A poco de llegar a los 3 años, el juicio por la megacausa de expropiaciones finalmente este viernes llegó a su final. La expectativa de la misma no sólo se vio entre las partes involucradas, sino también en toda una opinión pública que siguió de cerca el caso, que tuvo sus inicios allá por el 2010. En ese marco, finalmente pasadas las 13 horas se conoció la sentencia del tribunal colegiado compuesto por María Rosso de Balanza, Martín Heredia Zaldo y Matías Parrón.
Los fundamentos se darán a conocer el próximo 4 de agosto.
Los condenados no quedarán presos, pero podrán salir de la provincia y deberán entregar sus documentos de viaje cuando se de a conocer los fundamentos de la sentencia.
Así quedó cada una de las condenas para todos los implicados en la mega causa expropiaciones:
Esta impresionante causa que tuvo miles de idas y vueltas comenzó en 2010, cuando el Gobierno de San Juan, en aquel entonces encabezado por José Luis Gioja, realizó la denuncia en la justicia penal por un fraude millonario contra la Administración Pública, en manos de un grupo de abogados y funcionarios judiciales.
Presentación judicial que se radicó el 28 de octubre de 2010 ante la Fiscalía de Instrucción Nº1 por la Secretaría General de la Gobernación, luego de haber realizado un sumario administrativo para entender por qué la provincia había gastado cifras millonarias por expropiaciones.
El hecho generó sorpresa por la cantidad de personas que había involucradas, del mismo modo en que algunas de ellas habrían aprovechado sus conocimientos y posiciones dentro de la estructura judicial para beneficiar a la supuesta asociación ilícita en perjuicio de las arcas públicas.
Como consecuencia de ello, por ejemplo, el juez titular del Quinto Juzgado Civil, Carlos Macchi, fue sometido a un jury y resultó destituido de sus funciones frente a las sospechas que pesaban sobre sus hombros por la causa de expropiaciones. A pesar de que su estado de inocencia aún se hallaba vigente, el Jurado de Enjuiciamiento halló elementos suficientes para apartarlo de sus funciones como juez y quitarle los fueros. En la misma sintonía y previo a ello, el abogado de la Fiscalía de Estado, Norberto Baistrocchi, había sido cesanteado; lo que también causó impacto.
En desarrollo.-