Las rarezas del Acueducto Gran Tulum y cómo está ahora la megaobra que se retoma en San Juan


Cuando San Juan tenga un millón de habitantes (hoy cuenta con 818.234, según el Censo Nacional 2022), va a estar preparada para abastecer a todos y todas con agua potable, un bien cada vez más escaso y valioso en el mundo. Esto es así, porque acaba de destrabarse la terminación de la obra que lo permitirá: el Acueducto Gran Tulum, que comprende la construcción de un enorme sistema de caños que atraviesa varios departamentos y permitirá proveer del vital elemento a nuevas poblaciones, previendo el crecimiento que se viene en varias décadas más.

image.png

El Acueducto Gran Tulum contempla la construcción de tres ejes:

  • La Obra de toma: Ubicada aguas abajo de la zona de generación del Dique Punta Negra. Se efectúa en el Canal de Salida de la Zona de Generación del Dique y luego se conducirá el agua hasta el Establecimiento Potabilizador Negra Punta (EPPN).
  • El Nuevo Establecimiento Potabilizador “Punta Negra”: Esta Planta se construye al pie de la Presa del Dique Punta Negra. Los volúmenes de agua cruda captados serán tratados mediante una potabilización convencional (filtración – desinfección), transportados mediante el Acueducto Gran San Juan hacia Zonda y, mediante el Acueducto Ullum a los departamentos del Gran San Juan y al Establecimiento Potabilizador Marquesado, ubicado en el departamento Rivadavia.
  • El Conducto Principal “Acueducto Gran San Juan”: Conducirá el Agua desde el Establecimiento Potabilizador Punta Negra hasta empalmar en la intersección de calle Las Moras y Calle San Martín con el “Acueducto Gran Tulum”. Se usa una cañería de 1300 milímetros de diámetro a lo largo de aproximadamente 13.300 metros.

En este marco, la noticia resonante se dio en los últimos días con la confirmación desde el Gobierno de San Juan de que se pudo reactivar este monumental proyecto, que estaba parado hace dos años por falta de financiamiento. Se dio tras la firma de un acta de reinicio de obras y la visita del ministro de Infraestructura, Fernando Perea; el presidente de OSSE, José Luis Beltrán; el representante de la UTE a cargo de los trabajos, Carlos Villalonga; y funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Esto último es todo una novedad en medio del recorte de fondos nacionales para obra pública en todo el país. El monto del contrato de la obra civil asciende a alrededor de 1.998 millones de pesos.

image.png

El inicio de estos trabajos fue el 5 de diciembre de 2018 y se prevé que estén listos en 24 meses más, es decir, para el primer semestre de 2027. Actualmente, el avance total de las obras en este punto en que se retoman es del 45%, de manera que queda un 55% por abordar.

Datos curiosos

La obra tiene algunas rarezas o curiosidades que la hacen cautivante incluso a nivel nacional.

Por ejemplo, la obra es tan grande que se divide en casi 20 sectores.

Otro dato interesante es que el nuevo sistema generará un ahorro de energía de potabilización desde la puesta en marcha del Establecimiento Potabilizador Punta Negra y la reducción de los costos de mantenimiento en la producción del agua potable, ya que la conducción y distribución de agua potable, se verán favorecidos por la topografía local, a través de sistemas de gravedad eliminando sistemas presurizados con la consiguiente economía energética de operación.

Por otro lado, es la primera vez que en Argentina se instala cañería de acero inoxidable en diámetros tan significativos como los empleados en este acueducto. El proceso de soldado se produce in situ. La grúa ubica los caños en la zanja en forma enfrentada tope con tope y sobre una guía metálica que tienen los caños, llamada cremallera, pasa la máquina soldando. La confección de los caños, como su unión en el lugar, es realizado por mano de obra 100 por ciento local.

“Es la primera vez en el país que se está haciendo este tipo de soldadura en caños tan significativos. Es una soldadura de estilo katic, que viene de Australia. Se mandaron a comprar las placas de acero inoxidable al exterior. Eso se trabaja en Industria Jaime, que es una planta que han armado un sistema de proceso único para esta obra. Se sueldan dovelas, se sacan caños de 24 metros de largo, que luego en en el campo de trabajo, en el acueducto, se van apareando entre estas distintas duplas”, contó a TIEMPO DE SAN JUAN el ingeniero Maximiliano Millón, Inspector del Acueducto Gran Tulum por parte de OSSE.

El avance del acueducto, sector por sector

Desde OSSE dieron un pantallazo general sobre cómo está cada flanco de trabajo en este momento que se retoman las actividades. Uno por uno, son los siguientes:

Acueducto Gran Tulum Salida de Planta

La cañería instalada es de A°I° de diámetro 1600 mm, con una longitud de proyecto de 1176m los cuales se encuentran ejecutados en su totalidad y tapados hasta nivel de terreno natural.

image.png

Acueducto Ullum

La cañería es de PEAD diámetro 500 mm con una longitud de proyecto de 8006 m. Se encuentran instalados 7805 m.

image.png

Acueducto Sierras Azules

La cañería es de PEAD diámetro 400mm con una longitud de proyecto de 7530 m, de los cuales se encuentran ejecutados 6154 m.

image.png

Acueducto Gran Tulum I

En este acueducto se instaló cañería con dos diámetros distintos, ambos en A°I°, habiendo ya puestos 1.223 metros.

image.png

Acueducto Gran Tulum II

Dicho acueducto comprende una longitud de proyecto de 1323 m con un caño de A°I° y diámetro de 1400 mm, el cual se encuentra instalado de cañería en su totalidad. En dicho acueducto se cruzaron tres canales por debajo, que son el Canal General Marquesado, el Canal Estero y el Canal General La Bebida.

image.png

Acueducto Gran Tulum III

Dicho acueducto es la continuidad del Acueducto Gran Tulum II por lo que utiliza el mismo material (A°I°) y diámetro (1400 mm). La longitud de proyecto es de 5108 m y se encuentran instalado 5052 m.

image.png

Acueducto Rawson – Pocito

Con una longitud de proyecto de 4778 m y con caño de PEAD diámetro 500 mm, se encuentran ejecutados :

Acueducto La Bebida Norte

El Acueducto es de caño PEAD diámetro 300 mm con una longitud de proyecto de 944m, tiene ejecutados 892m.

image.png

Acueducto La Bebida Sur

Este acueducto comprende una longitud de proyecto de 1775 m cuyo material es PEAD diámetro 400 mm. Se encuentran ejecutados 1725 m.

image.png

Acueducto José Ignacio de la Roza

Con una longitud de proyecto de 1844 m en caño de PEAD 600, se encuentran ejecutados 1763 m.

image.png

Acueducto Sur 1

Este acueducto es de A°I° y diámetro 1200mm el cual se encuentra en Calle Chacabuco entre Av. José I. de la Roza y República del Líbano, con una longitud de proyecto 590 m, del cual se encuentran ejecutados 589 m.

image.png

Acueducto Sur II

Se encuentra en calle Chacabuco entre Calles Republica del Líbano y Dr. Ortega, comprende una longitud de proyecto de 1580 m y hay ejecutados 1466 m.

image.png

Acueducto EPM

Ubicado sobre Calle Chacabuco entre Av. José Ignacio de la Roza y Av. Libertador Gral. San Martín, cuenta con una longitud según proyecto de 202 3m en cañería de PEAD diámetro 700mm.

image.png

Acueducto Marquesado

Dicho acueducto se ubica sobre Av. Libertador Gral. San Martín comenzando al final del Acueducto Gran Tulum I y finalizando en la Planta Potabilizadora Marquesado. Cuenta con una longitud de proyecto de 5090 m los cuales se encuentran ejecutados 4901 m.

image.png

Acueducto República del Líbano

Se encuentra sobre Calle Republica del Líbano entre Calle Chacabuco y Calle Rastreador Calivar, teniendo una longitud de proyecto de 1434 m con cañería PEAD diámetro 700 mm, y hay ejecutados 1400 m.

image.png

Acueducto Dr. Ortega

Ubicado sobre Calle Dr. Ortega entre Calle Chacabuco y Calle Meglioli, tiene una longitud de proyecto de 1850 metros.

image.png

Impulsión Cloacal y Colectora

La impulsión cloacal cuenta con una longitud de proyecto de 4173 m el cual se encuentra ejecutado en su totalidad 4163 m. En lo que respecta a colectora cloacal cuenta con una longitud de proyecto de 7708 m y 90 bocas de registro, y está ejecutado completo.

image.png

Establecimiento Potabilizador Punta Negra

Cisternas

Se encuentran todos los tabiques hormigonados hasta altura de proyecto con un total de 6767,64 m3 de hormigón vertido, dichos tabiques son: tabique perimetral, tabique diametral y todos los tabiques centrales.

image.png

Batería de filtros

También se completaron los hormigones de los tabiques de todos los filtros llegando hasta altura de proyecto ejecutivo con un total de 1653,06 m3 de hormigón.

image.png

ULTIMAS NOTICIAS