Los dos factores para entender los números en rojo en las farmacias de San Juan


En los últimos meses, las farmacias de San Juan han registrado un leve aumento en el consumo de medicamentos antifebriles, vinculado principalmente a enfermedades respiratorias estacionales. Sin embargo, esta suba es puntual y no alcanza a contrarrestar una tendencia general de números en rojo que preocupa al sector.

Dos factores principales explican esta caída en la facturación: por un lado, la reducción en la cobertura de medicamentos por parte de PAMI, y por otro, los retrasos en los pagos de las obras sociales -como el caso de la Obra Social Provincia, según manifestaron referentes-, que generan dificultades tanto para los beneficiarios como para las farmacias locales.

Gustavo Costamagna, de Farmacia Cuyo, detalló que PAMI eliminó la cobertura al 100% de varios productos, especialmente aquellos de uso común como analgésicos y antifebriles, que antes se dispensaban sin costo para los beneficiarios. “Es razonable que se reduzca la cobertura en productos como el paracetamol, pero esto lleva a que mucha gente deje de comprarlos porque ahora debe asumir el costo completo”, explicó.

Costamagna agregó que, si bien los medicamentos para enfermedades crónicas como la hipertensión o diabetes mantienen su demanda, los productos para afecciones agudas presentan una caída notable en ventas, ya que muchos pacientes deciden no adquirirlos.

En cuanto a la Obra Social Provincia, expresó que también se han reducido los productos con cobertura y, además, se observan demoras en los pagos a las farmacias. Para el referente del rubro, esto implica un costo financiero para estos establecimientos.

Desde la Farmacia San Martín de Porres, Estefanía Martín coincide en la compleja realidad de los jubilados. “Antes podían llevar toda su medicación con cobertura total, pero ahora algunos productos sólo tienen un 40% de cobertura, lo que obliga a los pacientes a priorizar y muchas veces no completar sus tratamientos”, sostuvo.

Martín también confirmó que, aunque aumentó la venta de antigripales, muchos jubilados se ven obligados a comprar solo una parte de sus medicamentos debido al impacto económico de estas modificaciones en las coberturas.

ULTIMAS NOTICIAS