para consultoras privadas, hubo un aumento y se ubicará cerca al 2%


El lunes 14 de junio el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio. Sin duda será un dato más que esperado por los analistas por dos factores. Por un lado, porque permite evaluar si Argentina continúa controlando la aceleración de la inflación tras el alentador dato de mayo, y por el otro, permite hacer un balance de cara a lo que se puede venir en el segundo semestre, con un contexto electoral de por medio.

Como sucede en la previa del informe oficial, las consultoras privadas realizar sus relevamientos y dieron a conocer las estimaciones en torno a junio, donde se observa una aceleración y leve aumento de la inflación si se compara el dato con el 1,5% de mayo.

Durante el último Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente al Banco Central, se anticipó que junio se podría ubicar en el orden del 1,9%-. Por su parte, desde la consultora LCG se indica que la inflación promedio sería de 2,1% mensual, destacando que uno de los incrementos más sensibles se dio en el rubro Alimentos y Bebidas.

Desde Equilibria, por su parte, anticipan que la inflación se encaminaría a cerrar en torno al 2%.

De acuerdo con EcoGo, se proyecta que la inflación se ubique en torno al 1,9%, aún faltando la medición de los últimos días del mes. Si bien los alimentos y bebidas no alcohólicas estuvieron “bastante tranquilos” este mes, lo que sí pesó, de acuerdo a lo que detallaron varios especialistas a nivel nacional, fue el aumento de los Precios Regulados, ya que hubo incrementos en transporte, prepagas, tarifas, combustibles, cigarrillos y colegios privados, que presionaron al alza, llevando a que se acelere la inflación, obteniendo un dato por encima del registrado durante el último mes del año.

Es importante tener en cuenta que, pese a que la inflación se observa dentro de los parámetros del control, no refleja lo mismo en la práctica.

“La tendencia a la baja de la inflación se va a consolidar, pero el IPC ya no refleja la realidad del consumo cotidiano. Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó el economista Cristian Folgar en diálogo con Radio Rivadavia.

ULTIMAS NOTICIAS