La Cámara Minera advirtió sobre estafas con criptoactivos respaldados en litio y oro


La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendieron las alarmas este jueves al emitir un fuerte comunicado dirigido a la comunidad inversora. El motivo: la proliferación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” supuestamente respaldados por minerales, principalmente litio y oro, que no contarían con el sustento técnico ni legal correspondiente.

Según explicaron ambas entidades, han detectado un preocupante aumento en la circulación de ofertas financieras que prometen rendimientos respaldados por recursos naturales. Sin embargo, muchas de estas iniciativas no pertenecen a empresas con proyectos mineros reales ni concesiones vigentes.

“Recomendamos encarecidamente verificar que la empresa promotora de estos criptoactivos sea efectivamente titular de un proyecto minero. Y no solo eso: que dicho proyecto cuente con estudios técnicos geológicos, económicos y financieros que certifiquen reservas con entidad para ser consideradas activos”, advirtieron desde CAEM y la CMSJ.

De acuerdo con trascendidos periodísticos, se han identificado firmas que aseguran tener activos mineros en ciertas regiones del país, cuando en realidad en esas zonas ni siquiera existen indicios de los minerales que mencionan. En otras palabras: los respaldos en litio u oro que estas inversiones proclaman serían completamente ficticios.

Las cámaras resaltan que el respaldo en minerales no puede ser tomado a la ligera. “El litio y el oro tienen valor solo si existen en cantidades económicamente explotables y si su extracción es viable. Para eso se necesita un proyecto real, estudios serios y transparencia total”.

Frente a esta situación, tanto CAEM como la CMSJ instan a los potenciales inversores a actuar con la máxima cautela y realizar todas las verificaciones pertinentes antes de comprometer su dinero. “La transparencia y la verificación son fundamentales para protegerse de posibles fraudes”, recalcaron.

La advertencia no es menor: en tiempos donde las inversiones digitales ganan terreno, los fraudes también se vuelven más sofisticados. Y cuando se mezclan monedas virtuales con palabras como “oro” o “litio”, el riesgo de caer en una estafa disfrazada de oportunidad puede ser mayor de lo que parece.

ULTIMAS NOTICIAS