
Un bono en tiempos de crisis
Alrededor de 12 millones de personas solicitaron inscribirse al pago del bono de $ 18.000 de Anses en mayo, cuando en Argentina hay cerca de 20 millones de personas ocupadas. Este fue el último panorama de ingresos a gran escala para la
La inscripción al Refuerzo de Ingresos canalizada vía Anses finalizó con la recepción de pedidos de inscripción de 11,8 millones de personas, de las cuales 1,6 millones fueron rechazadas automáticamente por ser trabajadores/as formales, tener jubilación y/o pensión, no cumplir la edad u otros motivos.
Sin embargo, al desagregar los datos fríos, los resultados obtenidos reflejan la crisis de ingresos que atraviesa el país. Según los últimos registros del Indec, la población económicamente activa se estima en 21.500.000 individuos -si se amplían los cálculos sobre la base de los 31 aglomerados urbanos a la totalidad de habitantes en el país-, de los cuales cerca de 20 millones se encuentran ocupadas y el resto desempleada.
De estos datos se desprende que al menos la mitad de las personas ocupadas pidió por el refuerzo de ingresos (cerca de 10 millones de trabajadores). Y algo aún más preocupante: del universo de personas que intentaron aplicar, 7,5 millones fueron aprobadas en aquel momento.
Tiempo de San Juan