Salud Mental archivos - Jachal Digital

e95c74db1b0a362f1face153d685a1d1_L.jpg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 27, 20225min1290

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral por medio del Programa ACTIVAR Adolescencias y el Centro de Referencia San Juan – Secretaría de Abordaje Integral-MDS, organizó el Encuentro de Intercambio de Experiencias y Capacitación – Prevención Sociocomunitaria del Suicidio en las Adolescencias.

En este sentido, como continuidad de la tarea emprendida, el gobierno local puso en marcha la Red de Abordaje Integral para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de dar respuesta a esta problemática.

El objetivo de este encuentro es la incorporación de herramientas de sensibilización, concientización y prevención de una problemática que es parte del entramado social, con la modalidad de múltiples exposiciones de conceptos y experiencias locales.

En este marco, se trabaja con una mirada integral para el abordaje en la Prevención y Posvención del suicidio en las Adolescencias, en la que participan la totalidad de la áreas del Estado Provincial.

Los ejes centrales a desarrollar durante el encuentro son las siguientes:
• Introducción a la temática del suicidio en las adolescencias, su especificidad. Sistemas de Protección – Promoción de Derechos – Situación de Vulnerabilidad.
• Adolescencias actuales.
• Mitos y creencias alrededor del suicidio.
• Primera escucha – Atención – Seguimiento – Posvención.
• Alertas tempranas.
• Prevención Integral y Comunitaria.
• Experiencias locales.

Estos encuentros en la provincia de San Juan conforman la continuidad de reuniones efectuadas fundamentalmente con el C.D.R. local, con su referente Romina Albarracín y su equipo, y articulación con las áreas de Niñez, dirigida por Sergio Sepúlveda; Salud, a cargo de Subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la directora Gabinetes Interdisciplinarios de Educación, Marcela Platero; la asistencia del subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Mariano Luongo y demás autoridades, quienes formarán parte de la convocatoria del próximo miércoles.

La actividad se desarrollará en el predio del Sindicato Empleados de Comercio, Gral Acha 65 Sur, Ciudad San Juan, de 9:00 a 13:00.

Sobre la actividad preventiva y posventiva del suicidio en adolescentes, Romina Albarracín detalló que “pretendemos aportar a la red este tipo de encuentros presenciales, precedidos por tres charlas virtuales que realizamos en agosto pasado, en la que capacitamos más de 400 agentes de salud, educación, organizaciones sociales, Cáritas, Cruz Roja, scouts y demás sectores. A éstas personas se les entregó certificación y han sido invitadas a participar del encuentro el miércoles 28”.

Programa de actividades del encuentro

• 9:00 a 9:30 Apertura y palabras de bienvenida a cargo de Mariano Luongo, titular de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia y Subsecretario de Derechos para NnyA (Niños, Niñas y Adolescentes).

• 9:30 a 10:00: Introducción a cargo del equipo técnico de la SENAF.

• 10:30 a 12.00: Mesa de experiencias:
• Educación.
• Cruz Roja.
• Proyecto Programa Activar “Mis raíces y mi barrio: la otra escuela” . Asociación civil vecinal Larman -Rawson-
• Línea 102.
• Ministerio de Salud- Comité de Abordaje del suicidio-
• Presentación de la Red de Abordaje Integral para la prevención del Suicidio.
12:00 a 13:00: Espacio de Intercambio y Cierre.

Los interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse en https://forms.gle/NCD3C5Y3nJo2HLUBA.

Fuente: Si San Juan.


5d67cdc00a627fa9c95fb48955a3804b_L.jpg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 16, 20226min1440

El viernes por la mañana, el Gobierno de San Juan puso en marcha la Red de Abordaje Integral para Prevención del Suicidio con el objetivo de dar respuesta a una problemática que afecta el mundo, el país y de la cual San Juan no es ajena.

El encuentro se desarrolló en el salón Cruce de los Andes del Centro Cívico y participaron sectores de la sociedad, instituciones públicas y referentes de medios de comunicación que forman parte de la Red de Abordaje Integral para la Prevención del Suicidio.

En la ocasión se encontraron presentes el gobernador Sergio Uñac; el presidente de la Corte de Justicia, Juan José Victoria; intendentes; la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; la subsecretaria de Gestión e Institutos, Dra. Edith Benedetti; directora Nacional de Salud Mental y Adicciones, Dra. Mariana Moreno; funcionarios de los tres poderes del Estado.

El gobernador Sergio Uñac aseguró que la finalidad de la convocatoria es escuchar a los profesionales y jóvenes para reflexionar y analizar la problemática social y que “trabajaremos fuertemente para poder evitar la consecuencia de lo que hoy es un flagelo mundial”.

En ese sentido aseguró que la globalización cuenta con muchos cosas positivas, pero que también implica que las malas llegan con gran velocidad.

Luego, destacó el trabajo conjunto que ha tenido San Juan a lo largo de su historia y puso en valor el Acuerdo San Juan, que le permitió a los sanjuaninos «sobreponernos a una situación que no entendíamos y nos costaba mucho poder sobrellevar”, como la pandemia.

“Esta convocatoria tiene como objeto algo sumamente más delicado que eso. Estamos hablando de quien decide quitarse la vida por distintas causas o circunstancias. Hace falta un análisis de los distintos poderes del Estado, de los profesionales, de cómo podemos abordar esta problemática y también hace falta una mirada intrafamiliar”, afirmó.

En ese sentido el gobernador se mostró cercano a los presentes y contó algunas vivencias personales en su rol como padre: “No importa el cargo, el trabajo o el puesto de uno. Nuestros hijos quieren escucharnos a nosotros, a sus padres y tenemos que hablar de los temas que ellos quieran porque buscan nuestra visión por más que no entendamos”.

Finalmente pidió que se continúe trabajando de manera conjunta para que “la sociedad pueda sentir que San Juan tiene presente y futuro y que nuestros chicos tienen mucho para hacer en una provincia tiene espacio para todos, pero especialmente para los más jóvenes y las futuras generaciones”.

Por su parte la ministra de Salud, Alejandra Venerando, aseguró que la prevención del suicidio debe trabajarse de manera multisectorial y transversal ya que “no es una problemática individual, responde a la sociedad en su conjunto”.

Asimismo, dijo que “todas las entidades debemos trabajar de manera organizada en tratar de prevenir y abordar esta situación que muchas ocasiones se cobra la vida de jóvenes”.

Finalmente instó a la formación de distintas comisiones para atravesar esta situación y dijo que “como Estado y sociedad debemos brindar esta contención que necesitan las personas que son victimas de esta situación, que es el suicidio”.

A su turno, el presidente de la Corte de Justicia, Juan José Victoria, agradeció la invitación para compartir y colaborar con esta red de abordaje y prevención del suicidio: «Asumo en nombre de la Corte de Justicia el firme compromiso de integrar esta red, colaborar y tratar esta problemática que hoy nos aqueja», aseveró.

Posteriormente, el presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal Sarmiento, Álvaro Roldán, en compañía de pares se refirió al desarrollo reciente de un taller para el tratamiento de las emociones abordado desde un trabajo conjunto. Además, expuso las problemáticas expresadas por los estudiantes en ese contexto y la necesidad de aplicar la educación sexual integral, entre otros conceptos.

Para cerrar, la alumna Florencia Olivera, representante de Espacio Amigable, de Pocito, destacó la presión social sobre los jóvenes, como así también el estado de la salud física y mental de los estudiantes y la necesidad de cambios en la estructura educativa, entre otros temas.

Fuente: Si San Juan



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.