La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Sección San Juan emitió un comunicado en el que informa sobre la situación de la deuda salarial correspondiente al mes de noviembre que aún no ha sido saldada por la Cámara Empresaria A.T.A.P. Tras haber agotado todas las vías de diálogo con los empresarios, los trabajadores han decidido mantenerse en un estado de alerta y sesión permanente con los cuerpos de Delegados hasta el lunes próximo, en espera de una respuesta concreta respecto al pago de los salarios adeudados.
En el comunicado, la UTA destacó que, en un último gesto de parte de los trabajadores, se optó por no tomar medidas extremas inmediatas, con el objetivo de no afectar aún más a los usuarios del transporte público. Sin embargo, la organización dejó en claro que, si no se verifica el pago de los salarios y no se recibe una respuesta satisfactoria sobre la deuda de noviembre, las medidas gremiales serán comunicadas el próximo lunes, luego de la reunión de la Junta Ejecutiva y los cuerpos de Delegados.
image.png
Los trabajadores del transporte público señalaron que su decisión de continuar con la alerta es un esfuerzo para que tanto la Cámara Empresaria como el Gobierno de la Provincia encuentren una solución viable, ya sea a través de una metodología de compensación tarifaria o cualquier otra medida que se considere conveniente.
Cabe recordar que los colectiveros habían anunciado una reducción de la jornada laboral de los trabajadores del transporte público de pasajeros. El servicio se prestó desde las 7:00 horas hasta las 20:00 horas durante el sábado 1 de marzo, domingo 2 de marzo, lunes 3 de marzo y martes 4 de marzo. Desde las 20:00 horas, todas las unidades fueron guardadas.
En este marco, el Gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Trabajo, declaró ilegal la protesta, dado que los colectiveros estaban en conciliación obligatoria.