Comenzó una nueva reunión paritaria en San Juan, con una propuesta conjunta entre los 3 gremios docentes


Este martes, a las 17:30 horas, dio inicio la primera sesión de la segunda reunión paritaria 2025. El encuentro tuvo lugar con la presencia de autoridades del Gobierno de San Juan y representantes de los gremios docentes, quienes presentarán una propuesta en conjunto.

La mesa de diálogo fue encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes. También participaron el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, y la coordinadora institucional de la Gobernación, Erika Costa Barros.

Por el Ministerio de Educación, formaron parte de la reunión la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; la directora de Educación Especial, Mariana Gómez; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren; y el asesor jurídico de la Oficina Auxiliar Superior del Ministerio, Gabriel González.

En representación del sector gremial estuvieron presentes delegaciones de los tres sindicatos docentes de la provincia. Por UDAP, asistieron la secretaria general, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichella; el secretario gremial, Franco Lucero; y el asesor Walter Ríos. Por AMET, participaron el secretario general, Daniel Quiroga; el secretario gremial, Francisco Campos; y el secretario adjunto, Adrián Ruiz. Por UDA, estuvieron la secretaria general, Karina Navarro; el asesor legal, Rubén López; y la secretaria adjunta, María Elena Hierrezuelo.

Karina Navarro, secretaria general de UDA, expresó en Radio Colón que “la conciliación fue para frenar el paro, esa fue la realidad”. Además, recordó que la propuesta que los gremios mantienen vigente data de diciembre del año pasado, y que durante ese tiempo solo se otorgaron 10 puntos de los planteados. “Eso es lo que venimos sosteniendo: mejorar ese aspecto del salario”, sumó. Navarro también adelantó que los tres sindicatos presentarán una propuesta conjunta que abordará varios temas pendientes, entre ellos, el reclamo por el ítem 25.5 correspondiente al año 2024, que, según expuso la gremialista, aún no ha sido abonado.

Con esta nueva instancia de diálogo, las expectativas están puestas en conocer cuál será la propuesta del Gobierno y cómo será recibida por los gremios, en un escenario donde la inflación y la caída de la recaudación condicionan las decisiones salariales.

ULTIMAS NOTICIAS