La historia del fantasma que acecha a una familia que recién se muda a una casa, debe ser uno de los tópicos más repetidos del mundo del terror. Tanto así que, para salir del cliché, las narraciones deben ser tan potentes como las geniales producciones del insuperable Mike Flanagan (“La maldición de Hill House” y “La maldición de Bly Manor”), algo muy difícil de encontrar. Sin embargo, ahora se estrenó una nueva ficción que ahonda en el género del suspenso sobrenatural, con una vuelta de rosca que lo cambia todo. Se trata de “Presencia”, la película de un fantasma en una casa…, pero contada al revés.
La particularidad del film recientemente estrenado en los cines de San Juan y que también se puede ver en Apple TV+, recae en que la historia es contada desde la perspectiva de la entidad. Para eso, el director Steven Soderbergh, ganador del Óscar a Mejor Director en 2000 por “Traffic” y reconocido por su desempeñó como director de fotografía de sus producciones, tomó la cámara con sus manos, la colocó a la altura de su pecho y la transformó en la mirada del ente sobrenatural. Así filmó la totalidad “Presencia”.
image.png
La historia comienza con la proyección de lo que observa este ser invisible que recorre una gran casa vacía flotando por sus salas, pasillos y escaleras y limitándose a mirar por los ventanales, sin salir nunca de la construcción. Un día llega una mujer, la encargada de mostrarles la vivienda a los posibles compradores. Poco tiempo después, también ante la mirada del fantasma, se mudan a ella el matrimonio integrado por Rebecca y Chris Payne (Lucy Liu y Chris Sullivan) y sus hijos adolescentes Chloe y Tyler (Callina Liang y Eddy Maday).
De a poco, a través de la dinámica familiar que percibe el ente, trasciende que Chloe está pasando un proceso el duelo, tras la muerte (aparentemente por sobredosis), de dos de sus amigas. Y que esa situación, afecta su vida, la de sus padres y la de su hermano. En medio de esa crisis es que, primero la adolescente y después el resto de los ocupantes de la casa, empiezan a percibir la extraña presencia del ser sobrenatural.
image.png

La primera característica de “Presencia” es justamente que está filmada por completo en plano subjetivo o primera persona. De ese modo, lo que ve el espectador son exacta y únicamente los fragmentos de la vida de los moradores que va observando el fantasma. Es que, el espectro capta ciertas partes de los sucesos, en distintos tiempos, y cada una de esos segmentos termina con la pantalla cubriéndose de negro, a modo de separador.
Por otra parte, toda la película está rodada en única locación, la enorme casa tradicional de tres pisos ubicada en Nueva Jersey. A lo que se suma la poca cantidad de actores, algo más típico de este tipo de historia. En este caso, integrado por sólo cuatro personajes secundarios que se suman a los protagonistas.
image.png

El vínculo familiar sí es distinto al de la mayoría de los films del género. Normalmente, en este tipo de ficciones, se ve a familias unidas que empiezan a verse afectadas por el espectro. En este caso, en cambio, se trata de personajes con relaciones que ya vienen resquebrajadas y desconectadas, según se puede advertir a través de las charlas que va oyendo el fantasma en cada una de sus apariciones.
La frutilla del postre es el desenlace de la historia, que se resuelve en una única escena y con sólo una frase. Pero claro, para conocerlo, hay que ver la película.
Una idea original, plasmada desde adentro
Steven Soderbergh, el director de “Presencia”, comentó en distintas entrevistas que su idea nació después de que la niñera de sus hijos contara haber tenido una experiencia paranormal en su casa. A raíz de eso, comenzó a dar forma a la película y se adentró por completo en ella, ya que, además de dirigirla, se desempeñó como director de fotografía, operador de cámara y editor. Es decir, los “movimientos” del fantasma son suyos.
image.png

Por otra parte, eligió como guionista a David Koepp, quien cuenta en su haber con títulos como “Misión imposible”, “Parque Jurásico” y “La habitación del pánico”, y ofreció su toque del cine fantástico a la ficción.
Ambos lograron dar vida a la particular propuesta en la que hay un fantasma y existe la tensión propia de las películas de terror, pero sin caer en la presencia de monstruos, sangre y sustos inesperados. Un film que sale de lo usual en el género y es efectivo, precisamente, por ser diferente.
El trailer de “Presencia”
Embed – PRESENCIA | TRAILER OFICIAL