Tiempo de San Juan recorrió la provincia y te trae propuestas más que atractivas para disfrutar en esta Semana Santa


Tras la correspondiente evaluación de la economía doméstica para saber hasta dónde se puede estirar el bolsillo, el único y gran requisito para hacer que este finde XXL sea inolvidable es tener ganas de pasarla bien, sumar conocimientos por doquier y alguna que otra grata sorpresa.

Los destinos más distantes son Valle Fértil e Iglesia. El valle calingastino se ubicará en un segundo lugar y Jáchal asoma como el más cercano y también económico en cuanto a hospedaje, aunque si se consulta con tiempo y se hacen las reservas adecuadas también se pueden ahorrar algunas monedas más en todos los municipios.

Valle Fértil: al verde histórico se empapa de más pasado, aniversario y la ineludible procesión

image.png

Para unir el centro de San Juan con Valle Fértil hay que dirigirse al este por la Ruta Nacional 20. Unos 42 kilómetros después, tras haber dejado Caucete a la derecha, hay que doblar a la izquierda para incorporarse a la Ruta Nacional 141 y se debe proseguir unos 100 kilómetros en dirección Valle Fértil-Chepes. En este punto, el cartel de información indicará que para seguir rumbo a Valle Fértil se debe volver a doblar a la izquierda y de ahí hasta la villa San Agustín quedan aproximadamente unos 110 kilómetros.

En este ruta, unos 60 kilómetros antes de la villa cabecera se encuentra Chucuma, primer destino sugerido por Tiempo de San Juan. La ruta de acceso atraviesa la parte más moderna de la localidad, pero el gran tesoro es lo que se denomina el circuito de “Chucuma Viejo”.

IMG_3332.JPG

El visitante tendrá la posibilidad de sumergirse en un paseo por la zona fundacional de este rincón vallista y contemplar ruinas de las originarias construcciones de piedras, muchas de las cuales se encuentran señalizan con el nombre de su propietario de aquel entonces.

IMG_3368.JPG

Las constantes crecidas del río Chucuma y el avance comunicacional que representó la construcción de la ruta interna provocó que los habitantes de ese entonces decidieran trasladarse al otro lado del torrente natural.

IMG_3359.JPG

La flora y la fauna representan un atractivo que no se puede ni siquiera intentar describir con palabras porque seguramente nunca se podrá terminar de abarcar. Además, las herramientas con las que se molían cereales y se trabajaba el campo son auténticas joyas que están a la vista de todos. Los más atléticos tienen la posibilidad de acceder a circuitos de senderismo en el que la naturaleza espera con un sinfín de lindas sorpresas. Eso sí, siempre tomando los recaudos de contar con la vestimenta y la protección adecuada y agua necesaria para hidratarse durante el traslado.

IMG_3386.JPG

Esta reliquia arquitectónica y social, convive con otros espacios que merecen ser visitados como la Capilla de la Virgen del Silencio y las grutas de la Virgen del Carmen y San Cayetano. Además, aquel que quiera probar recetas típicas de la zona tiene que preguntar por los dulces caseros, las empanadas y los quesos de cabra.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Valle Fértil Se acerca Semana Santa y es una oportunidad ideal para recorrer y conocer más de las bellezas en el interior de San Juan. Cada rincón tiene su encanto y su magia, y en esta oportunidad, visitamos Chucuma Viejo, el pueblo que guarda tesoros en su interior. @jorgebabu y @lissnavea La nota completa en @tiempodesanjuan #vallefertil #semanasanta #turismo #sanjuan #chucuma #tiempodesanjuan”

Una vez que se llega a San Agustín, el turista se va a encontrar en esta Semana Santa con muchas actividades porque coincide con un nuevo aniversario del departamento. Si bien para entrar a la gran fiesta que se desarrollará en el Polideportivo Municipal se debe pagar una entrada, también se podrán disfrutar de otras visitas de acceso libre, como por ejemplo el Museo Pachamalui.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Valle Fértil En el corazón de San Agustín se encuentra el Museo Pachamalui, un espacio que alberga en su interior fragmentos invaluables con una historia digna de ser visitada. Tiempo de San Juan recorrió su interior y te muestra una pizca de todo lo que puedes descubrir visitando este hermoso lugar. @jorgebabu y @lissnavea La nota completa en @tiempodesanjuan #turismo #vallefertil #semanasanta #sanjuan #tiempodesanjuan”

En esta llamativa construcción, ubicada a unas seis cuadras de la plaza principal, conviven minerales de la zona, objetos antiguos y una atrapante colección de herramientas, armas y esculturas propias de los indios Diaguitas, un pueblo aborigen que dejó una enorme huella en este municipio sanjuanino.

IMG_3448.JPG

Para no desatender las obligaciones católicas en esta Semana Santa, también se realizarán los habituales Vía Crucis y la procesión histórica al Cerro de la Antena, ubicado, al otro lado del primer cruce del río San Agustín.

IMG_3484.JPG

El dique que capta la atención en las inmediaciones es otro destino más que apropiado para compartir en familia entre mates y alguna cosita rica que se pueda comprar por el lugar.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Valle Fértil El departamento de las sierras se prepara para una Semana Santa más que especial con varias actividades para todos los gustos. Algunas tradicionales, otras que representan identidad para la comunidad y las que buscan generar una alternativa para hacer algo distinto, especial y en familia. @jorgebabu y @lissnavea La nota completa en @tiempodesanjuan #descanso #vallefertil #turismo #actividades #tiempodesanjuan #semanasanta”

Iglesia: el tesoro de Colangüil, un abanico de artesanías y el vestigio jesuita que sigue en pie

image.png

Iglesia también es una tierra llena de encantos. De postales que emboban la vista y narraciones históricas, con fuertes testigos físicos, que desbocan la curiosidad del turista a límites insospechados. Para llegar a esta tierra del cacique Pismanta desde la Capital de San Juan se debe tomar la Ruta Nacional 40 Norte hasta el paraje de Talacasto. Ahí, hay que doblar a la izquierda para sumarse a la Ruta Provincia 436 y proseguir durante unos 20 kilómetros, que es cuando aparecerá una rotonda bien señalizada que indica que para seguir a Iglesia se debe agarrar a la derecha la Ruta Nacional 149. Unos 60 km más adelante se llega a la villa cabecera, y si se sigue unos 20 más, ya sobre el asfalto de la Ruta Nacional 150, se arriba al Nodo Turístico de Pismanta, o lo que también podría definirse, como la pequeña Meca de las artesanías de toda Iglesia.

IMG_3555.JPG

Con entrada libre y gratuita, en ese recinto muy bien acondicionado se pueden contemplar los trabajos, creaciones y manjares de 49 expositores de distintos rincones del municipio. Y también se pueden realizar las consultas sobre más destinos que se pueden visitar ya que el personal se encuentra ampliamente preparado para dar las mejores respuestas.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Iglesia Dentro de las maravillas que tiene para ofrecer el departamento del este se encuentra el Nodo Turístico de Pismanta, el refugio de las creaciones de más de 40 artesanos. Un punto de información que invita a un viaje por los tesoros y producciones de los emprendedores locales que no se pueden perder. @lissnavea y @jorgebabu La nota completa en @tiempodesanjuan #tiempodesanjuan #tursimo #iglesia #semanasanta”

A la misma altura de este centro turístico, pero unos 7 kilómetros al otro lado de la Ruta Nacional 150, se alza desde hace 370 años la Capilla de Achango.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Iglesia En medio de un paraje solitario se alza la Capilla de Achango, un edificio levantado por los Jesuitas hace siglos que guarda en cada grieta un sinfín de historias. En su interior hay una gran cantidad de tesoros que son protegidos por la familia Montesino. Sin duda, un destino más que atractivo para recorrer durante Semana Santa en Iglesia. @jorgebabu y @lissnavea La nota completa en @tiempodesanjuan #turismo #semanasanta #sanjuan #tiempodesanjuan #achango”

Fue construida por los Jesuitas y, con alguna reforma mediante a lo largo del tiempo, ha mantenido intacta su presencia en la zona. Se puede visitar todos los días entre las 9:00 y las 14.00 y rezar a la Virgen del Carmen, la cual fue traída desde Chile hace más de 100 años.

IMG_3593.JPG

Obviamente que en Iglesia también se puede contemplar el imponente Dique Cuesta del Viento, las bondades paisajísticas de Bella Vista y Las Flores o los sabores impagable de Tudcum, pero Tiempo de San Juan propone como tercera alternativa más que interesante el pueblito de Colangüil, donde se custodia el manzano que allá por 1814 abrigó las penas de Cornelio Saavedra.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Iglesia En el corazón de Colagüil se encuentra el Manzano de Cornelio Saavedra, un espacio rodeado de naturaleza y tranquilidad que guarda un fragmento de la historia argentina. Sin duda, un destino imperdible para recorrer y disfrutar durante Semana Santa si se visita Iglesia. @jorgebabu @lissnavea Mirá la nota completa en nuestra web y haciendo click en las Stories de @tiempodesanjuan #tiemporecorre #iglesia #semanasanta #turismo #manzano #sanjuan #tiempodesanjuan”

El presidente de la Primera Junta de Gobierno se encontraba en aquel entonces acuciado por una persecución política en la que era señalado como traidor a la Patria y pasó poco más de un mes en este territorio iglesiano analizando qué iba a ser de su vida hasta que José de San Martín le habilitó el regreso a la Ciudad de San Juan.

IMG_3511.JPG

Colangüil se ubica a unos 60 km de Villa Iglesia, se debe ir por la misma Ruta Nacional 150 hacia el norte y tras pasar Angualasto, buscar una huella bien delimitada que termina depositando al visitante en el apacible lugar que supo atender las penas de Saavedra.

IMG_3523.JPG

Calingasta: la pinturita de Tamberías, la tentadora humita y un Leoncito que brilla con encantos propios

image.png

El Valle de Calingasta, como todos los otros destinos desglosados en esta nota, es digno de ser visitado en cualquier momento del año, pero focalizando en esta Semana Santa cuenta con una oferta turística para todos los gustos y bolsillos.

Para llegar a Calingasta se debe hacer durante varios kilómetros el mismo camino que hacia Iglesia, pero el gran cambio es en la rotonda que se ubica a 20 Km de Talacasto, donde se tiene que tomar la Ruta Nacional 149 pero hacia el sur, es decir la salida a la izquierda. Unos 90 kilómetros más adelante el conductor -solo, en pareja, con familiares o amigos- se encuentra con la Villa de Calingasta.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Calingasta Los sabores regionales se conjugarán de la mejor manera un año más en una nueva edición de un evento que es tradición para Semana Santa en Calingasta: la Fiesta Provincial de la Humita. La invitación es para el Sábado Santo, en la plaza central de la villa cabecera, donde no faltará la música, la creatividad de los artesanos y las deliciosas humitas que se llevarán todas las miradas y halagos. Por @jorgebabu y @lissnavea Todos los detalles en @tiempodesanjuan”

La plaza principal será la anfitriona este sábado 19 de abril de la XVIII edición de la Fiesta Departamental de la Humita, un encuentro que mezcla la tradición gastronómica con las propuestas artísticas de lugar y que en esta ocasión, por primera vez en la historia, servirá como fuente recaudadora para afrontar el baile y el viaje de egresados de los chicos de la Escuela Técnica General Manuela Savio.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 08.21.07.jpeg

La siguiente parada sugerida por TDSJ es el Casco Histórico de Tamberías, al cual se accede unos 18 kilómetros más adelante, tanto por la Ruta Nacional 149 como por la Ruta Provincial 406. Este pueblo fue el punto de expansión del departamento con un tal Domingo Faustino Sarmiento como culpable, ya que fue el encargado de concentrar y educar en el lugar a los mineros de las minas de Hilario y a sus familias.

IMG_3681.JPG

El adoquinado boulevard que atraviesa el corazón de esta localidad calingastina se merece mil fotos, como así también sus históricas edificaciones y el especial lugar destinado para que los artesanos del lugar expongan sus obras.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Calingasta Uno de los departamentos más elegidos para visitar durante Semana Santa es Calingasta, y sin duda pasar por Tamberías es una visita obligada. La historia, tranquilidad y paisajes otoñales se combinan en un escenario perfecto digno de ser recorrido. Te compartimos un poco de lo que puedes disfrutar en el departamento cordillerano. @jorgebabu @lissnavea Mirá la nota completa en nuestra web y haciendo click en las Stories de @tiempodesanjuan #calingasta #semanasanta #tiemporecorre #turismo #sanjuan #tiempodesanjuan”

En esta Semana Santa, la oferta se acrecentará con la presencia de números artísticos y una más que interesante carta gastronómica, especialmente en la cocina del hostel El Retamo.

IMG_3719.JPG

Con permiso de las bellezas de Barreal -entre ellas su cada vez más cautivadora Ruta del Vino de Montaña que Tiempo de San Juan abordará en notas que se están terminando de hornear-, el Parque Nacional El Leoncito merece ser visitado y disfrutado por cada uno de los sanjuaninos.

DSC00410.JPG

Está emplazado a la misma altura de La Pampa del Leoncito, pero unos 11 kilómetros de la Ruta Nacional 149 en dirección al Cerro Pircas. Es de acceso gratuito todo el año y en su interior se puede disfrutar de una mateada mientras se ven las expresiones más puras y asombrosas de nuestra naturaleza. Un par de cascadas ponen los ojos como platos.

Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Tiempo recorre Calingasta En el extremo sur de la localidad calingastina de Barreal se encuentra el Parque Nacional El Leoncito, una enorme reserva natural que guarda en su interior las bondades y maravillas de la naturaleza cordillerana. Caminatas rodeadas de flora y fauna autóctona, aire puro y el mejor asesoramiento, las propuestas para pasar un momento de conexión en un paisaje incomparable. Dato no menor: su entrada es totalmente libre y gratuita. @jorgebabu y @lissnavea La nota completa en @tiempodesanjuan #semanasanta #turismo #sanjuan #calingasta #tiempodesanjuan”

Los guardaparques recalcaron que es necesario tomar conciencia de que los residuos que se generan deben irse junto con los visitantes para no alterar el parque. Además, está prohibido el ingreso con mascotas.

Este orgullo provincial y nacional cuenta con un lugar para poder compartir un asado, con excelentes parrilleros y un quinchito protector, como así también un espacio destinado para poder acampar o estacionar un motorhome totalmente gratis. Por si surge la duda, también hay baños con duchas con agua caliente.

DSC00439.JPG

Los amantes del trekking disponen de recorridos de distinta dificultad y aquellos que se olvidaron los víveres verán resuelta alguna urgencia en la proveeduría que hay en el lugar o la cocina de una suerte de restó que encierra delicias imperdibles.

Jáchal: el reconocido Dique los Cauquenes, la belleza tímida de La Ciénaga y el sorpresón cautivador de Niquivil

Jáchal es sinónimo de tradición y cada vez más lo es de atractivos naturales que enamoran. En esta Semana Santa, el turista tendrá ante sí varios alternativas que unen sabores, naturaleza y costumbres abrazadoras. Y entre ellas están las tres sugeridas, tras una placentera constatación, por Tiempo de San Juan.

image.png

Para llegar a la reconocida tierra de Buenaventura Luna también hay que salir del centro sanjuanino por la Ruta 40 Norte, pero en esta ocasión no hay que desviarse a la altura de Talacasto. Se debe seguir prácticamente recto durante 160 Km.

Eso sí, para la primera visita hay desviarse un poquito, unos 30 km, en Niquivil. Ahí, contando con cartelería apropiada, se debe doblar a la derecha para encontrarse a unos 3 km con ‘Los Baños de Niquivil’. Es una pintoresca ribera que con el paso del tiempo se ha hecho un lugar dentro de la quebrada reinante. Es un sitio ideal para unos matecitos mientras el sol y las sombras juegan en un verde paisaje. Siguiendo la misma huella, un par de kilómetros adelante, se llega hasta una gruta en la que destacan la presencia de la Virgen de la Medalla Milagrosa y San Cura Brochero.

IMG_20250414_094941.jpg

Después de disfrutar de las bondades que acompañan a la Sierra Maestra, la siguiente estación es el Dique Los Cauquenes, que debe su nombre precisamente a una especia de patos salvajes que se llaman así y al cual se llega por la Ruta Provincial 491. Si bien este paraíso seminatural no cuenta con actividad náutica, sí tiene pequeños paradores para contemplar la belleza a una escala generosa, que puede servir de decorado ideal para fotos o selfies inolvidables.

IMG_20250414_103342.jpg

La última estación, unos escasos 5 km más adelante, es La Ciénaga. Este área natural protegida es un auténtico regalo de la naturaleza y guardiana de una historia muy importante del departamento, en la que se disputan protagonismo la comunidad aborigen Los Morrillos con los primeros pobladores que llegaron a contar con una escuela a principios del siglo pasado.

IMG_20250414_110328.jpg

Las formaciones rocosas deslumbran como así también el arroyo que hidrata por igual a los animales del lugar y a los sueños de los sencillos y amables vecinos.

Sin duda Semana Santa se presta para recorrer nuestra provincia, tomar contacto con sus bondades y llegar a cada rincón. Tiempo de San Juan propone tres tesoros de cada departamento, pero es mejor descubrirlo por uno mismo.

ULTIMAS NOTICIAS