Calingasta es una fija cuando Semana Santa se presenta en el calendario sanjuanino. Los paisajes que son admirados en todo el mundo, se vuelven un inevitable foco de atención. Tiempo de San Juan, con la humilde intensión de facilitarle el destino a elegir y para que realmente se tenga la posibilidad de comulgar en una misma experiencia sabores, naturaleza e historia, propone tres atractivos que se reparten entre la Villa de Calingasta, Tamberías y Barreal.
Fiesta de la Humita
Es una celebración que cumple 18 años de la mano de la Academia Virgen del Carmen, y que en esta ocasión cuenta con un atractivo solidario, que no es otro que ayudar a los chicos del ultimo año de la Escuela Savio a recaudar fondos para su baile de egresados y el siempre tan anhelado viaje de estudios.
WhatsApp Image 2025-04-11 at 08.27.04.jpeg
La cita es para el sábado 19 de abril, en la plaza central de la Villa de Calingasta. Allí, los visitantes se encontrarán con un variado menú, en el que, obviamente el protagonismo central estará en tradicionales recetas de humita, aunque para no descuidar esos paladares más “clásicos” también encontrarán empanadas, pastelitos, choris y compañía.
WhatsApp Image 2025-04-11 at 08.21.07.jpeg

Resuelta la propuesta gastronómica, también hay toda una logística para que los talentos artísticos locales puedan compartir sus propuestas, tanto arriba del escenario como en el paseo de los artesanos.
WhatsApp Image 2025-04-11 at 08.22.25.jpeg

El encuentro está previsto que se desarrolle entre las 9 de la mañana y las 19 horas, con entrada libre y gratuita, ensamblando a la perfección con las ceremonias religiosas propias de la Semana Santa.
Casco Histórico de Tamberías
Tamberías, haciendo honor a la historia que lo identifica como un punto de desarrollo urbano y cultural del departamento, asoma en este próximo fin de semana largo con una opción más que interesante. Su casco antiguo, que en los últimos años se ha ido ornamentando de una manera que llama gratamente la atención, cuenta con edificios y tradiciones que llevan al visitante inmediatamente a tiempos pasados.
DSC00287.JPG

El museo escuela, ideado e instalado a finales del siglo XVIII por Domingo Faustino Sarmiento para atender las necesidades alfabéticas de una comunidad minera en crecimiento, es una parada ineludible para entender el contexto de un pueblo que sigue de pie y con un crecimiento tan tímido como constante.
WhatsApp Image 2025-04-14 at 21.20.43.jpeg

A su vez, dentro de su adoquinado boulevard, se pueden visitar emblemáticos lugares como la primera cárcel o el primer cine que tuvo esta localidad, como así también tomarse un tiempo para matear o degustar alguna delicia local en los espacios verdes muy bien cuidados y desperdigados por la zona.
IMG_3712.JPG

Llevando esta oferta al ámbito religioso que circunda esta Semana Santa, también se podrá realizar el Vía Crusis y las otras actividades con las que los fieles celebran a Jesús resucitado.
IMG_3690.JPG

Además, está previsto desde el municipio, brindar a los artesanos un espacio desde el cual promocionar sus creaciones, siempre contando con la habitual compañía musical que ameniza el momento.
IMG_3680.JPG

En cuanto a la duda de dónde comer, el hostel El Retamo está seguro de tener una más que satisfactoria respuesta durante el día y la noche, con una carta que abarca distintos productos propios del valle de Calingasta.
Parque Nacional El Leoncito
No sería osado decir que todos los sanjuaninos saben que cuenta con un parque nacional llamado El Leoncito, pero esa aseveración se desluciría un poco al conocer los que realmente lo han visitado. Esta Semana Santa se presenta con una gran oportunidad para saldar esa deuda.
DSC00396.JPG

Es un impacto directo con la naturaleza, pero para sacarle el máxima provecho a la excursión hay que tener en cuenta la siguiente información:
- Abierto de 9 a 19 horas.
- Entrada libre y gratuita.
- No se permite el ingreso de mascotas.
- Un lema importante del lugar es “llevarte los residuos a casa”.
- Cuenta con una proveeduría y un restaurante con un menú más que atractivo (se pide reservar para asegurarse un lugar)
- Para los amantes del acampe, el Parque Nacional cuenta con un espacio destinado y acondicionado para hacerlo de la manera más cómoda. Presenta parrilleros, lugares delimitados para las carpas, espacios para motorhome, baños con agua caliente, acceso para sillas de ruedas y hasta un quincho con sombra. Este servicio también es gratuito.
DSC00394.JPG

Una oferta más dentro de Parque Nacional El Leoncito es el trekking, donde el visitante en función de sus condiciones físicas, conocimientos y ganas puede acceder a senderos de diferentes niveles de dificultad.
El parque se puede recorrer solo o con guía que se contratan en el lugar o personal autorizado que está en Barreal, cuyos datos se pueden obtener en las oficinas de Parques Nacionales.
DSC00410.JPG

Para los que les gusta viajar en el tiempo, junto a la proveeduría se van a encontrar con construcciones originarias de la Estancia El Leoncito, que es antecesor del Parque Nacional.
DSC00439.JPG

Además de estos tres destinos sugeridos, Calingasta contará con varias actividades más para disfrutar en Semana Santa: en Puchuzún habrá un encuentro de escuelas deportivas del departamento, en el parador del Río Villa Calingasta como así también de Barreal se podrán disfrutar de eventos con Djs, en La Pampa del Leoncito se realizará un sunset con todos los condimentos y en el Centro Cultural de Barreal se ampliará la oferta de exposiciones y presentaciones de artistas locales.
IMG_3725.JPG

Cómo llegar
Para llegar a Calingasta desde la Ciudad de San Juan se debe tomar la Ruta Nacional 40 Norte hasta el paraje de Talacasto. Ahí se debe doblar a la izquierda para acceder a la Ruta Provincial 436 y unos kilómetros delante, en una rotonda bien señalizada, elegir nuevamente la izquierda para sumarse la Ruta Nacional 149 que conduce directamente a la Villa de Calingasta.