Gourmet archivos - Jachal Digital

IMG_9176.jpeg

Redacción Jáchal Digitalseptiembre 8, 20239min13790

Los chefs del restaurante Ánima, en Bariloche, Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla, conquistaron al prestigioso jurado de la 5ta. Edición del Prix Baron B, el concurso de gastronomía que pone en valor los proyectos con impacto social en cada territorio argentino.

Su propuesta se impuso por sobre la de los otros finalistas, Agustín Kuran de Santiago del Estero (restaurante Amasijo) y Quique Sobral, de Entre Ríos (restaurante Bajo Llave 929).

La clave fue el sabor de su plato maravilloso: trucha curada, velouté de trucha ahumada, huevas y pera, maridado con Baron B Brut Rosé, y la emoción con la que compartieron su proyecto integral.

Las premisas de su cocina patagónica contemporánea son el respeto total por la naturaleza, la trazabilidad y la estacionalidad de los productos que utilizan, sumado a la expresión de su mirada personal en cada plato.

La gala de premiación

La gran final del Prix Baron B se llevó a cabo en el Alvear Palace Hotel con gran algarabía de todos los participantes y especialmente del jurado, compuesto por Mauro Colagreco, Manoella Buffara(Curitiba, Brasil), Pablo Rivero y Martín Molteni, quienes llegaron a esta instancia tras haber revisado el trabajo de más de 100 inscriptos al concurso.

Al igual que en la edición 2022, este año no hubo una proteína obligatoria para diseñar el plato; de esta manera, los participantes pudieron desplegar toda su creatividad y conocimiento para mostrar a través de sus creaciones lo que mejor los representa a ellos y a sus proyectos.

Como en todas las ediciones, los participantes mostraron un video y explicaron el valor agregado que hace transformador a su proyecto, teniendo en cuenta una mirada sustentable. Luego, ofrecieron sus platos, cada uno maridado con alguna de las tres etiquetas de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.

Los platos de los finalistas

Además del ya mencionado plato de Emiliano Yañez y Florencia Lafalla, también presentaron sus proyectos los otros dos finalistas:

Agustín Kuran y Florencia Nieva, de Amasijo, Santiago del Estero, sirvieron Confitura de cabrito laqueada con mermelada de tuna de las mujeres de La Cañada, charqui de cabrito –técnica ancestral para la conservación de la carne-, y paté de cabrito, donde se aprovecha el resto de la res.

La guarnición fue un milhojas de zanahorias criollas perfumadas con hierbas frescas y flor de nopalito encurtida. La salsa, una crema y espuma de nopal, una cactácea autóctona. Todo fue maridado con Baron B Brut Nature.

Quique Sobral, Bajo Llave 929, Entre Ríos, presentó por su parteTararira al vapor perfumada con yerba mate y citrus, con aire de miel y marcela, salsa de maíz y espuma de boniato, sobre una tierra de pecán y yatay, con un huevo de codorniz ahumado en nogal. El maridaje fue con Baron B Brut Rosé.

Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla, los nuevos ganadores del Prix Baron B 2023 2
Los finalistas junto a los ganadores de las ediciones anteriores.

Ganadores del Prix Baron B 2023

Tras las presentaciones y la degustación, el jurado se retiró a deliberar. Este año, a diferencia de los anteriores, el evento completo se realizó al mediodía -no hubo almuerzo y gala de anuncio de ganador por la noche-. Con mucha convicción, el jurado decidió otorgarle el primer puesto de esta quinta edición del Prix Baron B a Emanuel Yañez García y a Florencia Lafalla.

El corcho bañado en oro tallado por el orfebre Juan Carlos Pallarols tiene así nuevos ganadores, quienes además también harán el viaje a Francia para vivir la experiencia gastronómica de Mirazur, el premiado restaurante de Colagreco en Menton, y se llevarán el premio económico que otorga Baron B, de $1.000.000 (los otros finalistas recibirán $550.000).

Emocionados, Emiliano Lafalla y Florencia Lafalle, agradecieron la enorme posibilidad y recordaron los motivos que los llevaron a dedicarse a la cocina.

“Este premio es muy valioso. Nos permite conectar con lo que queremos contar, trabajar los conceptos, la identidad, hacia dónde queremos ir y lograr una visibilidad (no solo para el restaurante sino también para los productos, los productores y la región) que es muy importante para proyectos emergentes en todo el país. Ánima significa alma, es un reflejo de nuestra manera de vivir y hacer la gastronomía”, contaron.

Sobre el Prix Baron B 2023

Este premio, que se inició en 2018, se convirtió en un evento muy prestigioso y que da visibilidad a numerosas propuestas de cocineros de todo el país. El Prix Baron B Edition Cuisine busca premiar no sólo una receta y un plato, sino al proyecto gastronómico integral que esté transformando la gastronomía argentina por el manejo de las materias primas, la relación con el medioambiente y los productores locales.

La primera edición la ganó la cocinera Patricia Courtois, en 2018, por su trabajo en Corrientes. El año siguiente el corcho fue para Santiago Blondel, de Córdoba. En 2021 fue para María Florencia Rodríguez, de Jujuy, y en 2022 el premiado resultó Jorge Monopoli, de Ushuaia.

La iniciativa celebra la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrales de Argentina por su sustentabilidad y destaca a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica y su relación con la comunidad en la que se inserta.

El Prix de Baron B no premia únicamente un plato sino a proyectos que aportan valor rescatando sabores, haciendo un manejo consciente de las materias primas, respetando el medio ambiente e impulsando a los productores locales. Toda la info aquí.

Fuente: Vinómanos


ANMAT.jpg

Renzo Carrizoenero 20, 202210min4660

También impidió las ventas de un agua destilada y una marca de té. Las disposiciones fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial.

La ANMAT prohibió la venta de la mayonesa Natura -

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este jueves a través de su publicación en el Boletín Oficial la comercialización de diferentes productos, entre ellos una reconocida mayonesa.

La Disposición 492/2022 establece la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto falsificado en cuyo rótulo luce: Mayonesa reducida en valor lipídico libre de gluten sin tacc, marca: NATURA, nombre de fantasía: mayonesa con jugo de limón, RNE: 19000208-9, RNPA: 19010390, VEN: 28/03/22 05 L: 01/07/21 2138 1V4″. ¿La razón? Carecer de registros y estar “falsamente rotulado al utilizar registros de un establecimiento y producto pertenecientes a la firma NIZA S.A, resultando ser un producto ilegal”.

En su considerando sostiene que el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos recibió una denuncia por parte de la firma “NIZA SOCIEDAD ANÓNIMA”, titular de la marca NATURA, con relación a la comercialización del producto que no cumple la normativa vigente por tratarse de uno falsificado que utiliza la información de un alimento genuino, carece de registro y se encuentra falsamente rotulado.

Ante ello, el Departamento de Inspección Sanitaria del INAL, realizó una inspección en un comercio barrial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sito en Av. Caseros 1953. Allí se verificó la comercialización del producto; se procedió a la toma de muestra para el análisis del rotulado y se dejó mercadería intervenida hasta tanto la autoridad sanitaria se expida al respecto.

Luego, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL notificó y solicitó a la firma NIZA S.A, informe sobre las características de identificación del producto genuino, su envase y rotulación y en la documentación se observa que el principal elemento distintivo detectable a simple vista es que el frente del producto genuino presenta una imagen de una pechuga con rodajas de limón y tomate en la base de un plato, mientras que en el producto falsificado, la imagen central es medio tomate, rabanitos, huevo, camarón.

Como consecuencia se determinó que es un producto “falsificado” por carecer de registros y estar falsamente etiquetado al consignar en su rótulo los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la razón social NIZA S.A, marca Natura. Así resulta un producto ilegal y que por lo tanto, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República.

Con el fin de “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales” el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización del mencionado alimento.

Otros productos

En tanto, la Disposición 476/2022 fija la prohibición del uso, venta y distribución en todo el territorio nacional, del Lote 30250 Vto: 05/2023 del producto: “AGUA DESTILADA HLB (agua para inyectables), del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, certificado N° 37160″.

En el considerando señala que la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional recibió una comunicación de eventos adversos emitida por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, quienes refirieron que, desde la farmacia de un Hospital de la Pcia. de Buenos Aires, detectaron en una de las ampollas del producto, material particulado, no cumpliendo por lo tanto con la Farmacopea Argentina y que dentro del mismo lote había diferencias de presentación, coloración de los rótulos y tonalidad de los contenidos.

La Dirección fue informada mediante documento electrónico que el producto agua destilada HLB/ AGUA DESTILADA ESTÉRIL Y APIROGENA, en la forma farmacéutica y concentración solución inyectable, se encontraba inscripto en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) de esta Administración Nacional bajo el certificado N° 37160 y la titularidad es ejercida por la firma HLB GROUP SA y que según el Registro de Especialidades Medicinales, el envase aprobado para la presentación de 5 ml, era ampolla de vidrio y estrangulación de color negro.

A su vez, esa mencionada Dirección indicó, que las muestras aportadas por el notificador, a diferencia de las aprobadas por Administración Nacional, se presentaban en envases plásticos, registraban diferencias en cuanto a tonalidad del envase y coloración; y, que se observaba, en algunas de ellas, partículas en suspensión.

Es por ello que sugirió la prohibición de uso, comercialización y distribución de todos los lotes del producto agua destilada HLB/ AGUA DESTILADA ESTÉRIL Y APIROGENA, en la forma farmacéutica y concentración SOLUCION INYECTABLE, AGUA DESTILADA ESTERIL Y APIROGENA; y, en particular del Lote 30250 Vto: 05/2023, del laboratorio HLB PHARMA GROUP SA, conforme surge del documento electrónico obrante bajo número de orden 2.

Y finalmente, la Disposición 504/2022 determinó la prohibición en todo el país y en plataformas de venta electrónica del producto: “Té Matcha”, marca ReviveTé Matcha, Distribuido por ReviveTé Matcha, RNE: 02-034361, SENASA: 115095, por no contar con registros sanitarios, consignar un RNE perteneciente a otra empresa, resultando ser un producto “falsamente rotulado y en consecuencia ilegal”.

En el documento sostiene que las actuaciones se inician a raíz de una consulta recibida en el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en relación a la comercialización en plataformas de venta en línea del producto que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.

Ante ello, el Departamento Vigilancia Sanitaria Nutricional de Alimentos realizó la Consulta Federal a fin de verificar si los registros estaban autorizados, la cual informó que el RNE pertenecía a otra razón social, que no tiene ningún producto inscripto ni en gestión con la marca mencionada.

Asimismo, el Departamento realizó otra Consulta Federal para verificar si el registro que consigna en el envase (SENASA N° 115095), se encontraba autorizado, a lo que dicho organismo respondió que el código del número de registro no correspondía a la jurisdicción consultada y que el producto de referencia recaía fuera del ámbito de su competencia y solicitó a la empresa RNE: 02034361 (Villares SAC) para que informara si el producto en cuestión pertenecía a su empresa que informó que desconocía el envase, como así también su marca y redes sociales y aclaró que Revive Té Matcha tampoco es cliente de la firma.

Remitidas todas las actuaciones a la Dirección de Relaciones Institucionales de la ANMAT para evaluar las medidas a adoptar respecto de la publicación y promoción del producto en cuestión en plataformas de venta electrónicas que determinó el producto se halla en infracción por carecer de registros sanitarios y consignar un RNE perteneciente a otra empresa, resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal.

En conclusión no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido “en el territorio de la República” y a fin de proteger la salud de los ciudadanos del consumo de productos ilegales, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL sugiere su prohibición.


chocotortaname_66799ec8ec7aa99c86146b32d11b6f98-1.jpg

Redacción Jáchal Digitaloctubre 29, 20202min8820

A través de Taste Atlas, en el que superó a clásicos de la cocina mundial como el helado de pistacho italiano, el apfelkuchen alemán, los waffles belgas y el zserbó húngaro, la chocotorta nos representó y se posicionó en el primer puesto como el mejor postre del mundo.

Según detallan desde la página web encargada de la encuesta, “la chocotorta es traducida como pastel de chocolate, este postre argentino sin hornear fue influenciado por la cocina italiana y se inspiró en el famoso tiramisú italiano. Está elaborado con tres ingredientes básicos argentinos: galletas de chocolate, dulce de leche y queso crema. Las galletas se ablandan en leche y se cubren con una combinación de queso crema y dulce de leche. Las formas pueden variar, mientras que las galletas se pueden remojar con leche con chocolate, café o incluso licor de café. Rara vez se encuentra en los restaurantes y sigue siendo un postre novedoso fuera de la Argentina”.

La votación anual también incluyó un lugar en el podio para Buenos Aires, seleccionada como la tercera mejor ciudad del mundo en lo que respecta a la comida, sólo superada por París y por Roma, según los 63.402 sufragios válidos que se recibieron por parte de críticos de restaurantes.

Fuente: Crónica


01-mini.png

Hoy se festeja en Argentina el Día Nacional de la Milanesa. Años atrás un nutrido grupo de usuarios de Facebook y Twitter propusieron la idea de instituir este día en el calendario de festejos y por eso muchos aprovechan la fecha para compartir en las redes sociales las fotos de uno de los platos preferidos de los argentinos.



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.