En el marco del Segundo Encuentro Internacional Apícola realizado en el sur de Mendoza, el productor, Marcos Amorós, compartió para Canal E su visión sobre el presente y futuro de la actividad apícola, también destacó las oportunidades que ofrece la provincia y los retos que enfrenta la producción en el contexto económico actual.
Sobre por qué la actividad fue destacada con luz verde en el semáforo de economías regionales de CONINAGRO, Marcos Amorós afirmó: “Yo creo que la actividad apícola, sobre todo con ese semáforo verde, queda mucho por desarrollar, queda mucho”. Y agregó: “Hoy, si sacamos la cuenta, es muy probable que en la agricultura hay un 50% de desarrollo y tenemos otros 50 para poder desarrollar”.
El año del sector apícola no fue muy alentador
Si bien reconoció que, “realmente el sector no ha sido de los mejores años”, se mostró optimista: “Siempre con la esperanza puesta en que se va a mejorar y se estudie aún más”.
Al describir las características productivas de la provincia, Amorós remarcó: “Mendoza, por su geografía y por su clima, está muy desarrollado en lo que es venta de material vivo”. Además, destacó la capacidad exportadora de la región: “Se vende no solamente en la pampa húmeda de la Argentina, sino que en toda la Argentina y se exporta, tiene capacidad de exportación, ya sea de núcleos, de paquetes”.
Cómo impacta el contexto macroeconómico en la actividad apícola
Uno de los puntos centrales fue el impacto del contexto macroeconómico en el negocio apícola. “Las medidas que está tomando hoy en día, o sea, al manejarse con dólar, porque ya el 95% de la media que nosotros producimos se exporta”, explicó. Luego, manifestó que los principales destinos: “Ese 95% va a diferentes países, Estados Unidos, Francia, Alemania”.
Sin embargo, el entrevistado resaltó que el tipo de cambio también trajo dificultades. “Como el dólar ha tenido un paréntesis, digamos, de un lado, bueno, eso es también lo que nos ha llevado por ahí a no tener la ganancia que deberíamos tener”, reconoció. Aun así, remarcó que el freno en los costos operativos trajo cierto alivio: “También para nosotros es muy bueno porque se frenaron lo que es el aumento de la materia clima”.