la Justicia de San Juan recibe entre 12 y 15 denuncias de estafas por día


Tras un raid de casos de estafas tecnológicas en San Juan, publicadas por Tiempo de San Juan, desde la Justicia de la provincia aseguraron que, por día, hay entre 12 y 15 denuncias de este tipo de delitos. El crecimiento de presentaciones judiciales de esta naturaleza forma parte de un cambio de comportamiento delictivo tanto a nivel nacional como mundial, ya que la incorporación de tecnologías a la vida cotidiana de las personas hizo que los delincuentes generaran nuevas estrategias para delinquir.

El alarmante dato fue aportado a Radio Sarmiento por Pablo Martín, miembro de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos, quien manifestó que en el 90% de los casos de estafas virtuales son a través de metodologías rudimentarias, contrariamente a lo que se piensa comúnmente. “El foco está en nosotros, en los consumidores, en los usuarios, porque uno cree que se trata de estafas muy sofisticadas, si bien a veces existen algunas que son sofisticadas como cuando instalan un phishing en la computadora y hacen las transferencias, el 90% de las estafas son por descuidos de los usuarios o por conseguir ganancias mayores a las que tienen”, advirtió el funcionario.

Martín planteó que es importante que los usuarios estén atentos en los llamados y mensajes que reciben, así como también los links a los que acceden mediante sus redes sociales. Es importante no creer en tentadoras ofertas.

En este contexto, Martín indicó que los casos más comunes de estafas cibernéticas están relacionados con tentadoras ofertas para pagar boletas de servicios, como la luz o el gas. En las últimas semanas, se viralizaron casos de engaños que utilizan los nombres de las empresas que brindan servicios en la provincia, como Naturgy, brindando la oportunidad de saldar deudas con un 50% de descuento. En los tiempos que corren, con una gran crisis económica, los usuarios suelen caer fácilmente y transfieren dinero a cuentas falsas.

Para evitar caer en estas estafas, es fundamental no brindar datos personales a cualquier llamado que se efectúe en nombre de bancos u otras entidades. Martín planteó que hay que tener especial cuidado con los números que llaman con características 011 (Buenos Aires) o 351 (Córdoba).

Los casos resonantes de las últimas semanas

Tal como publicó este medio, uno de los casos más resonantes sucedió la semana pasada, precisamente el jueves, en Capital. Una jubilada de 70 años que vive en la zona de Villa del Carril fue víctima de una estafa en la que le robaron 35.000 dólares, equivalentes a unos 42 millones de pesos. El hecho ocurrió el jueves cuando recibió un llamado telefónico en el que le dijeron que debía cambiar sus dólares porque estaban “vencidos”. Luego, un estafador pasó por su casa y se llevó el dinero. La modalidad, dirigida especialmente a personas mayores, empezó siendo virtual y se concretó con contacto directo.

Luego se dio a conocer el caso de un trabajador de Sarmiento, que llegó a perder una millonaria suma luego de querer “invertir”. Un hombre de 49 años del poblado de Divisader denunció haber sido víctima de una estafa virtual por 14.500.000 de pesos tras invertir en una falsa plataforma financiera promocionada en Facebook. La víctima, Euladio Subelza, contó que el 4 de abril vio una publicación sobre “Bainas Binace” y, tras comunicarse con un número de contacto, recibió indicaciones por WhatsApp sobre cómo invertir. Convencido por los supuestos beneficios, realizó múltiples transferencias entre abril y mayo, hasta que finalmente perdió todo el dinero. El caso fue denunciado el jueves en la Subcomisaría Soria.

Finalmente, una mujer de 39 años, oriunda de Rivadavia, denunció haber sido víctima de una estafa virtual por 5.000.000 de pesos luego de acceder a un enlace recibido por WhatsApp y descargar inadvertidamente una aplicación. El hecho ocurrió el viernes por la noche y fue denunciado en la Comisaría 13, quedando la investigación a cargo de la UFI de Delitos Informáticos y Estafas.

ULTIMAS NOTICIAS