
Al igual que ella, muchos artesanos más relataron su alegría. De hecho, eso se pudo ver en el rostro de cada uno, y en la forma en que vendieron sus productos. Además de los artesanos sanjuaninos, hay participantes de 12 departamentos (Angaco, San Martín, Caucete, Albardón, Capital, Rivadavia, Chimbas, Capital, Santa Luía, Rawson, Pocito y Jáchal), en la feria se pueden ver artesanías de productores de La Rioja, Córdoba y Salta.
Distribuidos en gazebos, con guirnaldas de colores, luces y música a todo volumen los artesanos disfrutaron de la feria. En la primera jornada del evento hubo varios stands que llamaron la atención de la gente. Es que en el lugar hay quienes venden desde plantines o suculentas, hasta los que ofrecen juegos de living o de jardín. Incluso, hay algunos que venden lencería, ropa para bebé y hasta autitos en escala de madera.
Es por esto, que en la feria se pueden encontrar productos muy económicos y otros que llevan más elaboración y son más costosos. «Yo soy abogada y en medio de la pandemia empecé a pintar macetas, que a la gente le gustaron y hoy estoy participando de mi primera feria», dijo Karina del Castillo, una jachallera que vendió macetas desde los $200. Los productos más económicos son las plantas o algunas producciones gastronómicas. Además de las artesanías, no faltaron los stands de comidas. Panificación para celíacos, hierbas, semillas y hasta empanadas recién horneadas también llamaron la atención del público. Sobre todo después de las 19. Hubo puestos de venta de semitas, panes caseros, embutidos y hasta carne a las llamas.

Los que disfrutaron de esta primera jornada no fueron sólo los artesanos. La gente que visitó la feria se fue satisfecha por la variedad de productos y de precios. «Hace mucho tiempo que no íbamos a una feria. Vinimos con un poco de miedo, de que los productos fueran muy caros, pero nos vamos con un montón de cosas y re contentos», dijo Romina Fabianni, una mujer de Rawson que compró hasta juguetitos para sus hijos. Es que, los stands con muñecos de tela o tejidos al crochet también forman parte de esta muestra que durante su debut congregó a muchas personas de todos los departamentos.
En un camping
La feria se llevará a cabo hoy y mañana en el Camping Las Moras, de 15 a 23. Desde la organización dijeron que el costo de las entradas generales para participar de este evento es de $200 para adultos y de $100 para menores.
Ubicación
El camping Las Moras está ubicado cerca del ingreso de Albardón. Está sobre calle Italia 1248. Esta calle es la segunda que cruza la Ruta 40, luego de pasar la rotonda del ingreso del departamento. Hay que doblar hacia el Este de la ruta.
Para pagar
Además de recibir el pago en efectivo, la mayoría de los artesanos vende sus productos con Mercado Pago, tarjetas de débito o de crédito. Sin embargo, de contado, los precios son más económicos, dijeron los mismos artesanos.
Diario de Cuyo