Educacion archivos - Jachal Digital

el-blue-toco-el-valor___OVktQlYnP_1256x620__1.jpg

Renzo Carrizomarzo 4, 20223min1170

Se espera que el acuerdo con el FMI ingrese al Congreso.

El dólar blue cae a su precio más bajo en lo que va del año

El ingreso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional al Congreso, que se esperaba para este jueves temprano, aún se está esperando.

Esta demora -que mete ruido en las expectativas del mercado– está impactando de diferentes maneras en los activos locales. Mientras que los bonos siguen cayendo y el riesgo país sube, el dólar blue empezó a bajar hasta valores que no se veían desde el año pasado.

El miércoles había retrocedido 5 pesos y este jueves cae otro peso más, a $ 205, el valor más bajo desde el 27 de diciembre de 2021.

Las divisas alternativas, en tanto, se mantenían en torno a los $ 200: el dólar Bolsa cede a $ 197,27 y el contado con liquidación baja 0,4%, a $ 201,42.

El dólar oficial sigue deslizándose lentamente. El mayorista cotiza a $ 108,04, 10 centavos más que el día anterior, y así la brecha con el blue se reduce a 90%.

El miércoles, el Banco Central pudo comprar US$ 40 millones en un mercado que tuvo un alto volumen tras los feriados de Carnaval.

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los US$ 500,237 millones, monto de operaciones que no se veía desde la primera quincena de diciembre del año pasado.

Los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron US$ 136,663 millones en el mercado de cambios, según indicó Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.

Riesgo en alza

A contramano de la baja del dólar el riesgo país sube 0,8%, a 1.879 puntos básicos. Los bonos cotizan en caída, a la espera de la letra chica del acuerdo con el FMI.

Las acciones argentinas en Wall Street, en tanto, tenían comportamientos mixtos, con subas de hasta 3% y caídas de hasta 5 por ciento, mientras que el S&P Merval cae 1,6%, a causa de bajas en los bancos e YPF.


e06c7277bd969eccb21bfb0b8bebaf47_L.jpg

Renzo Carrizofebrero 8, 20222min2280

El rector, virrectora, decanos y directivos pusieron en valor la reanudación del programa Conectar Igualdad, que beneficia a los estudiantes brindando igualdad de oportunidades.

Cerrando su agenda de actividades en San Juan, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acompañado por la titular de la cartera educativa de San Juan, Cecilia Trincado Moncho, visitaron al rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer y a la vicerrectora Analía Ponce. Las autoridades mantuvieron una reunión a la que se sumaron los decanos de cada una de las facultades, directores de los tres colegios preuniversitarios, secretarios y directores universitarios.

Cada uno de los decanos fue presentando un detalle de las características, matrícula y el trabajo que realizan las unidades académicas, especialmente entre el 2020 -2021 y cómo se están preparando para el Ciclo Lectivo 2022 con presencialidad plena. Destacaron el trabajo artículado que realizan con el Ministerio de Educación de San Juan y agradecieron la gestiones de la ministra Trincado Moncho en la concreción de la visita de Perczyk a la institución.

Uno de los temas que pusieron en valor las autoridades universitarias es el convenio que rubricó Nación con la Provincia por el programa Conectar Igualdad, el cual beneficiará a unos 16.700 estudiantes sanjuaninos de Nivel Medio y que también tendrá su impacto cuando cursen en la universidad.

El ministro Perczyk adelantó aspectos del presupuesto, inversiones en obras, becas y el fortalecimiento para que los estudiantes puedan superar las dificultades de originadas por la pandemia.

Al terminar el encuentro las autoridades ratificaron el compromiso de seguir trabajando mancomunadamente.


3b6b3747-90f2-4893-873c-334fbaca64a6.jpg

Renzo Carrizofebrero 7, 20224min2440

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, vino a la provincia a firmar el convenio que permitirá la llegada de los aparatos.

Los alumnos de las escuelas secundarias de San Juan volverán a recibir las computadoras que llegarán gracias al programa nacional Conectar Igualdad. En una primera instancia llegarán 16.147 netbooks que beneficiarán a 210 escuelas distribuidas en diferentes sectores de la provincia.

La llegada de estas máquinas se concretará después de que el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron el acuerdo que permitirá que San Juan participe del programa nacional Conectar Igualdad que busca reducir la brecha digital en el país.

Las autoridades educativas explicaron que estas nuevas máquinas se repartirán en las escuelas basándose en los criterios de distribución establecidos, y en la medida de la disponibilidad de material tecnológico por parte de la cartera nacional.

Durante el acto Perczyk explicó que en una primera etapa se buscará llegar con computadoras para todos los chicos que cursen el ciclo básico de la secundaria, es decir de primero a tercer año. Para poder abastecer esta demanda en todo el país la Nación está trabajando en la compra y distribución de un millón de nuevas computadoras.

«La computadora es una herramienta que la sociedad y el estado acercan para construir la igualdad para todos los pibes y las pibas. El programa aspira a llegar a todos los chicos de las escuelas secundarias, esto se hará en 2022 y en 2023», aseguró el funcionario nacional.

Tras el acto la ministra de Educación de la provincia, Cecilia Trincado, destacó la importancia de la llegada de estas computadoras que no solo se repartirán entre los alumnos, sino que también se entregará a los docentes. La funcionaria agregó que también está garantizado el envío nacional de libros que llegarán a todas las escuelas primarias.

Fuentes ministeriales aseguraron que, además la provincia le pedirá a la Nación que trabaje para tratar de entregar computadoras a los chicos que no recibieron su máquina durante el tiempo en el que el programa Conectar Igualdad se vio discontinuado.

El programa

Tras el relanzamiento del Plan Conectar Igualdad, a nivel nacional anunciaron que se buscará que todos los chicos hasta tercer año de secundaria tengan un dispositivo, aunque la compra de las netbooks ya tuvo problemas el año pasado porque los insumos para su armado son importados.

El primer objetivo consiste en distribuir el remanente de las netbooks que se compraron en 2021, ya que existe un segundo lote al que solo falta cargarle el software y empaquetar y, luego, llamar a una nueva licitación para la compra de un millón de dispositivos.


637221c0fb254276090347d05f8aa0c8_L.jpg

Renzo Carrizoenero 27, 20224min1510

Durante el encuentro Guillermo Velazco puso a disposición a la entidad universitaria para trabajar con el Gobierno provincial.

El jueves por la mañana, el gobernador Sergio Uñac recibió al decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FAUD), Guillermo Velazco, con quien dialogó sobre la actualidad de la institución que conduce e importantes congresos que se realizarán en San Juan.

La visita protocolar fue la primera de Velazco como decano de la facultad. Durante la reunión puso a disposición del Gobierno y la sociedad sanjuanina al ente que conduce.

En ese sentido aseguró que la facultad cuenta con un proyecto abierto a la sociedad y dijo que «como universidad pública sostenida por la comunidad debemos tener una respuesta y estar abierta a ella».

Otro de los temas abordados fue la importante inversión en obra pública que lleva adelante la Provincia, destinando el 30 por ciento del Presupuesto a la misma.

Velazco comentó asimismo se refirió a la puesta marcha una serie de cursos de oficios para trabajar, en principio, con siete municipios: «La formación a través de estas escuelas de oficios serán muy importantes para gente que no puede acceder a formación profesional pero sí a capacitaciones que permitan, dentro de distintos espacios, ascender en su trabajo diario», comentó.

Además contó que avanzarán sobre la planificación territorial y puso en conocimiento al gobernador sobre dos importantes congresos que se realizarán en San Juan. El primero será el 20 de abril y contará con la presencia de todos los decanos de Arquitectura de universidades nacionales públicas; mientras que 21 y 22 se desarrollará Arquisur, donde se sumarán facultades de países latinoaméricanos como Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.


4f0d7552-d2cd-449d-aeaf-392c400a0295.jpg

Renzo Carrizoenero 25, 20223min2800

Este beneficio, que incluye una beca con pagos mensuales y plus por conectividad, está dirigido a jóvenes de 16 y 17 años que quieran terminar el secundario.

Los que tengan alguna duda pueden acercarse por la Oficina de Empleo, ubicada en el edificio municipal, para recibir asesoramiento, pero también, utilizar los elementos técnicos de dicha oficina para poder inscribirse, para los que no tengan computadora ni conectividad para hacerlo.

¿QUÉ ES EL PLAN “PROGRESAR”?
El programa Progresar tiene por objetivo intentar alcanzar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y posterior egreso de jóvenes, sobre todo para que puedan terminar el secundario.

El programa otorga una beca de 5.677 pesos mensuales por cada joven durante todo el año, con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico.

Se cobra el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período.

La beca incluye un plus por conectividad.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Quienes quieran postularse a las becas de terminalidad del ciclo obligatorio (secundario) deben ser jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública y también aquellos que hayan visto interrumpidas sus trayectorias educativas durante la pandemia del COVID-19, pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada.

En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar los tres salarios mínimos, vitales y móviles.

Como requisito para la permanencia en el Programa, las y los alumnos deberán acreditar la asistencia en forma trimestral y los aprendizajes en las diferentes materias según el año de estudio.

El dinero se deposita en una cuenta bancaria y se otorgará una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo, cuyas fechas y lugares de cobro pueden consultarse en la página web de Anses.


WhatsApp-Image-2021-05-06-at-20.09.23.jpeg

Redacción Jáchal Digitalmayo 6, 202112min3650

Este jueves, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, arribó a la provincia para acompañar al gobernador Sergio Uñac en la inauguración del edificio de la Escuela Técnica de Capacitación Laboral Luis Ángel Noussan, ubicada en la localidad de Campo Afuera, departamento de Albardón.

En ese marco, acordaron en un acto posterior la financiación de obras para la reparación de 36 escuelas que fueron afectadas por el terremoto del pasado 18 de enero. Además, se comprometió el dinero para la construcción del nuevo edificio de la EPET Nº 4.

Acompañaron en la mesa de autoridades, el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el intendente de Albardón, Jorge Palmero; la senadora nacional y presidenta de la Comisión de Educación del Senado de la Nación, Cristina López; el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y el director de Infraestructura Escolar, Oscar Montero.

Sergio Uñac y Nicolás Trotta inauguraron el edificio de una escuela técnica en Albardón

La nueva obra fue financiada a través de fondos provinciales y tuvo un plazo de ejecución de 360 días. El predio consta de 1190 m2 de superficie cubierta.

Durante la inauguración del edificio escolar, el gobernador Uñac agradeció a Trotta y al presidente Alberto Fernández por el compromiso asumido, lo que da muestras claras del federalismo que representa el Gobierno nacional a través de las prácticas de políticas constructivas, para que, por intermedio de cada ministro, lleguen a cada provincia. «Desde hace un año hasta la fecha, sentimos que lo que pregonamos desde hace mucho, como es el legado del gran Maestro de América, es compartido por un presidente y un ministro que se preocupan y se ocupan de la educación argentina«, dijo. Agradeció también a los docentes, los titulares del los gremios que los representan, las familias y los alumnos por acompañar el proyecto educativo de la provincia.

Luego, recordó la visita del jefe de Estado el pasado 18 de enero, día en que San Juan fue golpeado por un terremoto. «La educación debe ser la gran herramienta del cambio social, que los funcionarios de un pueblo ponen como esencial, servicios no delegables a los que tenemos que asignarle presupuesto y compromiso», afirmó.

Además, el gobernador hizo una valoración de la educación en época de pandemia en la provincia, al decir que «la educación significa condiciones laborales para los docentes y condiciones adecuadas para los alumnos, salarios dignos y óptimas condiciones de infraestructura. Pero en momentos de pandemia debíamos encontrar los justos equilibrios que nos permitieran cumplir con las obligaciones de educación, cuidando la salud de los sanjuaninos también”.

En otro orden, el mandatario sanjuanino brindó detalles sobre la financiación de unos 1.000 millones de pesos para reparar los edificios escolares dañados por el gran sismo de enero: «Este apoyo económico es para que las escuelas afectadas tengan la inversión necesaria, para que recuperen las condiciones que les permitan impartir educación como queremos en San Juan y también en Nación y como se merecen docentes y estudiantes de la provincia».

Sobre el cierre, el gobernador sanjuanino indicó que “estamos consustanciados con el proyecto político de Alberto Fernández, entendiendo que en pandemia es necesario poner diversos aspectos en la mesa, buscando el justo equilibrio entre proteger la salud sin descuidar la economía. Ese es el camino que siguió Nación y el que seguimos nosotros».

En ese sentido, afirmó que «la educación debe ser una gran herramienta de promoción para que una sociedad siga creciendo. La educación seguirá estando dentro de este Gobierno provincial como una de las principales obligaciones que priorizaremos”.

Por su parte, el ministro Trotta analizó que «no hay mejor política social en cualquier parte del mundo que un empleo de calidad. Eso se vincula a dos factores: por un lado el modelo de desarrollo que queremos para nuestra Argentina, que sin lugar a duda tiene que estar vinculado a la creación de riqueza, a la creación de empleo, a la multiplicación de oportunidad y por supuesto a la justicia social. Y el otro componente es la escuela. En cada aula, tenemos que generar los espacio para que se produzca esa magia de creación de conocimiento y que nos permitan formar ciudadanos plenos con pensamiento crítico; rebeldes frente a las injusticias y a las cosas que hay que cambiar, que nos permita en cada nivel de nuestra escuela formar para el nivel siguiente pero también permita formar para el mundo del trabajo».

En línea, indicó la importancia de inaugurar «un espacio de formación profesional, generando oportunidades, generando los círculos virtuosos que nos permitan adquirir distintos saberes a partir también del ejercicio en las aulas, de las prácticas profesionales, para insertarnos en el mundo del trabajo«.

«El esfuerzo que estamos llevando adelante Nación, el Estado provincial y los municipios en un momento tan difícil, no nos debe permitir que dejemos de lado la mirada central de la priorización de la agenda educativa”, continuó .

Luego, ponderó la decisión del gobierno de Uñac de ser la primera provincia en volver a la presencialidad en 14 de los 19 departamentos en contexto de pandemia. «San Juan, con el apoyo de nuestro presidente y de este ministro, adoptó las medidas necesarias y precisas para conjugar el desafío de la educación y la salud en el marco de la pandemia», dijo.

Trotta agregó además que “hoy estamos en la provincia reafirmando el compromiso de nuestro presidente. Casi $1.500 millones de inversión para lo que ha sido el impacto del terremoto y para la construcción y saldar una deuda en un establecimiento tan importante para la provincia como lo es la EPET Nº4″.

A continuación, el ministro De Los Ríos manifestó que «San Juan ha venido desarrollando un esfuerzo por la infraestructura. Cuando hay sensibilidad desde quienes conducen, las cosas pueden ser posibles».

Por su parte, el director de Infraestructura Escolar anticipó que durante el 2021 se trabajará en un nuevo plan de obras que incluye Nivel Inicial y el Instituto Superior De Educación Física.

Montero brindó detalles luego del relevamiento realizado tras el terremoto de enero: «Fue un objetivo garantizar el comienzo de clases con presencialidad y garantizar la seguridad de los edificios. Fue un trabajo arduo, con el acompañamiento de Nación y provincia».

También el intendente Palmero se expidió: “Hoy es un día feliz para los albardoneros porque estamos inaugurando unas instalaciones hermosas que vienen a mejorar la oportunidad de desarrollar sus conocimientos y adquirir las capacidades necesarias para abrirse caminos en la vida para nuestros jóvenes».

Sobre la Escuela Técnica Luis Ángel Noussan

En cuanto al proyecto se diseñó teniendo en cuenta la interrelación con el conjunto de edificios educativos que funcionan actualmente en otros sectores de la manzana, con la perspectiva de lograr independencia funcional de cada uno de ellos.

La nueva escuela cuenta con dependencias para dirección y vice, sala de docentes, administrador de redes, sanitario para personas con discapacidad y personal docente, 3 aulas para sector teórico y otras 5 para talleres: taller de Industria de la Alimentación, de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, Corte y Confección, Carpintería y Artes Gráficas y pañol de herramientas, entre otros adelantos. Tiene también Patio Técnico, que incluye una Torre Metálica para Tanques de Reserva de Agua, Tanques de Cisternas para consumo de agua y Servicio Contra Incendio.

Fueron parte de la actividad, el diputado provincial Juan Carlos Abarca; la secretaria de Educación, Rosana Vicentela; y los directores de Nivel Inicial, Olga Castro; de Educación Especial, María Garrido; de Nivel Secundario, Orlando Banchero; de Educación para Adultos, Patricia Gutiérrez; de Educación Superior, Fernanda Roctano; de Educación Superior Orientada, María Buttasoni; de Educación Privada, Alicia Bernardini; de Gabinetes Técnicos, Mónica Gutiérrez, entre otros funcionarios. Además, se encontraban presentes el secretario General de UDAP, Luis Lucero; de UDA, Roberto Rosas; de AMED, Daniel Quiroga y el director de la escuela inaugurada Américo Reinoso.

Fuente: Si San Juan



Sobre nosotros

JachalDigital.com es un diario digital de la ciudad de San José de Jáchal, donde se publica principalmente noticias del Departamento de Jáchal, como así también de Provinciales, Nacionales  del Mundo y de Interés general.