Los sanjuaninos hicieron más de 5.000 denuncias por estafa en poco más de un año


Un 26 de febrero de 2024 comenzó a regir en San Juan el Sistema Acusatorio y en la justicia se estrenó una unidad fiscal especializada en investigar los delitos de estafa, precisamente la UFI Delitos Informáticos y Estafas a cargo de los fiscales Pablo Martín y Eduardo Gallastegui. Desde ese que inició, las presentaciones de personas damnificadas no han parado y hasta la mitad de este 2025 (con mayo incluido) se han radicado 5.145 denuncias.

El principal número de estafas se hace a nivel informático, un total de 3.533 presentaciones se han hecho. A nivel nacional hubo un gran incremento por este tipo de delitos y donde los embaucadores se las han ingeniado para realizar tales maniobras y engañar a la gente, de toda franja etaria.

image.png

Han pasado 15 meses del comienzo del Sistema Acusatorio y con el total de legajos, se calculan 343 presentaciones por mes y un promedio de 11 por día.

Muy por detrás, en segundo lugar, viene la estafa en sí. El famoso “cuento del tío” donde en total se han radicado 1.351 presentaciones, de las cuales en 2025 (hasta el 31 de mayo) se hicieron 358.

Esta unidad fiscal está en pleno proceso de investigación de hechos que han tenido mucha repercusión social. En estos últimos meses, desde inicio de 2025, la mirada se puso en las denuncias por fraude por lotes. Causas Storniolo, Robles Bonade, entre otros; causas que tienen más de 100 damnificados y donde lo perjuicios son millonarios.

image.png

Una de las cusas con gran repercusión en la provincia, el caso Robles Bonade

Una de las cusas con gran repercusión en la provincia, el caso Robles Bonade

Dentro de las causas informáticas se encuentran los hechos de material de abuso sexual infantil. Durante estos últimos 5 meses, la UFI investigó 27 hechos (un poco más de 5 casos por mes). Y desde que comenzó a regir el Sistema Acusatorio hubo 109 legajos.

En el último tiempo se ha visto una proliferación de este tipo de actividades ilícitas, como producto de los constantes avances tecnológicos y de la mayor utilización por parte de la sociedad de herramientas digitales para la vida cotidiana. Una de las problemáticas más importantes que se absorben es el fenómeno de la distribución, producción y tenencia de material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, y su creciente y constante ingreso de reportes a través de National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).

image.png

Algunas de los objetos secuestrados en hechos de pornografía infantil.

Algunas de los objetos secuestrados en hechos de pornografía infantil.

ULTIMAS NOTICIAS