Orrego participará de la reunión clave con gobernadores en el CFI


En medio de las tensiones con la Casa Rosada, los gobernadores se reunirán el martes que viene en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), institución que lidera Ignacio Lamothe y que está situada en el centro porteño. El mandatario provincial Marcelo Orrego confirmó que asistirá. La misión del cónclave está relacionado a la preocupación de las provincias en torno a la caída de la recaudación prevista para este año y cuál será su nivel de impacto en la coparticipación federal.

El encuentro se enmarca en los constantes reclamos de los mandatarios provinciales por la falta de partidas nacionales. La entidad proyecta un 4% menos de transferencias automáticas para finales de año, en términos reales.

Otro contexto ineludible está vinculado con el anuncio del Gobierno sobre la puesta en marcha del régimen que incentiva el uso de dólares no declarados, proclamado por la Nación como el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.

El Ejecutivo pretende que todas las provincias se adhieran al esquema tributario y ya comenzaron las gestiones mediante la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que encabezó dos reuniones con gobernadores, en formato remoto. También intervinieron el vicejefe de Gabinete Interior Lisandro Catalán, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

En la primera citación asistieron Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Rolando Figueroa (Neuquén), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passaslacqua (Misiones).

En tanto, en la segunda reunión por teleconferencia hicieron lo propio Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), y Alfredo Cornejo (Mendoza). Representaron a Córdoba su ministro de Economía, Guillermo Acosta, y de Gobierno, Manuel Calvo. Por su parte, dijeron presente el ministro de Economía de Córdoba, Guillermo Acosta; el ministro de Gobierno de Córdoba; Manuel Calvo; el ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas; y el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad.

Quien dio el primer paso es el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. El peronista es un fiel aliado de la gestión libertaria y se mostró este jueves en Balcarce 50.

En medio del conflicto con la Casa Rosada tras la omisión de saludo de Javier Milei a Jorge Macri, el Gobierno porteño se reunió este jueves en el ARCA. A la salida, Gustavo Arengo, ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, dijo: “Fue una buena reunión. Queremos dejar en claro que desde la Ciudad de Buenos Aires tenemos una actitud propositiva y que vamos a acompañar todas aquellas acciones que incentiven y promuevan el crecimiento de la actividad económica, así como también eliminar burocracia”.

“En este caso en particular, queremos primero analizar los detalles de la propuesta. Por tal motivo, en la reunión propusimos armar una mesa de trabajo a través de la cual analizar la implementación de estas medidas, además de otros temas pendientes entre la Ciudad y ARCA, y que beneficiarán a los porteños”, agregó.

ULTIMAS NOTICIAS