sala de los tres jueces, custodiados por policías asignados a la seguridad de Comodoro Py y sin formular declaraciones a la prensa.

El único que se manifestó al llegar al edificio en el ingreso habilitado por la calle Letonia fue el juez Gorini, quien consultado por radio Mitre solo ponderó que «el juicio se hizo y llegó a su fin».

Villafañe, un expresidente de la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, quedó último en el cronograma para las palabras finales y le tocó hablar en el cierre del debate, algo que hizo a través de Zoom durante 40 minutos.

El exfuncionario, ahora jubilado, reclamó su absolución y negó haber cometido delitos al afirmar que «si hubiese tenido conocimiento de que esto que estábamos haciendo tenía algún viso de que fuese ilícito hubiese sido el primero en actuar inmediatamente para que no sucediera».

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron que se condene a 12 años de prisión a la expresidenta como supuesta jefa de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Para el empresario Lázaro Báez, la fiscalía reclamó también 12 años de prisión como presunto autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada.

Además, solicitaron diez años de cárcel para el exministro de Planificación Julio De Vido y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, y seis años para Mauricio Collareda y Juan Villafañe, exfuncionarios del organismo.

Para Héctor Daruich y Raúl Pavesi, en tanto, requirió cinco años, y cuatro años para Abel Fatala y José Santibáñez.

En cuanto a Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y una condena a dos años en suspenso por abuso de autoridad.

En el juicio oral se debatió el presunto direccionamiento del 80% de la obra pública nacional vial en Santa Cruz a favor de empresas de Báez entre 2003 y 2015, además de presuntos sobreprecios y falta de controles ante incumplimientos.

Fuente: Diario De Cuyo.


LUZGPV7Z5VAHHNQ5CDAU4KHE34.jpg

Renzo Carrizomarzo 28, 20223min4270

La víctima tenía 51 años y fue encontrada en una vivienda en la que también detuvieron al principal sospechoso del crimen. Ambos tenían dos hijos en común.

Violó la restricción perimetral contra su ex pareja y la mató a puñaladas -

Un hombre de 51 años fue detenido acusado de haber asesinado a puñaladas a su pareja en una casa en el balneario bonaerense de Pehuen Co, partido de Coronel Rosales, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió en la tarde del domingo en el interior de una vivienda de la calle Rosales al 800 de esa pequeña localidad ubicada a 85 kilómetros al noreste de Bahía Blanca.

Fuentes policiales indicaron que en esa casa encontraron a Verónica del Cero, de 49 años, junto a su pareja Hugo Allende, de 51.

«Un llamado al servicio de emergencias por una presunta pelea familiar alertó al personal policial quien tras acudir a la vivienda halló a la mujer con una herida en el tórax y otra en el brazo», agregaron.

A raíz de la situación la mujer fue traslada a un centro asistencial de Bahía Blanca donde murió debido a la gravedad de las heridas.

Allende, quien es ex pareja de la mujer, por su parte, fue detenido en la propia vivienda y permanece alojado en una sede policial.

Tras el episodio acudieron al lugar integrantes de Policía Científica quienes secuestraron un cuchillo con manchas hemáticas.

Los investigadores indicaron que la víctima había realizado denuncias por violencia de género contra su pareja como así también una prohibición de acercamiento. Tenían dos hijos en común.

El hecho es investigado por el fiscal de Homicidios de Bahía Blanca en una causa caratulada como «tentativa de homicidio doblemente calificado por el vínculo».


16057193825007.jpg

Renzo Carrizomarzo 28, 20223min1280

El entrenador evalúa modificaciones hasta en el arco.

Scaloni prepara cambios ante Ecuador: cuál será el probable once inicial - ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS SELECCIÓN ARGENTINA

La Selección argentina realizó su última práctica de la semana antes de cerrar las Eliminatorias Sudamericanas mañana martes, desde las 20.30 ante Ecuador en Guayaquil. Si bien hasta el momento Lionel Scaloni no paró un equipo para visitar a los de Gustavo Alfaro, se esperan algunos cambios en el once y en la cabeza del DT ya hay un bosquejo de la probable formación de la Albiceleste.

El primer cambio será en el arco. Ante la ausencia de Dibu Martínez por la suspensión que le impuso la FIFA tras el fallo de Brasil-Argentina, la intención de Lionel Scaloni siempre fue darle un partido a cada arquero y tras la titularidad de Franco Armani en La Bombonera, Juan Musso se perfila para estar bajo los tres palos en Ecuador.

En la defensa, Gonzalo Montiel cumplió con la fecha de suspensión que tenía por acumulación de amarillas e ingresaría por Nahuel Molina. A priori, esa sería la única modificación en la línea de cuatro con respecto a la defensa que paró el DT ante la Vinotinto.

A su vez, la mitad de la cancha tendrá dos variantes con los ingresos de Guido Rodríguez y Exequiel Palacios en lugar de Leandro Paredes y Alexis Mac Allister. Por último, en ataque persiste una duda: si Ángel Di María está para jugar desde el arranque y sumar unos 60 minutos de fútbol, como para acompañar a Messi y Julián Álvarez en el tridente. Si el Fideo todavía no está para tanto -mañana habrá cumplido 20 días del desgarro en Real Madrid-PSG- el titular será Lucas Ocampos.

La probable formación de la Selección Argentina vs. Ecuador

Musso; Montiel, Pezzella, Otamendi, Tagliafico; De Paul, G. Rodríguez, Palacios; Messi, Julián Álvarez y Di María u Ocampos.


03872d5f52f35e2daf391c564c425c7e_L.jpg

Renzo Carrizomarzo 27, 20223min3310

El mandatario destacó la amplia convocatoria de la prueba y ratificó su compromiso con el deporte como política de Estado.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dijo presente este domingo en el cierre de Ironman 70.3, una de las competencias de triatlón más importantes del mundo, que este fin de semana pisó por primera vez suelo sanjuanino.

Acompañado por el secretario de Deportes, Jorge Chica, el primer mandatario provincial subió a escena para entregar los premios a los ganadores de la exigente prueba que constó de 1,9 kilómetros de natación en las aguas del dique de Ullum, 90 kilómetros de ciclismo uniendo la zona de los diques con la ciudad y 21 kilómetros de atletismo recorriendo los puntos más importantes del centro sanjuanino.

El gobernador señaló que la realización de la prueba deja “un balance altamente positivo. Que San Juan sea sede del evento de triatlón más reconocido del mundo nos llena de orgullo. El camino que emprendimos, de poner al deporte como política de Estado, va cosechando sus frutos. Después de seis años San Juan es una plaza buscada por los eventos deportivos nacionales o internacionales, como el Ironman”.

Uñac destacó que la competencia “ha tenido más de 700 inscriptos, con un cupo hotelero casi cubierto en su totalidad. Esto sirve para potenciar el turismo pero también para mostrar al país y al mundo las bondades que tiene la provincia de San Juan, su geografía, su cultura y cómo sentimos y qué hacemos los sanjuaninos”.

En la categoría Hombres se impuso Agustín Leiro, seguido por Fabio Figueroa y Federico Álvarez, mientras que en mujeres el podio estuvo integrado por Johanna Pennella, Clara Debbiasi y Lorena Farina.


7cb29551-6b22-4f6b-be06-a26864d56fad-e1648433130300.jpg

Renzo Carrizomarzo 27, 20222min12180

El oriundo de la Falda, fue parte de la competencia internacional en la que participaron atletas de todo el mundo.

El jachallero oriundo de la localidad de la Falda de 31 años integrante de la policía de la provincia de San Juan hace más de 10 años y también es miembro del grupo GERAS, lo que le exige una gran preparación, por ejemplo para poder realizar rescates en alturas entre otras actividades. El competidor logro participar en el Ironman 7.3 qué es una competencia que incluye la natación, ciclismo y pedestrismo el Jachallero le comento a Jáchal Digital que en los primeros kilómetros de natación que era su disciplina menos fuerte tuvo rendimiento regular logrando levantar el nivel en la contrarreloj que implicaban 90 kilómetros saliendo tercero en su categoría y logrando luego completar los 21 km de pedestrismo a un muy buen ritmo. Además nos comentó que la experiencia fue muy buena que cumplió sus expectativas pese a no estar lo suficientemente entrenado que de estar mejor entrenado en el agua hubiera obtenido mejores resultados aunque logró compensar con las otras dos disciplinas, donde su rendimiento fue mejor, destacando que su familia estuvo vinculado siempre al ciclismo en el departamento.


51504-impresionante-choque-entre-dos-autos-en-zona-oeste-783x588-1.jpg

Renzo Carrizomarzo 26, 20222min9580

El joven se quejó en las redes de su mala suerte y ella le retrucó con una respuesta letal.

Un joven de la provincia de Chaco se volvió viral en la red social Twitter no por cómo o por qué chocó su auto, sino con quién: su ex.

Alexis García contó que, para su sorpresa, protagonizó un accidente de tránsito con su expareja. “Más de1.000.000 vehículos hay en Resistencia y yo vengo a chocar contra mi ex, bieeeen”expresó.

Allí fue cuando los usuarios de la red comenzaron a preguntarle qué había pasado y a contar historias de accidentes. De esa manera Alexis se volvió viral y su publicación tuvo mas de 246 mil me gusta y al menos 1400 comentarios.

“Y volvieron?”, “¿Quién seguía a quién?, “Ponele que fue accidente”, fueron algunos de los dichos de los internautas.

Pero la historia no termina ahí, ya que otra de las personas que se encargo de comentar el tuit fue Macarena, la ex del joven, a quien Alexis chocó con su auto.

“Deci que chocamos nomas, peor hubiese sido volver”, manifestó la chica, a lo que otra replicó con un “Pará amiga el daño del auto se repara pero lo que acabas de hacer?”


images-49.jpg

Renzo Carrizomarzo 25, 20223min1980

El equipo de Battaglia la tiene brava y River salió mejor parado en la previa. Acá, zona por zona.

Sortearon la Libertadores: el detalle de los grupos de cada equipo argentino -

Los grupos de la Copa Libertadores quedaron definidos este viernes después de un sorteo que dejó muchas perlas para los equipos argentinos. Porque a Boca le tocó una zona bravísima, River afrontará una un tanto más amena en lo previo, Vélez y Estudiantes compartirán grupo, Colón será parte de la zona en la que se fajarán Olimpia y Cerro Porteño y Talleres cayó en la de Flamengo, nada menos.

Grupo A: Palmeiras, Emelec, D. Táchira, I. Petrolero.

Grupo B: Athletico Paranaense, Libertad, Caracas y The Strongest.

Grupo C: Nacional, Vélez, Bragantino y Estudiantes.

Grupo D: Atlético Mineiro, Independiente del Valle, Deportes Tolima y América MG.

Grupo E: Boca, Corinthians, D. Cali y Always Ready.

Grupo F: River, Colo Colo, Alianza Lima y Fortaleza.

Grupo G: Peñarol, Cerro Porteño, Colón y Olimpia.

Grupo H: Flamengo, U. Católica de Chile, Sporting Cristal y Talleres.

FECHAS DE CADA FASE HASTA LA FINAL

  • Fase de grupos: las seis fechas se disputarán entre el 5 de abril y el 24 de mayo.
  • Octavos de final (ida y vuelta): de la semana del 29/6 a la semana del 6/7.
  • Cuartos de final (ida y vuelta): de la semana del 3/8 a la semana del 10/8.
  • Semifinales (ida y vuelta): de la semana del 31/8 a la semana del 7/9.

La final del torneo está pautada para el 29 de octubre, en el estadio Monumental de Guayaquil, con capacidad para 59.283 espectadores.


descarga-43.jpg

Renzo Carrizomarzo 23, 20222min2580

La Justicia consideró que el «Tucumano» Nievas y Brisa Balmaceda ultimaron a Jesse Cieslicki.

Condenaron a perpetua a los dos acusados de matar al estadounidense para robarle - Crimen Sarmiento Yanqui Jesse Jay Cieslicki

Este miércoles, el tribunal de la Sala II de la Cámara Penal decidieron condenar a perpetua a el «Tucumano» Alejandro Ceferino Nievas (30) y su expareja, Brisa Balmaceda (21), por el crimen de Jesse Jay Cieslicki. 

Los jueces Maximiliano Blejman, Silvina Rosso de Balanza y Víctor Hugo Muñoz Carpino los encontraron culpables de matar al hombre que tenía 37 años al provocarle múltiples fracturas en su cabeza y quebrarle el esternón, principalmente con la pata de una mesa, durante la madrugada del 26 de marzo de 2019, en su casa de la localidad de San Carlos, en Sarmiento.

Cabe recordar que, ayer, la fiscal Marcela Torres y Juan Marcos Zapata, abogado de Natalia Cepeda, pareja de la víctima; había solicitado esa pena.

Los abogados defensores, por su parte, habían pedido la absolución por el beneficio de la duda para sus defendidos. 

Jesse Cieslicki vivía en Miami, EEUU, y se mudó en 2004 a San Carlos con su papá, quien compró 120 hectáreas en esa zona, donde vivió hasta su muerte en 2019.


descarga-41.jpg

Renzo Carrizomarzo 18, 20225min3920

Estaban por abordar un micro. Antes habían pasado por varios domicilios para eludir a la justicia.

Detuvieron a los técnicos de fútbol acusados de abuso sexual a menores en Quilmes -

Omar y Diego G., los dos entrenadores de futbol femenino infantil acusados de grooming y abuso sexual en Quilmes, estaban juntos e intentado evadir a la Justicia. Luego de haber sido acusados oficialmente por el fiscal Daniel Ichazo, la DDI de Quilmes comenzó una búsqueda que duró cerca de 24 horas. En las próximas horas serán indagados. Por el momento, son tres las denuncias formales en su contra, una por acoso y dos por violacion a menores de en 13 y 15 años.

La detención de los dos hombres, padre e hijo, se produjo cerca del mediodía en las inmediaciones de la estación de ómnibus de Luján.

“Creemos que estaban a punto de tomarse un micro hacía algún lugar. Ya sabíamos que no podían estar muy lejos porque estaban sin dinero y no tenían a nadie que los ayude. No nos extrañaría que ahora que están detenidos aparezcan nuevas denuncias en su contra”, explica a Infobae una fuente de la investigación.

El seguimiento a los dos entrenadores comenzó hace 24 horas. La Justicia intervino sus teléfonos y siguió el impacto de la señal de los celulares en las antenas telefónicas hasta determinar la zona en la que se encontraban. También detectaron una comunicación del mayor de los dos con un familiar que vive en el norte del país. “Creemos que estaba por tomarse un micro hacía allí para esconderse”, insistieron las fuentes a este medio.

“Estamos hablando de dos personas que convirtieron en víctimas a todo un equipo. Algunas de manera directa y otras indirectamente. Pero todas estaban sometidas por estas dos personas. Tenían armado un andamiaje para perpetrar los delitos”, declaró el fiscal Ichazo en el programa MP 910 de Radio La Red.

Según los investigadores, los dos acusados tenían distintas técnicas para “aislar” a las jugadoras de sus padres. Por un lado, tenían un grupo de WhatsApp con ellas en el que no se permitía la presencia de padres. Por otro lado, se aprovechaban de una medida tomada por la AFA durante la pandemia que prohibía la presencia de padres durante los entrenamientos. Esa norma, prácticamente, ya no se utiliza en ningún lado, sin embargo ellos la habían extendido.

Relató que, en varias oportunidades, el acusado se quedaba a dormir en la casa familiar, y que aprovechaba la madrugada para entrar en su habitación: “Lo hizo varias veces. Cuando se quedaba a dormir. Cuando mi hermana quedó embarazada, yo iba a ayudarla y, cuando me quedaba dormida, me abusaba. En ese momento, interpreté que si me quedaba despierta eso no pasaba, así que, directamente, pasaba toda la anoche sin dormir”, recordó la víctima a este medio.

Esta última denuncia recayó en la fiscalía de Alejandro Ruggeri, que ya la está investigando y ordenó las primeras pericias a la víctima. Sin embargo, según fuentes judiciales, es muy probable que todo se centralice en el expediente del fiscal Ichazo, que es donde comenzó a investigarse a padre e hijo.



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.