El líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, solicitó su libertad y apeló la prisión preventiva por 90 días impuesta por el juez Federal de Bariloche Ezequiel Andreani, a partir de una denuncia del Ministerio de Seguridad de Nación.
El abogado de Jones Huala, Gustavo Franquet, denunció que su defendido se encuentra detenido en “condiciones de aislamiento absoluto” y “extrema tortura”, indicó Infobae. Al mismo tiempo, el letrado afirmó que “la orden de total aislamiento llegó desde el Ministerio de Seguridad de la Nación”.
La defensa también solicitó la recusación del juez Andreani, pero el recurso fue rechazado por “extemporáneo”. El activista mapuche fue detenido el 9 de junio en el Bolsón por la Policía Federal, a cinco meses de su último arresto en Río Negro, a raíz de una denuncia de la cartera que conduce Patricia Bullrich.
La causa contra Huala comenzó por las declaraciones que hizo en la presentación de su libro “Entre rejas, antipoesía incendiaria”, donde reivindicó acciones de sabotaje contra el capitalismo, las empresas extractivistas y los terratenientes.
Tras esas afirmaciones, recayó la denuncia ministerial ante la Fiscalía que instruye una causa por los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. En ese marco, el juez dictó la prisión preventiva del imputado.
Luego de su detención, Bullrich expresó en sus redes sociales: “Jones Huala otra vez detenido por las fuerzas del orden. La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad”.
Anteriormente, en febrero de este año, la ministra de Seguridad ya había catalogado a la organización RAM como “terrorista”. “La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue inscripta en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET)”, anunció en esa oportunidad.
LM/ML