Con más o menos avenencia, según la línea editorial de cada uno, la noticia fue publicada por la mayoría de los medios nacionales y algunos locales –entre ellos Perfil Córdoba– y algunas publicaciones especializadas y bloggeros. La política de “cielos abiertos” es atractiva y plausible –con reservas– y esta información se inscribe en ese contexto: “Cielos abiertos: el Gobierno autorizó a una nueva aerolínea que volará entre Córdoba y Buenos Aires”. Se trata de Domus Airways, que anunció tres rutas de cabotaje y siete internacionales.
Si se concretara, sería una muy buena noticia para esta provincia y otras de la región. Pero para que una compañía de aeronavegación comercial pueda volar, además de las autorizaciones y certificaciones específicas y reglamentarias, necesita algo ineludible: aviones.
Veamos: quien figura como propietario de Domus Airways SA es Damián Luis Toscano, un conocido en el ambiente de la aeronagaveción comercial. ¿Y por qué conocido? Porque ya tiene antecedentes en el mercado nacional. Desde Perfil Córdoba consultamos a un especialista en el tema, conocedor a fondo de la industria aérea y con muchos años de trabajo en Austral y Aerolíneas Argentinas, quien respondió en forma escueta y lapidaria: “No le doy ni cinco ‘guitas’ de seriedad. Había creado una empresa (Alas de Sur) para participar de una audiencia pública y terminó vendiéndole el trámite (y las rutas) a JetSmart”.
Toscano es un argentino radicado hace mucho en Miami y, según su perfil, es Chairman founder de Domus Airways Corporation desde 2018, con base en Miami, Florida, Estados Unidos, y con el “concepto” de “you can fly better” (puedes volar mejor).
Pero tambien figura como Executive Chairman de Delta Tango Capital Partners LLC, una entidad comercial con sede en Doral, Florida, fundada el 10 de julio de 2018, y Chairman founder de Delta Tango Aerospace LLC, con fecha de inscripción en los registros de Florida el 15/05/2019 y actualmente “inactivo”.
Por último, en su portfolio de experiencias empresarias se inscribe como CEO fundador de Alas del Sur Líneas Aéreas SA, con fecha de inicio de actividades en Argentina en julio de 2014 hasta junio de 2018, cuando le vendió las rutas adjudicadas a JetSmart.
“Revolución de los aviones”
La Política Online (LPO) recuerda que Alas del Sur fue una de las firmas que se crearon en el marco de “la revolución de los aviones” que impulsó el gobierno de Mauricio Macri. En 2017 le otorgaron la habilitación para volar 30 rutas nacionales, a pesar de que tampoco tenía aviones propios (prometía incorporar 20 para el año 2022). Como era previsible, la firma nunca voló y terminó haciendo un negocio muy típico de ese momento: le vendió las rutas a JetSmart por 700 mil dólares y desapareció de los radares.
Las crónicas periodísticas de la época ya habían puesto el ojo en Alas del Sur y remarcaban que había sido creada por “un costurero, una jubilada y un monotributista”. Toscano era el supuesto costurero porque estaba registrado en el rubro textil. Según los registros del Boletín Oficial, Toscano asumió la presidencia de Domus Airways en enero de este año suplantando a Teresa Beatriz Di Cesare, la “jubilada” de Alas del Sur.
Ahora, Toscano dice tener socios estadounidenses en Domus Airways y promete empezar a volar en 24 meses con un modelo destinado a clases business y premium economy, según le dijo a La Nación.
Lo poco que se sabe de Domus Airways es que –de acuerdo a lo que figura en Linkedin– tiene como director comercial a Fernando Arriete, un viejo conocido de la industria aerocomercial argentina. Arriete fue gerente comercial de la línea aérea Southern Winds y estuvo casi dos años preso por el escándalo de las “narcovalijas” con casi 60 kilos de cocaína, que fueron detectadas en Madrid en un vuelo sin pasajeros. Arriete finalmente fue absuelto en el caso.