En medio de la ola polar y cuando se siguen pronosticando para San Juan mañanas con heladas y jornadas con temperaturas más bajas que las habituales, desde la Secretaría de Seguridad alertaron a la gente sobre los peligros en torno a las intoxicaciones por monóxido de carbono. En ese contexto, brindaron una serie de recomendaciones vinculadas al uso de los artefactos para calefaccionarse.
“El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, inodoro e incoloro que puede ser mortal en el caso de sufrir una intoxicación”, recordaron las autoridades con el fin de concientizar a la población sanjuanina.
Al respecto, explicaron que el monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón, kerosén o gas. Su inhalación puede causar síntomas como dolor de cabeza, mareos, vómitos, somnolencia o desmayos.
“Las fuentes más frecuentes de intoxicación son braseros, estufas o calefactores en mal estado, especialmente si se usan en ambientes sin ventilación”, acentuaron.
Como consecuencia, brindaron los siguientes consejos:
- Revisar regularmente los artefactos a gas
- Ventilar los espacios todos los días
- Revisar que la llama de los artefactos sea de color azul
- Mantener las rejillas despejadas
- No usar hornallas para calefaccionarse
- Evitar dormir con estufas encendidas
- Consultar siempre a gasistas matriculados
Para finalizar, recordaron: “En caso de sentir síntomas compatibles con intoxicación salir al aire libre de inmediato y acudir al centro de salud más cercano”. Y sumaron: “Cuidarse del monóxido de carbono salva vidas”.