Jachal Digital
  • JACHAL
  • SAN JUAN
  • PAIS
  • MUNDO
  • POLITICA
  • ECONOMIA
  • POLICIALES
  • Home
  • Category

Mundo archivos - Página 2 de 9 - Jachal Digital

cf0b0f63f61fe179dd0c4d3be91fdeb68aab099ew-1280x941.jpg

DestacadoMundo

Francisco fue a la embajada rusa ante la Santa Sede para expresar su preocupación

Renzo Carrizofebrero 25, 20224min1430

Tras los bombardeos en Kiev, el Sumo Pontífice decidió intervenir en la invasión rusa a Ucrania.

Francisco fue a la embajada rusa ante la Santa Sede para expresar su preocupación - Tensión por la invasión a Ucrania

El papa Francisco canceló sorpresivamente todas sus audiencias y visitó este viernes la embajada rusa en el Vaticano, donde se reunió con el embajador Alexander Avdeev para tratar de mediar en el conflicto entre ese país y Ucrania, iniciado tras el ataque a gran escala de Moscú de la madrugada del jueves.

El pontífice estuvo durante más de media hora cara a cara con el representante del Kremlin en la sede diplomática de Vía della Conciliazione 10, a metros de Plaza San Pedro, luego de que la Santa Sede pidiera ayer que se evite “la locura” de la guerra. Concurrió a expresar su preocupación por la invasión rusa a Ucrania.

La postura pública de la Santa Sede, por el momento, viene expresada a través del secretario de Estado Pietro Parolin, quien el jueves planteó que aún hay “espacio para la negociación” incluso después de lo que llamó, sin rodeos, un “inicio de las operaciones militares rusas en territorio ucraniano”.

El miércoles, Francisco llamó a los responsables políticos “a hacer un examen de conciencia ante Dios, que es el Dios de la paz y no de la guerra, Dios que nos quiere hermanos y no enemigos”.

“Rezo para que todas las partes implicadas se abstengan de cualquier acción que provoque más sufrimiento a las poblaciones y desacredite el derecho internacional”, dijo durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI ante miles de fieles.

También exhortó a que “ante la insensatez diabólica de la violencia” resuenen “las armas de Dios”, al anunciar para el próximo 2 de marzo, miércoles de ceniza, una jornada de ayuno y oración por la paz.

“Que la Reina de los cielos preserve el mundo de la locura de la guerra”, agregó Francisco.

Asimismo, se informó oficialmente que Francisco canceló el viaje a la ciudad de Florencia, Italia, que tenía programado para este domingo, debido a un dolor agudo de su rodilla.

“Debido a una gonalgia aguda para la cual el médico le ha prescrito un período de mayor descanso para la pierna, el papa Francisco no podrá viajar a Florencia el domingo 27 de febrero, ni presidir las celebraciones del Miércoles de Ceniza, el 2 de marzo”, indicó este viernes desde la oficina de prensa del Vaticano.

Sin embargo, se cree que la decisión de cancelar la visita a Florencia habría madurado por lo precipitado de la crisis entre Ucrania y Rusia.


CONTINUE READING
galeria10.jpg_158021514-3.jpg

DestacadoMundo

El segundo día de guerra, en impactantes fotos

Renzo Carrizofebrero 25, 20223min1970

Crece el avance ruso por el este y noreste y se confirmó la caída de una ciudad cercana a la capital, donde el ejército del presidente ruso alertó que hay espías y saboteadores al servicio del Kremlin


CONTINUE READING
ucrania1.jpg

DestacadoMundo

Ucrania confirmó la muerte de al menos 137 personas en el primer día de la invasión rusa

Renzo Carrizofebrero 24, 20223min1590

Además, cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares y miles buscaron refugio en el extranjero tras el ataque de Rusia, indicó la ONU.

Ucrania confirmó la muerte de al menos 137 personas en el primer día de la invasión rusa - Tensión por la invasión a Ucrania

Al menos 137 ucranianos murieron en el primer día de la invasión rusa, informó por la noche el presidente Volodymir Zelensky.

“137 héroes, nuestros ciudadanos”, perdieron la vida, afirmó Zelensky en un video publicado en la página web del gobierno, agregando que otros 316 ucranianos resultaron heridos durante los enfrentamientos.

Además, cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares en Ucrania y miles buscaron refugio en el extranjero tras la invasión rusa, indicó la ONU el jueves.

“Pensamos que cerca de 100.000 personas huyeron ya de sus hogares y podrían haberse desplazado en el interior del país y que varios miles cruzaron las fronteras internacionales”, declaró a la AFP un portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Shabia Mantoo.

El Gobierno ucraniano ha instado a la población a donar sangre y a buscar atención médica fuera de los hospitales si su estado de salud se lo permite.

Rusia por su parte no ha informado aún de las bajas sufridas.

El Kremlin lanzó hoy una “operación militar especial” en Ucrania desde todos los flancos, el este, el norte y el sur, y ya se acerca a la capital, Kiev.

Las Fuerzas Armadas de Rusia emplearon armas de alta precisión contra infraestructuras militares, baterías antiaéreas y bases aéreas militares, y aunque el Ministerio de Defensa aseguró que no atacan ciudades ni civiles, al menos cuatro ciudadanos murieron hoy en un ataque perpetrado por la artillería de las milicias separatistas prorrusas contra un hospital en la región de Donetsk, según las autoridades locales.


CONTINUE READING
1644963364.jpg

DeportesMundo

Messi falló un penal, pero un gol en el último minuto de Mbappé dio la victoria a los parisinos

Renzo Carrizofebrero 15, 20226min2130

El PSG le ganó 1-0 al Real Madrid.

Champions League - Round of 16 First Leg - Paris St Germain v Real Madrid - Champions League PSG Lionel Messi Real Madrid

PSG le ganó a Real Madrid en la ida de los octavos de final de la Champions League. El conjunto galo se impuso 1 a 0 gracias al gol en el tercer minuto de adición de Kylian Mbappé, la gran figura del encuentro celebrado en el Parque de los Príncipes. El artillero de 23 años marcó en el minuto 93 y destrabó con una excelsa jugada individual un encuentro que parecía destinado a terminar 0-0.

Dos posturas opuestas se vieron en el primer tiempo. El conjunto local se adueñó rápidamente de la pelota y con Mbappé como principal arma de ataque buscó lastimar a su oponente con las embestidas del galo por la punta izquierda. El delantero volvió loco por momentos a Carvajal por ese lado y fue protagonistas de dos acciones claras, una dándole una asistencia a Di María, quien remató alto en el área y la otra con una corrida al vacío, tras asistencia de Messi, que terminó tapando Courtois.

Por su parte, el cuadro blanco optó por replegarse. Evidentemente, Ancelotti entendió que la mejor manera de neutralizar al PSG era dándole la pelota y esperándolo para atacarlo de contragolpe. La primera mitad del plan le salió perfecta al técnico italiano, pero reprobó en la faceta ofensiva ya que ni se acercó al arco defendido por Gianluigi Donnarumma. Karim Benzema, que llegó con lo justó, apenas gravitó en la etapa inicial al igual que Vinicius Jr.

Messi se mostró como un falso nueve por momentos, pero lejos de la zona de peligro y su sociedad con Mabppé funcionó solamente en los primeros 15 minutos. Por el otro lado, no tuvo conexiones fructíferas con Ángel Di María, ni con el lateral Hakimi.

Las peores noticias para los dos equipos en la primera mitad fueron las tarjetas amarillas que recibieron Marco Verratti y Casemiro, quien se perderá el duelo de vuelta por acumulación de tarjetas.

La tónica del partido no cambió en el complemento, aunque sí se vio a un PSG más directo. En apenas 10 minutos generó al menos tres situaciones de gol que convirtieron a Courtois en figura, sobre todo por una tapada espectacular a Mbappé que sacudió cruzado desde el punto de penal y se encontró con el manotazo del arquero belga.

Si algo le faltaba al portero del Real Madrid fue lo que ocurrió a los 61 minutos cuando el árbitro cobró penal por una clara infracción de Carvajal a Mbappé y él, al arrojarse a su izquierda, le tapó el tiro a Messi.

Pese a ese fallo, La Pulga fue de lo mejor de su equipo junto con el artillero francés y a ellos se les unió Neymar en los últimos 20 minutos, quien ingresó por Di María. El braisleño le aportó a su equipo una frescura clave y mucha gambeta en los espacios cerrados que le perimitieron generar algunas situaciones que, por mala puntería, no terminaron en gol.

Parecía que el duelo se apagaba en el 0-0 y varios futbolistas del elenco local habían incluso bajado los brazos. Pero, apareció el mejro futbolista de la actualidad. Mbappé, el mejor de los suyos, armó una jugada individual fantástica por izquierda, juntó marcas, pasó entre dos hombres, se metió al área y definió mano a mano con -quien hasta entonces era imbatible- Courtois para estampar el 1 a 0 y desatar la locura en París.

La revancha entre ambos clubes será el 9 de marzo en el Santiago Bernabéu. Cabe destacar que a partir de este martes se puso en marcha la nueva modificación en el reglamento de la UEFA en la que el gol de visitante deja de valer más. En el caso de un empate en la doble llave, la ventaja del gol en campo ajeno dejará de contar y todo se resolverá en el tiempo extra o, de ser necesario, penales.


CONTINUE READING
HIV.jpg

ArgentinaDestacadoMundo

Una mujer dejó atrás el VIH con un tratamiento con sangre de cordón umbilical

Renzo Carrizofebrero 15, 20225min1730

Es la tercera persona en curarse.

Una mujer dejó atrás el VIH con un tratamiento con sangre de cordón umbilical - vih

Una mujer de raza mixta es la tercera persona en curarse del VIH, según reporto The New York Times. Fue sometida a un nuevo método de trasplante que involucra la sangre del cordón umbilical, lo que abriría la posibilidad de curar a más personas de diversos orígenes raciales que antes, según anunciaron los científicos a cargo del procedimiento, quienes presentaron algunos de los detalles del nuevo caso el martes en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver, Colorado, EEUU.

La sangre del cordón umbilical está más disponible que las células madre adultas, y no es necesario que coincidan tan estrechamente con el receptor. Ésta es una buena noticia, ya que la mayoría de los donantes en los registros son de origen caucásico, por lo que permitir solo una compatibilidad parcial tiene el potencial de curar a docenas de personas que tienen tanto VIH como cáncer cada año, según aseguraron los científicos.

La paciente, que también tenía leucemia, recibió sangre del cordón umbilical para tratar su cáncer, que provenía de un donante parcialmente compatible. Además, recibió sangre de un pariente cercano para darle a su cuerpo defensas inmunológicas temporales mientras duraba el trasplante.

“El hecho de que sea mestiza y que sea mujer es muy importante desde el punto de vista científico y muy importante en términos del impacto en la comunidad”, dijo al NYT el doctor Steven Deeks, experto en sida de la Universidad de California en San Francisco.

Solo dos otros individuos con con VIH han sido curados con éxito, y ha habido muchos otros intentos fallidos. Timothy Ray Brown, el llamado “paciente de Berlín”, se mantuvo libre de virus durante 12 años, hasta que murió en 2020 de cáncer. En 2019, se informó que el “paciente de Londres”, más tarde identificado como Adam Castillejo, se curó del VIH.

Ambos hombres recibieron trasplantes de médula ósea de donantes que portaban una mutación que bloquea la infección por VIH. La mutación se ha identificado en solo unos 20.000 donantes, la mayoría de los cuales son descendientes del norte de Europa.

En estos casos, luego de los trasplantes ambos hombres sufrieron efectos secundarios punitivos, incluida la enfermedad de injerto contra huésped, una afección en la que las células del donante atacan el cuerpo del receptor. Brown casi muere después de su trasplante, y el tratamiento de Castillejo fue menos intenso, pero en el año posterior a su trasplante, perdió más de 30 kilos, desarrolló pérdida auditiva y sobrevivió a múltiples infecciones.

En cambio, la mujer en el último caso abandonó el hospital el día 17 después de su trasplante y no desarrolló la enfermedad de injerto contra huésped, según el doctor JingMei Hsu, médico de la paciente en Weill Cornell Medicine. La combinación de la sangre del cordón umbilical y las células de su pariente podría haberle evitado muchos de los efectos secundarios brutales de un trasplante de médula ósea típico.

Los medicamentos antirretrovirales pueden controlar el VIH, pero una cura es clave para poner fin a la pandemia. En todo el mundo, casi 38 millones de personas viven con el VIH y alrededor del 73% de ellas está recibiendo tratamiento.


CONTINUE READING
Iban-a-desalojarlo-y-se-tiro-por-el-balcon-descubrieron.jpg

MundoPoliciales

Iban a desalojarlo y se tiró por el balcón: descubrieron que dormía con el cuerpo de su papá

Renzo Carrizofebrero 12, 20224min4890

Las autoridades creen que el hombre estuvo 18 meses ocultando la muerte de su padre para seguir cobrando la pensión ante distintos problemas económicos.

Iban a desalojarlo y se tiró por el balcón: descubrieron que dormía con el cuerpo de su papá -

Un insólito episodio sacudió al municipio de Móstoles, en Madrid, España. Un hombre de 54 años, que iba a ser desalojado de la casa en la que supuestamente vivía con su padre por deber el pago del alquiler, se tiró desde un tercer piso. Sufrió heridas graves.

Al ingresar a la vivienda, los bomberos se encontraron con una situación que los dejó atónitos: el cadáver momificado de un hombre de 83 años, que llevaba muerto unos 18 meses.

Un hombre se tiró por el balcón cuando fueron a desalojarlo: tenía el cuerpo de su padre momificado

El hecho ocurrió a fines de enero y se viralizó a nivel mundial en los últimos días. El hombre que se tiró del departamento fue identificado como José Manuel Cobos y se comprobó que el cuerpo era de su padre. Según detalló el medio local El Mundo, se habían mudado a Móstoles en 2014, luego de separarse de su mujer.

Los investigadores sospechan que el hijo no informó a nadie de la muerte de su padre para seguir cobrando la pensión jubilatoria, ya que averiguaron que Cobos se dirigía todos los meses al banco en busca del subsidio. Además, no se le conocía un trabajo.

Desde que se instaló en el edificio, ubicado sobre la calle de Palafox, nunca abonó el alquiler de la vivienda. El propietario del departamento denunció la situación en varias oportunidades y luego de varios requerimientos judiciales se inició un proceso de desalojo.

En el marco de ese episodio la comisión judicial llegó a la vivienda para proceder. Fue entonces cuando Cobos se tiró por el balcón. Cayó en un patio interior del edificio y como consecuencia debió ser trasladado al hospital Puerta de Hierro.

Fue diagnosticado con varias vértebras aplastadas, roturas de bazo y cadera y un traumatismo craneal.

Hasta el momento la Policía aún no pudo interrogarlo, ya que Cobos sostuvo que no recordaba nada de lo que pasó. Cuando tenga el alta médica, el hombre deberá declarar ante un juzgado y brindar explicaciones acerca de lo sucedido.


CONTINUE READING
200518-COM-IRQ4-Results-Hero.jpg

Mundo

Chau Vaca Muerta: en seis meses cuatro empresas extranjeras se retiraron del shale

Dalila Jofreenero 23, 20229min3460

En los últimos seis meses el mapa de las empresas petroleras en Vaca Muerta tuvo no solo una serie de importantes cambios, sino que ya son cuatro las compañías extranjeras que por diversas razones optaron por decir chau a Vaca Muerta, ya sea en forma íntegra o bien dejando de ser operadoras de campos.

La primera firma en decidir alejarse del shale del fin del mundo fue ConocoPhillips. La gigante de los no convencionales de Estados Unidos, considerada la tercera petrolera de mayor peso de ese país, ingresó a Vaca Muerta con mal timing.

A fines del 2019 se asoció con la alemana Wintershall DEA en los bloques Bandurria Norte y Aguada Federal, pero ya para mediados del 2020, y con el brutal impacto de la pandemia de por medio, la firma dio a conocer su intención de desprenderse de esas participaciones.

La salida de la firma, potenciada por la compra de una de las más grandes empresas de servicios especiales de Estados Unidos, se dio en septiembre del año pasado cuando le vendió su participación del 50% en los bloques de Vaca Muerta a la compañía Vista.

Otra firma que hizo las valijas y se fue del país fue Centaurus, la exMadalena. La compañía había logrado tener una carpeta diversa, con bloques en la Cuenca Neuquina y la Cuenca del Noroeste, y activos emplazados en Vaca Muerta.

Pero la salida de la firma se fue dando de a poco. En primer lugar se desprendió de sus activos en el shale, en los que era socia de otras empresas como PAE. Luego vendió sus activos convencionales y finalmente resolvió en un acuerdo con Neuquén la salida del último bloque que le quedaba con potencial en Vaca Muerta, Curamhuele.

El CEO de la firma, David Tawil, ya había anticipado en 2020 que el nivel de inversiones que requiere Vaca Muerta y el contexto financiero de Argentina no permitían que empresas pequeñas como Centaurus pudieran desarrollarse, y efectivamente, la firma dejó el país entre fines del 2021 y los primeros días de este año cuando firmó el acuerdo de pago por Curamhuele.

En un escalón diferente se encuentran otras dos grandes compañías internacionales, como son la noruega Equinor y la alemana Wintershall DEA.

Estas dos empresas optaron en los últimos meses por dejar de ser operadoras on shore en Argentina y también en buena parte del mundo y focalizaron gran parte de sus activos a nivel global en desarrollos de gas y no de petróleo, como parte de un plan de mitigación del cambio climático y la descarbonización.

Equinor fue la primera firma en cambiar su status en Vaca Muerta. En octubre del año pasado la compañía devolvió las dos áreas que había recibido de parte de Neuquén, Bajo del Toro Este y Águila Mora Noroeste, apelando a una cláusula que así lo permitía.

Esos bloques se encontraban en una fase piloto o de exploración junto a la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y eran los únicos activos en el país en los que Equinor había apostado apenas tres años atrás a ser operador en tierra.

La decisión de la firma no afectó las demás áreas en las que son socias no operadoras, como es el caso de Bajo del Toro Norte en donde junto a YPF resolvieron el paso a la fase de desarrollo masivo. La firma también continúa como socia en Bajo del Toro Sur y en una de las áreas más productivas del shale argentino como es Bandurria Sur, además de los proyectos que busca concretar en el offshore.

Esta semana, otra firma extranjera también movió fichas en Vaca Muerta y se despendió de sus principales activos. Es el caso de la alemana Wintershall DEA, que anunció la venta del 50% que tenía de los bloques Bandurria Norte y Aguada Federal, marcando así que deja de operar en Argentina y solo seguirá como socia en dos áreas de Vaca Muerta y en el offshore

La decisión de la compañía más grande de Alemania fue explicada por el director general en Argentina, Manfred Böckmann en el cumplimiento de las metas de descarbonización de la firma, ya que los dos activos que le vendieron a Vista son bloques productores de petróleo y en los que siguen adelante como socios son áreas productoras de gas natural.

Si bien este cambio representó un punto de esperanza para el gobierno neuquino que aguarda que el ingreso de la firma de Miguel Galuccio acelere el desarrollo de estos bloques, la salida de Wintershall DEA marca un duro revés para lo que había sido posiblemente el más grande anuncio de asociación internacional de la provincia de Neuquén.

A fines de 2013 el gobierno neuquino comandado entonces por Jorge Sapag y con Guillermo Coco como ministro de Energía no escatimó en bombos y platillos para anunciar el inicio de actividades de Aguada del Chañar, un bloque que poco después se dividiría y formaría Aguada Federal en donde la asociación con Winterhsall fue lanzada desde la sede central de la empresa en Alemania.

El gobierno neuquino aseguró que el nuevo bloque le haría sombra a Loma Campana, el primer gran desarrollo que encaraba la YPF recientemente

 

Pero el correr de los años marcó otra historia. GyP terminó vendiendo su participación en el bloque, embolsando una buena suma y haciendo que la petrolera alemana terminara invirtiendo en esta área y Bandurria Federal varios millones de dólares más que los que terminó pactando en la venta de 140 millones de dólares que selló esta semana con Vista.

El balance puertas adentro de Vaca Muerta no es demasiado alentador, y si bien hay expectativas de que bloques como los vendidos por Wintershall DEA ahora puedan acelerar su desarrollo, la salida de empresas internacionales, más allá de los planes de descarbonización, parece ser todo lo opuesto a un voto de confianza en Vaca Muerta y en Argentina.


CONTINUE READING
1641695255917.jpg

Mundo

Es sanjuanino y trabajó en la última de Spiderman: un sueño que llegó al exitazo del cine mundial

Dalila Jofreenero 17, 20228min2410

Los fanáticos de Marvel, el gigante que más recauda en el mundo por sus películas de superhéroes, saben que cuando termina la película deben esperar a que pasen todos los créditos para ver la escena extra que aparece después. Este guiño que hace desde siempre la empresa es una forma de reconocer a los que hacen posible que la magia pase por la pantalla. Ahora ese momento cobrará un nuevo significado para los sanjuaninos, porque entre ese mar de nombres que suben en la pantalla está el de Sergio Pickelny, un coterráneo que está entre los cientos que hizo posible que Spiderman: No way Home (Sin Camino a Casa), conociera la luz y se convirtiera en el éxito de taquilla del 2021.

El trabajo de Sergio fue hacer ver como real dos secuencias de la película que se estrenó en noviembre. “Soy Compositor de Efectos Especiales, mi trabajo es integrar todo lo que hacen los encargados de efectos para que parezca que ocurre en una misma escena”, explica. A él, que no trabaja para Marvel sino que lo contrató una productora australiana, le llegan las piezas que componen una imagen, algunas reales, otras creadas por computadora y él se encarga de que todo parezca real. Es la última mano que toca que toca lo que luego va a la pantalla.

Para este sanjuanino, recibido de la Escuela Industrial y que luego se fue a estudiar a la Universidad de Lanús en Buenos Aires, no es la primera vez que le toca trabajar en un proyecto gigante. Su firma apareció en Aquaman, en X-Man: Dark Phoenix, Rampage y otras grandes producciones. Irónicamente, cuando habla de sus proyectos preferidos se le viene a la mente una publicidad que hizo para una empresa sanjuanina. “La hicimos entre dos y muy artesanal”, recuerda. Después, cuando trabajó como supervisor de set en la versión colombiana de Corazón de León, la película que en Argentina tuvo como protagonista a Francella.

No es que Sergio reniegue de las grandes producciones, sigue apostando a mantenerse en la escena grande hollywoodense y ya tiene otros trabajos en vista. Pero esos productos chicos apelan a su primer enamoramiento que tuvo con el cine, cuando era chico y en la televisión noventera veía cómo se hacían los efectos especiales, el detrás de cámara que sigue apasionándolo. “Yo en los cumpleaños o casamiento me la pasaba persiguiendo al camarógrafo o en la cabina de sonido mirando las consolas. Siempre me gustó la parte técnica, saber cómo se hace todo”, cuenta.

Esa curiosidad lo llevó primero a estudiar ingeniería en la UNSJ. Pero todavía eso solo no le alcanzaba. Así fue como viajó a Lanús, a estudiar Producción Audiovisual en la universidad pública de esa localidad. De ahí fue armando su perfil profesional y se encontró que la composición era lo suyo. Le permite disfrutar de esa “cocina” cinematográfica, mientras está en contacto con el arte y también despunta el vicio del aspecto técnico, ya no de las consolas que lo enamoraban en los ‘90, pero sí desde ese mundo digital que le da forma a lo que vemos.

Spiderman, un desafío de ocho meses, horarios cruzados y teletrabajo

Sergio Pickelny es en realidad un trabajador freelance, a lo largo de los años se ha hecho un nombre como compositor de efectos especiales y por lo tanto, cuando una empresa decide contratar personal para un proyecto particular, él puede recibir un llamado. Fue así como empezó su historia con la última película de Spiderman. Se enteró de que una productora australiana estaba buscando trabajadores con su perfil, lo llamaron luego de ver su “reel” y en abril, después de firmar el contrato sin saber para qué película era, le confirmaron que era para la última de Marvel.

“Siempre es divertido trabajar en este tipo de películas por todo lo que se genera alrededor”, contó. Pero confesó que no sabía qué tan grande era hasta que no vio la luz. En el medio, vivió 8 meses de trabajo en horario australiano desde su departamento en Buenos Aires, sin poder contarle a nadie en qué proyecto estaba y con estándares de calidad altísimo.

La productora que lo contrató tenía solo dos secuencias. Una que aparece en el tráiler, donde Peter Parker y M.J. (la nueva pareja del Hombre Araña ya no se llama Mary Jane) aterrizan sobre un puente y luego se mueven por la ciudad. “Esa fue la más difícil, fue y volvió más de 100 veces de la productora a Marvel para seguir mejorando cosas, porque son muy perfeccionistas y porque es una secuencia muy difícil. La otra, que no aparece en el tráiler, es una pelea cerca de un bosque con otros dos personajes. Para no herir a ningún fanático con spoilers, solo se dirá que fue también un desafío para el sanjuanino.

Pero además de los desafíos técnicos, el contrarreloj en horario nocturno también fue un tema para el sanjuanino. “Siempre que participé en proyectos grandes viajaba al lugar donde está asentada la productora. Así he vivido en Canadá, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y otros lugares”, cuenta. Pero para Spiderman, por la pandemia, todo fue remoto y su jornada empezaba 18 horas Buenos Aires y podía terminar entre las 7 de la mañana a las 9 “al final, porque cerramos dos semanas antes del estreno”, cuenta.

Pero esta modalidad le permitió darse un lujo que nunca antes había tenido. Con esfuerzo y superando la barrera de la conexión deficiente que existe en San Juan, parte del trabajo lo hizo desde la provincia. “En algún momento vine de visita y parte lo hice desde acá. Sufrí muchísimo, porque la conectividad no es buena, pero mi ilusión es que un día haya más sanjuaninos trabajando para el mundo desde acá, hace falta infraestructura, porque personas que les guste esto y hagan bien su trabajo hay”, dice.

 


CONTINUE READING
ARCHI_890868-1.jpg

Mundo

Europa vuelve a cerrarse por el avance de la cepa Ómicron

Dalila Jofrediciembre 20, 20219min2030

A casi un mes de su descubrimiento, la rápida propagación de la variante Ómicron llevó esta semana a reimponer restricciones en varios países europeos, donde la cepa ya tiene transmisión comunitaria pero también en naciones de Asia y América Latina, mientras que las campañas de vacunación infantil y de refuerzo se aceleran a nivel mundial de cara a las festividades de fin de año.

La situación es crítica en Europa, donde el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) señaló que ya existe transmisión comunitaria de Ómicron en el continente y espera «un nuevo y rápido aumento de los casos en los próximos dos meses».

A días de la Navidad, el ECDC advirtió que la vacunación «no es suficiente» y llamó a reintroducir acciones «fuertes» y «urgentes» frente al rápido avance de la cepa, como la vuelta al teletrabajo, el uso de tapabocas y la limitación de aforos en espacios públicos.

Italia y Grecia avanzaron esta semana en esa dirección al exigir test negativos a todos los turistas, incluso a los vacunados e independientemente de su nacionalidad, una medida que ya habían adoptado Portugal e Irlanda a inicios de diciembre.

Estas disposiciones generaron preocupación en la Unión Europea (UE) por afectar al uso del pasaporte sanitario europeo, que desde julio permitía a los vacunados del bloque viajar sin test ni cuarentenas, y limitar la libertad de movimiento justo cuando muchos ciudadanos viajan para ver a sus seres queridos.

Ante la potencial tensión que surgirá entre los vecinos, Bruselas recordó a los Estados miembro que las acciones unilaterales deben ser «proporcionadas» y de una duración lo más corta posible.

Francia, por su parte, prohibió desde hoy los viajes no esenciales con el Reino Unido, donde el alza de contagios registró ayer por tercer día consecutivo un nuevo récord, con más de 93.000 casos diarios.

Además, el Gobierno anunció que a partir de 2022 el pase sanitario solo será válido con una pauta de vacunación completa y no con un test negativo, como hasta ahora.

También las regiones alemanas pidieron hoy al Gobierno central que suspenda el tráfico procedente de Reino Unido. En la víspera, el segundo país más golpeado por la pandemia en la UE decidió imponer una cuarentena a las personas no vacunadas procedentes de Francia y Dinamarca -naciones que clasificó como zonas de «alto riesgo»- y mañana sumará a Noruega, Líbano y Andorra.

En un intento de contener la quinta ola que se avecina con Ómicron, Países Bajos anunció hoy un confinamiento estricto desde mañana hasta el 14 de enero, mientras que en Polonia se decretaron clases remotas entre el 20 de diciembre y el 9 de enero, además del cierre de discotecas y una reducción al 30% del límite de personas no vacunadas en restaurantes, cines, iglesias e instalaciones deportivas.

En el Reino Unido, uno de los países más afectados por la nueva cepa -de ayer a hoy el número de casos con Ómicron se triplicó y superó los 10.000-, el intendente de Londres decretó hoy el estado de emergencia ante la drástica suba de contagios, mientras que a nivel nacional el Parlamento aprobó esta semana una ampliación de las restricciones, que incluyen el trabajo remoto, el uso del pase sanitario en eventos masivos y el tapabocas obligatorio en espacios públicos cerrados, salvo en pubs, restaurantes y gimnasios.

Como en otros momentos de la pandemia, existe la posibilidad de lo que pasa hoy en Europa, con la combinación de las variantes Ómicron y Delta, se repita en otras regiones del planeta.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la última semana el continente americano reportó más de 926.000 nuevas infecciones de Covid-19, una suba de 18,4% en los casos con respecto a las semanas previas.

En Ecuador, que registró esta semana el primer caso con la nueva cepa, se reimplantaron varias restricciones ante el rebrote de contagios, entre ellas la prohibición de celebrar las fiestas de fin de año en espacios públicos, así como la reducción del aforo en iglesias, centros comerciales y restaurantes y la presentación del certificado de vacunación en varios sitios.

Algo similar a lo establecido en Perú, donde además de exigirse certificado de vacunación a quienes ingresan a comercios, bancos, oficinas estatales y aeropuertos, se prohibió por decreto todo tipo de reunión para las Fiestas.

En Estados Unidos, donde este jueves los contagios diarios superaron los 156.000, la red estatal de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejó no viajar a Italia, Groenlandia y Mauricio, mientras que la vecina Canadá pidió evitar viajes no esenciales al extranjero durante la Navidad. Pero la alarma ya es global.

La Organización Mundial de la Salud alertó sobre la propagación sin precedentes de Ómicron, notificada ya en 89 países pero probablemente presente en muchos más.

Los contagios aumentaron también en África, donde el pasado miércoles Sudáfrica -cuyo presidente tiene coronavirus- registró un récord de 26.976 nuevos casos en 24 horas, semanas después de haber anunciado el descubrimiento de la nueva variante.

Una situación similar se registra en Asia, donde solo China parece blindada. En Corea del Sur, se prohibieron desde hoy las reuniones de cinco o más personas y los restaurantes y bares deberán cerrar a las 21, las restricciones más fuertes impuestas hasta ahora en el país, que enfrenta el mes más mortal de toda la pandemia.

Ante estos rebrotes, el mundo sigue apostando por la vacunación para evitar los colapsos de los sistemas sanitarios.

En la UE, la vacunación obligatoria que se preparan a imponer Austria y Alemania será evaluada individualmente por los Estados miembro, mientras que varios países decidieron adelantar la aplicación de las dosis de refuerzo e iniciaron la inmunización de niños de entre 5 y 11 años.

Medidas similares fueron aplicadas en Estados Unidos, donde se autorizó la tercera dosis a los mayores de 16 años que hayan sido inoculados hace más de seis meses, y en Chile y Brasil, donde se aprobó la administración de la vacuna de Pfizer a partir de los cinco años.

 

Coronavirus, Europa, Norteamérica, Ómicron, Delta, Pandemia

 


CONTINUE READING
Paraguay2000000000.jpg

ArgentinaMundo

Paraguay está a un paso de terminar el tramo del “corredor bioceánico” que atraviesa su territorio para unir el Pacífico con el Atlántico

Renzo Carrizodiciembre 15, 20213min1630

Cuando esté finalizado, unirá a puertos marítimos de Chile en el Pacífico con terminales del océano Atlántico en Brasil.

Paraguay está a un paso de terminar el tramo del “corredor bioceánico” que atraviesa su territorio para unir el Pacífico con el Atlántico

Paraguay está a un paso de finalizar las obras viables presentes en su territorio que integran el “corredor bioceánico” que, cuando esté finalizado, unirá a puertos marítimos de Chile en el Pacífico con terminales del océano Atlántico en Brasil.

El gobierno paraguayo inauguró ayer nuevos tramos de la ruta bioceánica para alcanzar un total 247 kilómetros, lo que implica que faltan apenas 28 kilómetros para terminar la ruta que unirá Carmelo Peralta (en el límite con Brasil) con Pozo Hondo (en el límite con Salta, Argentina).

El ancho total de la ruta es de 12 metros con banquinas de 2,5 metros a cada lado y una calzada de 3,5 metros por carril. La obra cuenta en total con 14 “pasafaunas”, que consisten en estructuras colocadas en distintos puntos del corredor para que las diversas especies de la zona puedan cruzar de un fragmento de bosque a otro sin ser afectados por el tránsito.

El Consorcio Corredor Vial Bioceánico –conformado por las firmas Queiroz Galvão y Ocho A– es el encargado de la ejecución del proyecto, realizado bajo la modalidad “llave en mano”, con una inversión es de 445 millones de dólares.

Por otra parte, ayer se realizó la firma del contrato entre los gobiernos de Paraguay y Brasil para concretar el inicio de la construcción del “Puente de la Bioceánica” que unirá  Carmelo Peralta y Puerto Murtinho. La obra tendrá un costo de 102,6 millones de dólares.

Mientras que en Paraguay las obras del corredor avanzan, en la Argentina siguen en “veremos”. El gobierno de Salta recién está iniciando las obras para reacondicionar el Complejo Fronterizo de Misión La Paz que limita con la localidad paraguaya de Pozo Hondo.


CONTINUE READING

Newer Posts

Older Posts


Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.



Lo ùltimo

oficialistas acusan al intendente Vega de usar los recursos del municipio para presionar.

El avión de la Provincia se trasladó a Chubut para realizar una aeroevacuación de una paciente sanjuanina



© Copyright 2022 - JachalDigital.com