En vivo: Axel Kicillof lanza su “Movimiento Derecho al Futuro”, apoyado por intendentes y legisladores del PJ


En medio de una carámbola a dos bandas, ya que por un lado debe mantener a raya a La Cámpora y al kirchnerismo más duro, mientras enfrenta al mismo tiempo con el presidente Javier Milei ya con vistas al inminente choque electoral, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanza este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la herramienta con la que promete “marcar el terreno en el PJ” ante los referentes camporistas, Máximo Kirchner, y el Frente Renovador de Sergio Massa.

El acto organizado por el kicillofismo comenzó este mediodía en el camping de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en las afueras de La Plata. Aunque estaba previsto que el gobernador hablara a las 14, el inicio se demoró debido a la gran cantidad de asistentes que seguían ingresando al predio. Según los organizadores, unas 40 mil personas se acercaron al lugar.

Alrededor de las 15 horas, Kicillof subió al escenario junto a la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario. Antes de subir, se tomaron unos momentos para saludar a la militancia, organizaciones y funcionarios que se encontraban en las primeras filas. Acto seguido, el gobernador tomó el microfono, agradeció la concurrencia y señaló que “desbordaron todas las previsiones”.

Axel Kicillof desde La Plata: “Milei le declaró la guerra al pueblo que trabaja”

Frente a una multitud que coreaba consignas como “La patria no se vende” y “Milei basura, vos sos la dictadura”, Kicillof comenzó su discurso cuestionando el rumbo económico y social del actual presidente y lo vinculó con modelos del pasado: “No es un modelo nuevo ni original, no es liberal ni anarcocapitalista. El modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz, de Domingo Cavallo y del modelo de Mauricio Macri”.

Además, sostuvo que el descenso de la inflación no puede tomarse como un logro real. “Consiste en pocos instrumentos: planchar el dólar, reprimir los ingresos, las jubilaciones, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y desregular los mercados. Entonces, la baja de inflación tiene dos explicaciones: dólar planchado y salario destrozado”, afirmó. Y detalló las consecuencias: “El salario mínimo se derrumbó un 32%, las jubilaciones en un 17%, se destruyó la demanda y el poder de compra. Las ventas en supermercados y mayoristas cayeron 10/12%”.

Kicillof también advirtió sobre el impacto en la industria y el empleo. “Tenemos una industria que cayó en 13%, la construcción un 30%. Que les voy a decir si, por más que lo traten de esconder, todos sabemos los problemas que hay en la industria”, señaló. Finalmente, denunció: “Milei le declaró la guerra a la industria nacional, al chacarero y al pequeño productor, al trabajo nacional, al comerciante, al profesional. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura”.

El lanzamiento del “Movimiento Derecho al Futuro”

Desde la Gobernación habían adelantado que el mandatario provincial pronunciará un “mensaje duro” contra la administración Milei, ya que según sostienen desde La Plata, “lo único que tienen los libertarios con nosotros son deudas”.

El plenario kicillofista se lleva a cabo en medio de la interna del peronismo bonaerense por la estrategia electoral ya en carrera a las desdobladas legislativas del 7 de septiembre, mientras los diferentes actores de Unión por la Patria (UxP) se debaten entre la unidad o la fragmentación a nivel local.

La avanzada alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) obliga al gobernador bonaerense a tomar definiciones, y en el frente oficialista en la provincia saben que endurecer los términos de una ruptura interna puede significar una derrota en un territorio clave para las aspiraciones del PJ. Una derrota del peronismo en la provincia resultaría devastadora con vistas a 2027.

Kicillof promete “un discurso duro” contra el gobierno de Milei.

Desde el predio de UPCN también se están llevando a cabo diversos talleres con carpas temáticas que abordarán 10 ejes: economía y finanzas; producción y trabajo; obra pública y hábitat; educación pública; salud y ambiente; comunidad, territorio, jubilados y niñez; seguridad y justicia; ciencia, tecnología y universidades; cultura y deportes; y, finalmente, mujeres, diversidades y juventud.

Para conducir cada una de esas comisiones están los ministros y secretarios de diversas áreas, entre los que se destacan Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Gabriel Katopodis (Obra Pública), Alberto Sileoni (Educación), Daniel Gollan (Salud), Estela Díaz (Mujeres), Andrés Larroque (Desarrollo), Carlos Bianco (Ciencia), Victoria Onetto (Cultura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros.

El encuentro también cuenta con el respaldo de los jefes comunales que firmaron el documento de adhesión al MDF, como Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Juan José Mussi (Berazategui) y Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros.

Además, se espera la presencia de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, y legisladores provinciales del mismo espacio, entre ellos, Pedro Borgini, Ayelén Durán y Carlos “Cuto” Moreno.

Desde la CGT, las dos CTA y el Sindicato de Camioneros hicieron trascender su apoyo al naciente MDF, así como también dirigentes de organizaciones sociales y partidos políticos como Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro y La Patria de los Comunes.

NA/HB

ULTIMAS NOTICIAS