Sorpresa en el sector IT que comienza a frenar contrataciones laborales


Se desaceleran las perspectivas de contratación de personal en el sector de Tecnología de la Información (IT) para el tercer trimestre de 2025, que comprende el periodo entre julio a septiembre. El dato despierta preocupación en tanto el sector comprende uno de los rubros más dinámicos en cuanto a contratación de personal en el país, tiene salarios altamente competitivos y es una actividad bien federal, repartida por todo el país.

Los empleadores del sector IT, más conocido como el sector de la economía del conocimiento, prevén una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de un -6% para el tercer trimestre del año. Pero, ¿qué significa este dato en particular?

En principio, vale explicar que el número surge de restar el porcentaje de empleadores que prevén reducciones de plantilla de los que tienen previsto contratar. Esto se traduce en que, en Argentina, el 27% de los empleadores de IT planea aumentar su plantilla, mientras que el 37% no prevé hacer cambios, el 33% planea reducir su plantilla y el 3% aún no lo sabe.

Los datos corresponden a la Encuesta de Expectativas de Empleo y fueron analizados por Experis, que identifica y gestiona el Talento Tecnológico y Digital de ManpowerGroup.

Vale recordar que recientemente se publicaron los datos de la encuesta realizada entre 700 empleadores en la Argentina en la que quedó en evidencia una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +3% ajustado por estacionalidad para el tercer trimestre del año, con lo cual auguró una leve mejora de 1 punto porcentual en general ¿Qué significa el dato? Que hay -sutilmente- más empresas en el país que piensan contratar de las que piensan despedir. El dato malo es que el país se mantiene en el peor nivel del mundo en relación a estas expectativas. Y en este contexto, el sector IT desacelera.

En el sector IT crece la automatización

En este sentido y según la Encuesta, casi un 60% de las empresas de IT en Argentina afirma que incrementará sus presupuestos en automatización de tareas y un 80% de los encuestados considera que el rol de IT/Data cambiará significativamente.

El dato cobra mayor relevancia cuando se considera que las intenciones de contratación de IT disminuyeron un 15% desde el último trimestre y un 26% respecto al año anterior.

Qué pasa con las contrataciones en el mundo IT en la región y en el mundo

Otro de los datos llamativos presentados por Experis es que. en la región, once de los doce países de América esperan aumentos en su nómina de IT para el próximo trimestre. Y ya sabemos cuál es el país que desentona.

Brasil presenta las expectativas más altas de la región (+51%), por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles y el único que presenta resultados en negativo (-6%).

A nivel global, Noruega es el país con las expectativas más altas (+60%), mientras que Eslovaquia representa las expectativas más bajas (-11%).

“La demanda de profesionales de IT sigue siendo sólida a nivel global para el próximo trimestre, con cambios en la demanda producto de la utilización y asistencia de la IA en diferentes entornos”, analizó Marcelo Roitman, Managing Director de Experis Argentina. Y añadió: “En Argentina la industria atraviesa una etapa de consolidación marcada por la prudencia”.

En la mirada del analista, la combinación entre un entorno económico desafiante, la aceleración de procesos de automatización y la evolución tecnológica también está llevando a las empresas a reevaluar sus necesidades de talento con mayor detenimiento.

“Si bien la transformación digital continúa siendo un eje estratégico, las decisiones de contratación se alinean hoy más con la optimización de recursos y la eficiencia operativa que con el crecimiento acelerado. Este momento de pausa también abre la oportunidad para repensar el desarrollo de habilidades humanas y prepararse para una eventual reactivación con perfiles más adaptados a los nuevos desafíos del ecosistema digital”, completó Roitman.

lr

ULTIMAS NOTICIAS