El actual decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) y candidato a rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) por Sumar UNSJ, Guillermo Velasco, presentó a su compañera de fórmula y a sus candidatos en cuatro de las seis unidades académicas. La candidatura del arquitecto fue impulsada, desde el minuto uno, como una alternativa a la continuidad de Tadeo Berenguer y a las propuestas de Jorge Cocinero. En este contexto, con un fuerte armado en la facultad, tuvo que salir a reclutar personas para la campaña: quiénes son y de dónde salieron.
Mónica Ruiz fue la elegida para ser candidata a vicerrectora. Es la titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan y pertenece al área de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCFN). “La mejor candidata”, la definieron el entorno de Velasco, porque contiene al mundillo científico.
Otra pata importante de la candidatura de Velasco es el aspirante a decano de la Facultad de Ingeniería (FI) por la agrupación Sumar Ingeniería, Víctor Doña. El ingeniero fue diputado provincial y presidente del Bloque Justicialista, durante la gestión del exgobernador José Luis Gioja. Posteriormente, fue Gerente de Ingeniería y Desarrollo en Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). Es el candidato que representa la integración del espacio a la política.
Ana Naranjo, la candidata a ser directora de la Escuela de Ciencias de la Salud (EUCS), es otro de los personajes fuertes de Sumar UNSJ. En las elecciones del 2021, fue la aspirante a vicerrectora de Roberto “Duro” Gómez, arquitecto que fue el principal candidato de Velasco antes de que se diera el balotaje Berenguero-Cocinero, en el que terminó por optar por la primera opción. También fue la primera directora de la EUCS y la impulsora de la carrera de enfermería, cuando era parte de la FCFN.
Por su parte, la fórmula Carlos Herrera- Aída Cáliz, de Arquitectura, forman parte del movimiento Trazos FAUD y son los bendecidos por Velasco. Esta vez decidieron elegir a ambos arquitectos, debido a que ese sector de votantes es el más fuerte en la unidad académica.
Finalmente, en la FCFN la candidata es Alejandra Pittaluga, actual jefa del Departamento de Geología y exsecretaria Académica de la facultad. La referente fue funcionaria de la gestión de Rodolfo Bloch, quien renunció luego de haber sido denunciado por abuso sexual; y decidió dejar su cargo en medio del escándalo. Cabe recordar que en esta unidad hay tres candidatos: la actual decana Natalia Núñez, quien no tiene armado global; y Jorge Castro; que representa a Berenguer y la continuidad del pacto de Bloch con el actual rector.
Por ahora, Velasco se quedó sin armado en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA). En la primera tienen un leve coqueteo con Juan José Carelli, hermano de Eduardo Carelli, candidato de Cocinero en Filosofía; aunque aún no cierran nada. Estuvieron “muy cerca” de cerrar con el actual decano, Marcelo Lucero, pero finalmente este se decantó por Berenguer. Por su parte, el territorio más complejo es Filosofía, dado que las candidaturas de Rosa Garbarino y de Carelli son muy fuertes. Según indicaron fuentes cercanas, faltando poco más de tres meses para la cita del 12 de junio, armar candidaturas en ambas facultades es una “gastada de aceite” innecesaria, que se puede suplir haciendo pactos por debajo.
El apoyo de personajes políticos
Uno de los apoyos más fuerte es Oscar Nasisi, exrector de la UNSJ. El referente mostró su apoyo a la tercera posición de Velasco. Por otro lado, María Verónica Benavente, la exsecretaria de Ciencia y Técnica de la provincia, publicó en sus redes sociales una imagen de la fórmula y un corazón.