Despidieron a la jefa del PAMI de El Bolsón por cerrar la oficina durante la marcha en apoyo a Cristina Kirchner


Las autoridades del PAMI decidieron despedir a la coordinadora de la sede de El Bolsón, tras un episodio que generó gran repercusión: el cierre de la oficina local en adhesión a la manifestación en respaldo a Cristina Kirchner del pasado 18 de junio.

“El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) informa que se dio lugar a la desvinculación de la Jefa del Centro de Atención Primaria (CAP) de El Bolsón y la suspensión preventiva por 29 días de los trabajadores involucrados en el cierre no autorizado de la sede ocurrido el pasado 18 de junio”, comunicó la obra social.

Comunicado del PAMI

“Esta intempestiva medida de fuerza, que afectó a los más de 3.700 afiliados de la zona, fue encabezada por el gremio ATE, en señal de repudio a la condena de la expresidente Cristina Fernandez de Kirchner”, señalaron desde el organismo.

El hecho tuvo lugar el miércoles 18 de junio en las instalaciones del PAMI ubicadas en esta localidad turística de la Patagonia, que también brinda atención a beneficiarios de zonas cercanas.

Las autoridades locales informaron que los empleados de la oficina de El Bolsón no abrieron sus puertas en lo que calificaron como un gesto de “solidaridad” con la movilización hacia Plaza de Mayo, donde se cuestionaba la situación judicial de la exmandataria.

Durante esa protesta se difundió un mensaje de audio grabado por la exvicepresidenta, quien además habló brevemente por teléfono con los asistentes desde su domicilio en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria.

“La decisión de la desvinculación y las suspensiones se enmarcan en una política de transparencia y responsabilidad que impulsa la actual gestión, que no tolerará el uso político-partidario de los recursos públicos ni el abandono de funciones de la administración pública”, indicaron desde el PAMI.

También afirmaron que “desde el inicio de la nueva administración, se han puesto en marcha auditorías y controles en todo el país para recuperar el rol de PAMI como organismo al servicio de las personas mayores”, con el objetivo de dejar “atrás las prácticas tradicionales de la vieja política”.

Desde el organismo aseguraron que la delegación continuará operando “con normalidad y con personal comprometido con el derecho de los afiliados a una atención ininterrumpida”.

La diputada nacional de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, respaldó la medida disciplinaria y la calificó como “ejemplar”, al sostener que los empleados “llevaron adelante un uso militante de las oficinas del Estado”.

Tuit de la diputada Lorena Villaverde

Y agregó: “Sin dudas acá se puso un límite frente a la militancia kirchnerista que quiso imponerse por encima de las necesidades de los abuelos. Con los jubilados no se juega ni en Río Negro ni en ningún rincón de la Argentina”.

El subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, también se expresó en apoyo a la resolución a través de su cuenta en la red social X: “Motosierra al empleo militante. Se echó a los kirchneristas que dejaron sin atención una oficina del PAMI para marchar por una condenada. El que las hace, las paga”.

Tuit del subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari.

Tras la denuncia inicial realizada por autoridades locales, se llevó a cabo una auditoría interna, donde se constató que el personal señalado se encontraba dentro del edificio el 18 de junio, pero “no despacharon ni un sólo trámite”. Una fuente oficial sostuvo que “ocuparon el edificio, cerraron sus puertas y dejaron a la gente sin atender”.

Posteriormente, la sede central del PAMI inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades. Esta investigación concluyó en la decisión de cesar a la jefa de la oficina y aplicar suspensiones preventivas a otros empleados.

NG

ULTIMAS NOTICIAS