Desempleo récord en la era Milei: “Los cuatro motores que tenés para que te empujen el empleo están apagados”


El economista, Federico Vaccarezza, en contacto con Canal E, analizó los recientes datos oficiales de desempleo en Argentina y advirtió sobre las consecuencias del plan económico del gobierno de Javier Milei, además de que los motores que impulsan el trabajo en el país se encuentran “apagados”.

“El empleo se está resintiendo, se está viendo afectado consecuencia de la dinámica que está teniendo la actividad económica”, afirmó Federico Vaccarezza. Aunque reconoció que, “la economía está creciendo a una buena tasa en comparación con los años anteriores”, aclaró que, “el principal motor que está empujando el crecimiento es la intermediación financiera”.

Cuáles son los sectores que todavía no se recuperaron

Luego, manifestó que, “la economía real es la principal generadora de empleo. La producción industrial, el sector manufacturero, la construcción y sobre todo lo que tiene que ver con la producción de bienes y el consumo todavía no se recuperaron completamente de la caída del año pasado”.

Sobre si el aumento del desempleo es moderado, Vaccarezza comentó: “Puede considerarse moderada por lo menos por el momento”. Pero detalló que, “los principales sectores generadores del empleo en la Argentina no es el sector privado solamente, sino el sector público”. En este marco, explicó: “El recorte al gasto público lo que hizo principalmente es el recorte a los puestos de trabajo en el sector público”.

Los sectores más perjudicados en materia de empleo

Además, detalló los sectores más perjudicados: “La construcción, si se corta la obra pública, se corta gran parte del empleo, el sector manufacturero perdió casi 30.000 puestos de trabajo porque estamos importando trabajo extranjero”. También mencionó al sector supermercadista “bienes, servicios, todo lo que está estrechamente vinculado con el comercio”.

Sobre la misma línea, el economista planteó: “Los cuatro motores que tenés que tener para que te empujen el empleo, los cuatro motores están apagados”.

En cuanto al rol del sistema financiero, sostuvo que, “si le sacásemos al sector financiero, estaríamos en un crecimiento entre el 0,7 y el 1%”, muy por debajo del 1,5% que cayó la economía el año pasado. “No se llegaría a recuperar la economía real, no se llegaría a recuperar la caída del año pasado”, detalló.

ULTIMAS NOTICIAS