Son muchos los profesionales psicólogos y Coaches que le temen a la IA, que están en contra, y que satanizan lo desconocido, pero la realidad, es que en la psicología, la IA se está utilizando para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones de comportamiento y personalizar tratamientos.
Lo mismo ocurre con el Coaching donde se están generando sinergias y colaboraciones hasta ahora jamás pensadas.
Sabemos que lo desconocido da miedo, pero expertos en IA nos advierten que, aunque estas herramientas pueden ser útiles como complemento, hoy por hoy no reemplazan la interacción humana esencial en la terapia o el acompañamiento.
La empatía, la comprensión profunda y la capacidad de adaptación a contextos complejos son cualidades humanas difíciles de replicar por la IA por ahora, haciendo indispensables a los profesionales.
Aplicaciones como Woebot y Replika ofrecen apoyo emocional mediante chatbots que simulan conversaciones terapéuticas. Son especialmente populares entre jóvenes de 16 a 30 años debido a su accesibilidad y anonimato, pero como decíamos por ahora no sustituyen a los profesionales, y no hay que tenerles miedo, sino todo lo contrario, usarlos, sin son de utilidad para los pacientes o clientes.
Coaching potenciado por IA: sinergia entre tecnología y humanidad
En el ámbito del coaching, la IA está siendo utilizada para ofrecer retroalimentación personalizada, seguimiento del progreso y análisis de datos que ayudan a los coaches a entender mejor a sus clientes.
Herramientas impulsadas por IA pueden agilizar procesos y ofrecer información basada en datos, pero al igual que en la psicología hoy por hoy no pueden reemplazar la conexión y el compromiso humano que define a un coach profesional.
La combinación de un coach humano con herramientas de IA puede ser una sinergia poderosa, donde la tecnología proporciona insights valiosos y el coach aporta la conexión emocional y la comprensión profunda necesarias para el crecimiento personal.
Muchos profesionales del coaching en empresas han implementado la IA en sus clientes para elevar su confianza o liderazgo a la hora de presentaciones en público o ante sus pares, ya que al saber que la Inteligencia Artificial es conocedora de sus proyectos le garantizan que en gran parte, todo estará bien, los riesgos han sido minimizados, y el filtro previo a las dudas o, miedos ha sido resuelto por este medio, que nos genera confianza y nos da garantías de aprobación.
¿Reemplazo o complemento?
Aunque la IA ofrece herramientas valiosas, la mayoría de los expertos, pacientes y clientes coinciden en que aún no puede reemplazar completamente a psicólogos y coaches. La relación terapéutica, y de coaching se basa en características propias y aspectos del ser humano que no han podido ser replicadas por la IA.
Además, existen preocupaciones éticas sobre la privacidad de los datos, la posibilidad de desinformación y la necesidad de regulaciones que garanticen el bienestar de los usuarios.
El futuro: colaboración entre humanos y máquinas
La clave está en ver a la IA como una aliada que potencia las capacidades humanas en lugar de creer que es una amenaza. Los psicólogos y coaches que integren la IA en sus prácticas podrán ofrecer servicios más personalizados, eficientes y accesibles, sin perder la esencia de la conexión humana.
Como psicólogo y Coach debemos saber que la formación en habilidades tecnológicas y la adaptación a nuevas herramientas serán esenciales para los profesionales que deseen mantenerse relevantes en esta nueva era.
No bastara con capacitarse en habilidades blandas, tener nuevos masters o MBM en liderazgo, o trabajo en equipo, será fundamental conocer las funciones que la IA te ofrece para podérselas volcar a pacientes y clientes en el acompañamiento, o abordaje que se realice.
No se puede ir contra corriente ya que la inteligencia artificial está transformando todo aquello que nos rodea incluida la psicología y el coaching, ofreciendo oportunidades para mejorar la atención y el desarrollo personal.
Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se integre con la experiencia y la empatía humana, asegurándonos que la tecnología complemente y no reemplace la esencia de estas profesiones.
Escrito por Carlos Fernández Coach y psicólogo.
Síguenos en las redes sociales, búscanos como Europa Coaching.