por qué se celebra y cómo funciona el boludómetro


Desde hace más de una década, cada 27 de junio se conmemora en Argentina el Día Nacional del Boludo, una fecha que nació con tono irónico en redes sociales pero que fue ganando sentido como una celebración de la honestidad, la empatía y el respeto por las normas.

¿Qué significa el Día del Boludo?

La iniciativa surgió en 2009, impulsada por una agencia de comunicación digital junto a creadores de contenido, con el objetivo de revalorizar el término “boludo”, una palabra muy común en el lunfardo argentino. Aunque históricamente se usaba como insulto, con el tiempo adquirió un tono afectuoso y hasta elogioso, para referirse a personas nobles, ingenuas o simplemente desinteresadas en sacar ventaja.

Homenaje a quienes eligen hacer lo correcto

Lejos de celebrar la burla, el Día Nacional del Boludo busca destacar a quienes actúan con valores ciudadanos, incluso cuando eso no les trae ningún beneficio personal. Es un reconocimiento a las personas que:

  • Hacen fila sin colarse.

  • Pagan sus deudas o multas sin esperar que prescriban.

  • Devuelven objetos perdidos.

  • Respetan las reglas aunque nadie los mire.

En un país donde la “viveza criolla” muchas veces es exaltada, esta fecha representa un gesto simbólico contra los atajos y la trampa legitimada.

El origen del 27 de junio

La elección del 27 de junio no fue casual. Ese día, un grupo de creativos lanzó una campaña con afiches que, con humor e ironía, exponían situaciones cotidianas donde se podía optar entre ser “vivo” o “boludo”. Uno de los mensajes más recordados decía: “Soy un boludo. No espero que prescriban las multas. Las pago”.

¿Qué es el boludómetro?

Como parte de la propuesta original, también se presentó el “boludómetro”, una escala satírica que medía el nivel de ingenuidad o viveza según distintas acciones cotidianas. Años después, este recurso sigue circulando en redes sociales cada 27 de junio como parte del ritual digital de esta fecha.

A 13 años de su nacimiento, el Día Nacional del Boludo continúa generando reflexiones sobre cómo queremos vivir en sociedad. En tiempos donde el oportunismo y el egoísmo ganan terreno, ser “boludo” —en el mejor sentido— puede ser un acto de coraje.

ULTIMAS NOTICIAS