habría intentado sobornar a una testigo para favorecerse


Marilina De la Fuente, la dueña de Garder Salud, quedó aún más comprometida en el juicio que investiga una millonaria estafa contra la Obra Social Provincia (OSP). Durante la audiencia celebrada este miércoles, una testigo clave aportó un dato contundente que agrava la situación judicial de la empresaria: aseguró que, hace un año y medio, cuando el escándalo estaba por estallar, De la Fuente la llamó para ofrecerle dinero a cambio de firmar una prestación domiciliaria en favor de su padre que nunca se realizó. Al negarse, la acusada habría falsificado su firma.

A raíz de esta grave acusación, tanto el fiscal del Ministerio Público, Adrián Grassi, como el abogado de Fiscalía de Estado, Carlos Herrera, solicitaron la detención inmediata de De la Fuente por considerar que está intentando entorpecer el curso de la investigación. No obstante, el juez de Garantías Matías Parrón no hizo lugar al pedido. Pese a esto, se abrió una nueva causa en la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en Jáchal.

El caso Garder

La causa involucra a cuatro imputados: Eduardo Guzmán, Marilina De la Fuente, Florencia Molina De la Fuente y la médica María Noel Becerra. Los tres primeros están acusados como coautores de 26 hechos de defraudación a la administración pública y adulteración de instrumento privado; Becerra, como partícipe necesaria en un hecho.

El fiscal Grassi anticipó que pedirá penas de hasta 3 años de prisión condicional para los principales responsables y 2 años en suspenso para la médica. Sin embargo, desde Fiscalía de Estado buscarán penas de cumplimiento efectivo, debido a la gravedad de los delitos.

Las maniobras detectadas incluyen el cobro por prestaciones médicas y entrega de insumos que nunca se realizaron. Entre ellas, se documentaron ocho casos de falsos módulos alimentarios y 18 internaciones domiciliarias inexistentes. Una auditoría externa de la empresa Nivel Salud fue clave para descubrir el fraude, que luego derivó en una denuncia penal.

Becerra, por su parte, está acusada de haber emitido una receta utilizando el recetario y sello de otro médico, lo que violaría normas éticas y legales.

Juicio caliente

El proceso se anticipa largo, con abundante prueba documental, pericias y testimonios. En la audiencia pasada, llevada adelante el 16 de mayo, la defensa de los acusados negó los hechos. Diego Molina, abogado de Florencia Molina, aseguró que su clienta solo participó en la conformación legal de la sociedad y que su vínculo con la empresa fue mínimo.

ULTIMAS NOTICIAS