
En los últimos siete años se entregaron 15.000 viviendas y están en construcción 5000 viviendas más. Esta política habitacional se reflejó en los datos preliminares del Censo 2022: la población de San Juan está compuesta por 818.234 habitantes, 20,1 % más que en el 2010, mientras que las viviendas crecieron el 61,6 % en el mismo periodo.
En materia de infraestructura sanitaria San Juan próximamente inaugurará tres hospitales y se encuentran en proceso licitatorio cinco más.
También son destacables los indicadores económicos de San Juan: luego de la crisis causada por el COVID-19 el Producto Geográfico Bruto de la Provincia creció un 5,9 %, en el 2022, cifra superior a la media nacional.
En los últimos años, San Juan logró diversificar su matriz productiva y ahora, además de vitivinicultura y minería no metalífera, tiene olivicultura, horticultura, industria farmacéutica, industria alimentaria, turismo, desarrollo de energías limpias, ganadería, industria textil, minería metalífera, polo pistachero, y producción e investigación de Cannabis Medicinal.
Estos logros (y muchos otros más en todas las áreas) fueron el eje del Mensaje Anual en la Cámara de Diputados del gobernador Uñac, donde dijo: “Que discutamos modelos y futuro. Que cada cual presente con claridad sus ideas y antecedentes para que la sociedad pueda elegir realidades. Reitero: cada candidato con sus ideas y sus antecedentes para que los sanjuaninos podamos elegir realidades y evitar saltos al vacío”.
Sobre la encuesta
La encuesta de CB se realizó sobre una población general mayor a 16 años, en las 23 provincias del país + CABA. Con cuotas por sexo, nivel educativo y franja etaria.
Técnica de recolección de información: Sistema CAWI (online) y el instrumento de recolección de información fue cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.
Tamaño de la Muestra por Provincias: 17.666 casos total.
Tiempo de San Juan