El Túnel de Zonda se pone en marcha con la firma de un convenio con Nación

diciembre 13, 20216min1310
portada.jpg_24607264-1280x720.webp
Será esta tarde en un acto en Casa Rosada.

Esta tarde el gobernador Sergio Uñac  y el ministro del Interior, Wado de Pedro,  firmarán un convenio para la construcción del túnel de Zonda.

El acto tendrá lugar en el Salón de los Escudos y contará con la presencia de Silvina Batakis, secretaria de Provincias. La obra será financiada a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y generará 560 puestos de trabajo con una una inversión de 5 mil millones de pesos.

Las 7 claves de la obra

1- LA OBRA 

Es un camino expedito entre la Ruta Provincial 14 y la Ruta Provincial 38. Consta de un túnel de 1 kilómetro de longitud; y dos caminos de acceso pavimentados que totalizan 4,7 kilómetros: uno para conectar la Ruta 14 con el túnel en Rivadavia, y otro para conectar el túnel con la Ruta 38 en Zonda. Desde la Ciudad de San Juan se puede llegar a través de la avenida Libertador San Martín, o la Ignacio de la Roza. A la altura del Jardín de los Poetas nacerá un camino hacia el norte que conducirá al portal este del túnel. En las inmediaciones de la Villa Tacú y del Camping de Zonda estará el camino hacia el portal oeste del túnel.

2- LA VIEJA RUTA

El principal acceso a Zonda y a los embalses sobre el río San Juan es la ruta 12 que actualmente atraviesa la «Quebrada de Zonda», donde están el Autódromo Eduardo Copello, el Camping Municipal de Rivadavia, el Jardín de los Poetas y otros sitios turísticos. La zona se ha convertido en un circuito ciclístico cada vez más concurrido, que se suma al transito vehicular, pero el camino es estrecho, sinuoso y sin banquinas. El túnel de Zonda busca generar un by pass para el flujo vehicular, separando el tránsito de paso por la quebrada, dejando a la misma como una zona netamente turística, y disminuyendo la probabilidad de futuros accidentes.

3- MEJOR ACCESO A LOS DIQUES

Otro de los objetivos del túnel es procurar una accesibilidad más ágil desde la Ciudad hacia la «Ruta Interlagos», un recorrido de unos 100 km que permite recorrer los diques construidos sobre el río San Juan. En esa línea, el tránsito entre el Gran San Juan y el departamento Ullum se verá beneficiado con una reducción de la longitud de camino, que pasará de 22 km a 18 km. Eso beneficiara también a los trabajadores que deben hacer la operación y mantenimiento periódico de los diques Punta Negra, Caracoles y Tambolar.

4- ACUEDUCTO MÁS CORTO

Se está construyendo el Acueducto Gran Tulum, que va a asegurar el abastecimiento de agua potable, y tiene su punto de abastecimiento de agua en una planta potabilizadora ubicada en el dique Ullum, próximo al portal de salida del Túnel de Zonda. La idea es que la tubería troncal del acueducto se disponga por dentro del túnel y no por el actual recorrido de la ruta 12, con lo cual se ahorrará unos 4,5 km, además de que costará menos plata y menos esfuerzo operativo.

5- ELABORACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto ha sido elaborado por dos consultoras de gran prestigio. El túnel estuvo a cargo de la Consultora Lombardi S.A. Ingenieros Consultores, empresa suiza de larga trayectoria en proyectos de obras civiles. El Grupo Lombardi ha diseñado el proyecto del Túnel de Agua Negra para unir Argentina con Chile y el Laboratorio ANDES. Los caminos de acceso fueron diseñados por la Escuela de Caminos de Montaña de la UNSJ.

6- CARACTERÍSTICAS DEL TÚNEL 

El túnel de Zonda tendrá una longitud de 1 km, con circulación en las dos direcciones. El tramo de la carretera consistirá en una calzada de dos carriles de 3,5 m de ancho, uno para cada dirección. No habrá carriles de emergencia.

7- PRESUPUESTO 

Se estima que la obra costará $5.072.272.396,12, IVA incluido, al mes de julio del 2021. El organismo financiador será el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). El plazo estimado para su ejecución completa es de 24 meses

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.