En una provincia desértica, y que viene de varios años de escasez hídrica, el agua ya no es barata. Prueba de ellos es la disparada que ha tenido este año el costo de riego, tanto del canon anual por hectárea como de las tasas retributivas por departamento.
De acuerdo a lo aprobado por ley, los regantes sanjuaninos se enfrentan a un aumento significativo en el costo del del recurso hídrico, y tienen el desafío de eficientizar su uso, ya que su derroche cuesta caro.
Los nuevos valores
De acuerdo con el Código de Aguas vigente en la provincia de San Juan se han fijado por ley los siguientes montos de canon y tasas retributivas de los servicios hídricos en concepto de todo uso del agua para riego.
- El Canon por el uso del agua por hectárea empadronada, o por litro por segundo para toda la provincia subió el doble: es de 600 pesos, frente a los 300 pesos del año pasado.
- Las concesiones de uso hidroenergético y permisos temporarios por extracciones mensuales de agua en toda la provincia tienen ahora un precio de 1.460 pesos por cada metro cúbico de agua a extraer. El año pasado el canon era de 460 pesos. 217,39% de aumento.
- Por último, la tasa Retributiva de Servicios para los concesionarios de uso agrícola en los departamentos ha tenido un fuerte aumento este 2025.
El top tres
Este año el que más aumento tuvo es Pocito, que pasó de 11.599,58 el año pasado, a 79.900 pesos en el 2025. Se trata de un aumento de 588,82%.
En segundo lugar, angaco pasó de 13.191,44 pesos a 51,500, un incremento del 290.40% interanual.
El tercero de mayor aumento es Rawson. El año pasado era de 18.620,31 pesos y este año es de 69.200, es decir un aumento del 271,64%.
Los otros departamentos
San Martín tiene este año una tasa retributiva de 35.900 pesos, que subió el 229.61% interanual, Zonda también recibió una fuerte alza al pasar de 27.963,35 pesos a 80.900 pesos, es decir, un 189,31% más.
Ullum tiene una tasa ahora de 51.000 pesos, un aumento del 185,40%, en tanto que Albardón con 48.300 trepó un 179,75%.
En Rivadavia el nuevo valor es de 32.500 pesos, con un alza del 172,96%, 25 de Mayo aumentó 171,29% y ahora la tasa es de 32.300.
9 de julio cobrará este año 39.000 pesos, un 170,10% más, Caucete pagará 39.100 (160,67%) y Santa Lucía sufrió un aumento del 155,10%, con 53.400 pesos.
El que menos incremento tubo de un año a otro es chimbas que con 41 500 pesos sufrió un alza del 123,17%.
No se ha informado el monto para los departamentos de Sarmiento Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle Fértil. En tanto que para capital se ha informado una tasa retributiva de $30,000. En este caso se trata de cuentas de arbolado público la mayoría, pero como no hay delegación de hidráulica en la ciudad se distribuye por los departamentos colindantes como Santa Lucía y chimbas. Años anteriores se cobraba lo mismo que Santa Lucía o Rivadavia.